Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Minsal llama a votar y avisa que no se necesita permiso especial

Ministerio descartó frenar el balotaje para gobernadores. "Ya tenemos la experiencia de dos elecciones estando en situación epidemiológica", dijo Daza.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Ministerio de Salud descartó ayer que el rebrote de casos de coronavirus provoque una suspensión de la segunda vuelta a gobernadores regionales, que se realizarán este domingo en 13 zonas del país. Por el contrario, instó a participar cuidando las medidas sanitarias personales y recordó que en las comunas en cuarentena y en transición no será necesario solicitar un permiso especial de salida.

"La elección del domingo va. Nosotros ya tenemos la experiencia de dos elecciones estando en situación epidemiológica", planteó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"La verdad es que las personas han respetado tremendamente en forma positiva los protocolos sanitarios en los locales de votación", agregó la autoridad, quien llamó a acudir a sufragar este domingo respetando las medidas, lo que incluye llevar dos mascarillas, no sacársela nunca y portar su propio lápiz pasta azul, entre otras.

El Minsal añadió que para salir en esta ocasión no se deberá solicitar ningún permiso, pero agregó que es solo para concurrir a sufragar y no está autorizada ninguna reunión social.

En esa línea el Gobierno llamó ayer a toda la población a participar, pero especialmente a los adultos mayores. "Están todas las medidas preparadas para ir a votar seguros", enfatizó la primera dama Cecilia Morel.

El balotaje se celebrará el domingo entre las 8 y las 18 horas y se espera que los resultados sean conocidos cerca de las 21.00. En ella participarán los mismos vocales seleccionados para los comicios de mediados de mayo, y la Dirección del Trabajo mencionó que fiscalizará que los empleadores no pongan restricciones a la participación.

En la Región Metropolitana Claudio Orrego (Unidad Constituyente) y Karina Oliva (Frente Amplio) cerraron ayer sus procesos.

"Él ha hecho campaña solo hablando de mí (...), ha hecho campaña desde el cahuín", lanzó la cientista política. "Yo respeto mucho a Karina Oliva. No comparto su forma de hacer campaña", le respondió el abogado.

Jadue y Boric difieren sobre reglas de la Constituyente

E-mail Compartir

El llamado de 34 convencionales constituyentes electos a no apegarse a las reglas acordadas por el Acuerdo por la Paz, de noviembre de 2019, y aprobadas por el Congreso provocó discrepancias entre los dos candidatos presidenciales del pacto Apruebo Dignidad: Gabriel Boric (Convergencia Social) y Daniel Jadue (Partido Comunista).

Para el exdirigente estudiantil se trata de un cuestionamiento "bizantino", aunque agregó que por ahora "es una declaración (...) y (ellos) tienen todo el derecho a opinar" y pidió no cerrarse a los debates a priori.

Pese a lo anterior, agregó que, a su juicio, "no colabora a hacer carne las demandas que está planteando el pueblo de Chile (…) Embarcarnos en cuestionamientos al procedimiento hoy día me parece que solo tranca la voluntad de avanzar en esos cambios que yo creo es lo que quiere todo Chile".

Jadue, en tanto, reconoció que tiene diferencias sobre el tema con Boric, quien en medio del estallido social de 2019 sí participó en el acuerdo político que el 15 de noviembre propuso iniciar un itinerario constituyente, acuerdo del que esa noche el Partido Comunista se restó.

El alcalde de Recoleta afirmó que si llega a la Presidencia del país, "podremos evaluar (...), con el nuevo Congreso que haya, hacer también los cambios al acuerdo a través de la vía institucional, si es que no se logran poner de acuerdo".

"Lo que no podemos hacer, y yo veo a varios tentados en poder hacerlo, es poner en riesgo el proceso constitucional para que este fracase y siga la Constitución de Pinochet, que es lo que a muchos de los que firmaron el 15 les encantaría", añadió.

Representantes en la convención de la Unidad Constituyente y del oficialismo han criticado la propuesta de la "Vocería del Pueblo", argumentando que la reglas quedaron fijadas con la reforma aprobada por el Congreso y se validaron con el plebiscito de octubre en que un 80% votó por el Apruebo.

ministro bellolio

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseveró que convocar a saltarse las reglas, "es decirle a las personas que fueron a votar en la elección más masiva que ha tenido nuestro país en la historia, que los están engañando".

"No me extrañan las palabras del candidato. Ellos estuvieron en contra de que se pudiese hacer un plebiscito, no concurrieron al acuerdo, votaron en contra en la Cámara de Diputados, trataron de boicotear el proceso, trataron de decir entremedio que había que cambiar las reglas y eso no ocurrió, y después se sumaron a ellas, bienvenidos que se sumen a la lógica democrática y no en la lógica no institucional", cerró.

Aprueban bono para todos los feriantes

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer una indicación del comunista Daniel Núñez para extender a todos los feriantes el pago del bono prometido por el Gobierno para los micro y pequeños empresarios.

La normativa suma a todos quienes pagan patentes municipales para atender, mientras que la que ya estaba aprobada consideraba solo a los que tenían iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Según Núñez, el proyecto original dejaba a 50 mil feriantes fuera, que ahora serán incorporados al bono de un millón de pesos que recibirán las mipymes gastronómicas, productoras de eventos culturales, peluquerías, gimnasios, servicios turísticos, de transportes y jardines infantiles que hayan tenido alguna venta en 2019, al menos un trabajador contratado y que hayan tenido menos de 25 mil UF en ingresos en 2020.

La indicación significó que el Congreso no pudo despachar ayer todos los proyectos definidos para el sector, pues el cambio ahora deberá discutirlo el Senado, algo que hasta ayer no tenía fecha determinada.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, explicó que a los beneficios se podrá postular dos semanas después de promulgada la ley, por lo que a su juicio "un día más" en la tramitación "afecta" a quienes esperan la ayuda.

Lo que sí visó la Cámara y despachó ayer el Congreso fue un paquete tributario en favor de este sector, que incluye medidas como suspensión de remates por deudas de contribuciones y otorga plazos de hasta cuatro años para pagar morosidades en impuestos.