Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quinchao avanzará mañana al paso 2 y Chiloé llega a 192 muertos por covid-19

Las cinco nuevas defunciones corresponden a varones, tres vecinos de Castro y dos de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Justo al cumplirse 3 semanas en cuarentena total, se comunicó que Quinchao avanzará a la fase 2 de transición a contar de mañana a las 5 de la madrugada, que contempla el confinamiento domiciliario los fines de semanas.

El anuncio lo dio a conocer el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, tras la entrega del balance nacional de ayer, en el que se conocieron las modificaciones que se registraron a nivel país en el Plan Paso a Paso. En la instancia se confirmó que los quinchaínos, que asumieron por tercera ocasión la restricción extrema desde el pasado 20 de mayo, avanzarán en el programa de desconfinamiento.

La modificación fue analizada por el seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien destacó el descenso sostenido de nuevos contagios que ha experimentado la comuna en los últimos días.

"Tiene que ver con la cantidad de casos nuevos, y la media de casos nuevos que hoy día estamos teniendo. Quinchao que tuvo alrededor de 80 como media de casos nuevos por 100 mil habitantes -que es altísimo- hoy en día ha bajado más allá de los 20, lo cual le permite en este descenso que ha sido sostenido y que lleva alrededor de unos 10 días, poder respirar un poco desde el punto de vista de las cifras", dijo el médico.

De acuerdo a los datos publicados ayer por la Seremi de Salud, Quinchao actualmente registra 9 casos activos. El médico Marcelo Cristi, director del Hospital Comunitario de Achao, llamó a la comunidad a mantener el resguardo sanitario para no enfrentar prontos retrocesos, sobre todo tomando en cuenta el colapso de la red asistencial por estos días en la provincia.

"El avance en el Plan Paso a Paso a transición es como una tranquilidad expectante, yo creo que no hay que bajar los brazos, estamos en una condición hospitalaria bastante tensa, la situación de camas críticas es tensa a nivel de la provincia", instó el facultativo.

decesos y

hospitalizaciones

Cinco fallecidos fueron agregados oficialmente, con lo que Chiloé alcanza los 192 decesos. Tres de ellos corresponden a la comuna de Castro, tratándose de varones de 39, 60 y 76 años de edad, respectivamente. El primer caso dejó de existir el viernes 4 de junio, el segundo el sábado 5 y el tercero este lunes 7. Asimismo, se añaden otros dos hombres de Ancud, de 82 y 65 años, quienes perecieron el domingo 6 del presente mes. Salud no detalló las causas de las defunciones.

La ocupación de la red asistencial se mantiene prácticamente colapsada. 84 es el número de pacientes internados en los hospitales insulares a causa de complicaciones derivadas del covid-19. El detalle señala que la mayor cantidad de ellos están en el Augusto Riffart: 45. Otros 20 se encuentran internados en el San Carlos de Ancud, 5 en el Hospital de Quellón y 14 en el Hospital Comunitario de Achao.

De este recuento total 39 están en aislamiento, 20 en tratamiento intermedio y 25 en cuidados intensivos. A nivel regional, el estado de la red integrada público-privada indica que del total de camas UCI (134), hay a la fecha 8 de ellas disponibles, lo que se traduce en 6%. En ventiladores mecánicos, del registro global de 134 en Los Lagos, restan 20 que no están siendo utilizados, lo que equivale al 15% de ellos.

490 activos

A su vez, Chiloé sumó otros 101 contagios de coronavirus: 28 en Castro, 9 en Ancud, 10 en Chonchi, 4 en Curaco de Vélez, 11 en Dalcahue, 12 en Puqueldón, 4 en Queilen, 17 en Quellón, 4 en Quemchi y 2 en Quinchao. Con ello, la provincia acumula 14 mil 339 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los cuales 490 permanecen activos. 972 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en 24 horas, con un 10,8% de positividad. A la fecha se han practicado 183 mil 635 testeos en la provincia.

Critican que aforos en restoranes consideren a los trabajadores

E-mail Compartir

Cuestionamientos de parte de los comerciantes de Chiloé trajo consigo la decisión gubernamental de incluir a los trabajadores de restaurantes en los aforos que se permitirán próximamente al interior de los locales.

David Barría, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G., acusó imparcialidad de las autoridades centrales. "Yo creo que es una muy mala política, una vez más es una discriminación. Debemos reconocer que ha habido políticas que han sido dirigidas a reactivar el comercio; sin embargo, debemos reconocer que en este caso el aforo va a generar desempleos, va a generar una más lenta recuperación", apuntó.

La molestia también es del senador oficialista Iván Moreira (UDI), quien comentó: "Estamos aburridos de la letra chica y de las decisiones centralistas. No puede ser que se entreguen aforos para los restaurantes, pero estos incluyan dentro de este aforo a sus propios trabajadores. ¿Por qué los centros comerciales y los supermercados no contemplan a sus trabajadores dentro del aforo?".

"La verdad, cuesta entender la dificultad que tiene el Gobierno con hacer bien las cosas. Estamos como (la Selección de Fútbol) de Chile, que tuvo varias oportunidades de hacer goles (frente a Bolivia), y finalmente solo nos quedamos con un empate con sabor a derrota. Hemos hablado con el ministro de Salud, pero creemos que la mirada a nivel regional tiene que ser distinta", expuso el legislador por la Región de Los Lagos.