Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿Se puede diferenciar un ciberataque de una falla técnica?

Una caída afectó a sitios web y servicios como Google, Twitch, Twitter, PayPal y muchos más. Más tarde se supo que el problema no fue un mal actuar.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Una caída de internet a nivel mundial afectó el martes a sitios web y servicios como nada menos que Google, Twitch, Reddit, Amazon, Twitter, PayPal, Spotify, Pinterest, Tidal, Github, Cloudfare, Kickstarter, Vimeo, Shopify, CNN, The Guardian, The New York Times y Financial Times, entre otros. Es decir, el caos que en este territorio se registró a primera hora de la mañana fue total.

Algunos de los sitios afectados arrojaban el típico Error 503, mientras otros cargaban parcialmente, provocando malestar y atrasando las labores de millones de usuarios.

Ya solucionado el problema, el proveedor afectado, Fastly, aclaró que el inconveniente había sido producto de una falla técnica y no de un ciberataque, que fue lo que muchos pensaron en un comienzo. Pero, ¿cómo diferenciar entre un problema técnico y un actuar malicioso?

El gerente general de la plataforma E-corebusiness (www.e-corebusiness.cl), Eduardo Embry, explicó que esto se puede dilucidar según el tipo de error detectado.

"Si se trata de un error conocido la caída se debe a una falla de carácter técnico, mientras que si la clasificación es un error desconocido, automáticamente se tienen que levantar todos los mecanismos preventivos de seguridad para poder impedir que una posible intrusión nos haga daño", acotó el experto.

Para conocer la naturaleza de los errores "es necesario automatizar los procesos de monitoreo donde se tiene rastreado si la máquina está arriba, si hay problemas de enlace. Se puede definir incluso un diccionario de errores de monitoreo automático que van alertando posibles caídas y armar un árbol de decisiones donde en forma preventiva y anticipada se van recibiendo notificaciones describiendo el tipo de error, y en base al tipo de error se baja al segundo o tercer nivel para determinar si es un error conocido controlable o desconocido".

Para evitar ciberataques, en tanto, la sugerencia de Embry es "instalar puertos para confundir a los atacantes, asignando números de puerto distintos a cada servicio".

Alienígenas y sucesos paranormales llegaron con la temporada 7 de "Fortnite"

E-mail Compartir

Alienígenas, platillos voladores y sucesos paranormales cobran protagonismo en el capítulo 2 de la temporada 7 de "Fornite", el famoso battle royale de Epic Games, publicado recientemente y titulado "Invasión".

Después de varias semanas en los que la compañía ha ido dando pistas en redes sociales sobre lo que iban a ser las novedades de este exitoso videojuego, con más de 350 millones de usuarios registrados, el martes vio la luz el tráiler de su última actualización y, acto y seguido, esta se publicó para su descarga inmediata.

Lo más novedoso de "Invasión" es la irrupción de un ejército de alienígenas que tratará de hacerse con la isla Fornite, algo que deberán impedir todos los jugadores que, además, hallarán en su camino a otros nuevos personajes.

Esta nueva temporada no parará de sorprender a los seguidores de este juego pues, además de extraterrestres, ovnis y sucesos paranormales, aparecerá también Superman o Rick Sánchez, el científico loco de la serie "Rick y Morty", además de otros personajes como la doctora Slone, Joey, Guggimon y Soleada -entre otros-, que podrán desbloquearse con pases de batalla.

También se podrá desbloquear una skin (apariencia) de un alienígena, que, bajo el nombre de Kymera, permitirá al jugador convertirse en un ser de otro planeta con aspecto personalizable.

La nueva temporada de "Fornite" (para PC, PS4, Xbox One y Switch) incluye cambios en la isla, nuevas armas, vehículos (naves espaciales), modos de batalla e historias.

Talentos literarios ya pueden participar por un millonario premio

E-mail Compartir

Amazon inició la convocatoria de la octava edición de su Premio Literario Amazon Storyteller para autores en español.

La iniciativa va dirigida a descubrir y promocionar nuevos talentos literarios a través del servicio de autopublicación gratuito Kindle Direct Publishing (KDP).

Los participantes deben publicar sus obras inéditas con una extensión mínima de 24 páginas, a través del servicio KDP antes del 31 de agosto. El ganador recibirá un premio de 5.000 euros (unos $4.400.000) y una campaña de marketing valorada en 20.000 euros (cerca de $17,6 millones) para promocionar la obra.

Más datos existen en www.amazon.es/premioliterario.

Los neandertales no solamente comían carne, sino también gran variedad de plantas

E-mail Compartir

La dieta de los neandertales siberianos incluía diversas plantas además de animales, según un estudio internacional liderada por la Universidad de Valencia (UV), en España.

Estos antecesores extintos de los humanos modernos ocuparon Eurasia occidental antes de desaparecer y el sondeo, publicado en Journal of Human Evolution, es un primer intento de documentar la dieta de uno de ellos mediante una combinación de análisis de isótopos estables e identificación de microrrestos vegetales.

Mediante microscopía óptica, los investigadores identificaron un conjunto diverso de partículas de plantas preservadas en el cálculo dental de un individuo, así como de otros que habrían habitado la misma zona.

Desde antes se sabía que los neandertales también comían carne.