Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Minsal comprometió arribó de seis ventiladores para reforzar la red

Hospitales de Chiloé siguen tensionados e implementan gestión de camas a nivel provincial para enfrentar la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque en los últimos días se ha experimentado una baja en la cantidad de casos activos de coronavirus, la tensión sobre la red asistencial sigue alta, sumando un nuevo día sin disponibilidad de camas críticas en la provincia.

Pese a que en los últimos días se han concretado traslados de pacientes a otros puntos de la región y el país, la red opera a su máxima capacidad y ayer tenía 79 personas ingresadas debido a complicaciones de la enfermedad.

El Hospital de Castro concentraba el mayor número de personas internadas, con 41. De ellas, había 4 en aislamiento, 15 en tratamiento intermedio y 22 en cuidados intensivos. A ellas se sumaban 20 en el San Carlos de Ancud: 13 en aislamiento, 5 en cama UTI y 2 en cama UCI. En total, ambos recintos poseían 22 pacientes conectados a ventilación mecánica.

Además, había otros 5 pacientes en aislamiento en el Hospital de Quellón y 13 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

En este sentido, una de las medidas adoptadas por el Servicio de Salud Chiloé fue centralizar la gestión de camas de los hospitales de toda la red a cargo de un médico responsable de coordinar los cupos.

Manuel García, jefe de atención cerrada del Augusto Riffart, indicó que en la provincia hay más de 700 casos activos del virus y la positividad de los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) está sobre el 7%.

"La red de hospitales está trabajando a su máxima capacidad y muchas veces sobreexigidos, con más de 40 camas críticas a pleno uso", sostuvo el galeno, sumando que se espera que esta tensión se mantenga un par de semanas.

Más allá de la inyección de ánimo que habría representado para los trabajadores del área la reciente visita del ministro de Salud, Enrique Paris, esta también permitió que en el corto plazo se sumen 6 ventiladores mecánicos, monitores multipropósito y catres clínicos. Si bien no estarán orientados a habilitar nuevas camas críticas, serán un refuerzo.

"Esto no es para agregar 6 camas críticas a nuestra capacidad, esto que envía el ministerio es suplir las necesidades en el caso que exista algún inconveniente", relató el profesional.

Esfuerzos

A su vez, el internista Diego Celis mencionó que "la situación de Castro no difiere mucho de lo que ocurre en el resto de la red y del país. No hemos llegado al dilema de la última cama, pero hemos tenido que hacer esfuerzos muy grandes".

Junto con ello, comentó que "hemos tenido pacientes de 20 años y 16 años también, tenemos niños que se están comenzando a infectar y no podemos saber cómo va a pegar la variante Delta si llega a Latinoamérica".

De hecho, esta variante india ya llegó al continente, siendo reportada en países como Argentina, Brasil y Perú.

Ambos médicos coincidieron en la necesidad de vacunación y el llamado a la comunidad a seguir manteniendo las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, lavado de manos, utilización de alcohol gel, distancia personal, ventilar espacios cerrados y evitar las reuniones sociales.

De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó 86 nuevos contagios, de los que 23 corresponden a Castro, 31 a Ancud, 5 a Chonchi, 3 a Curaco de Vélez, 6 a Dalcahue, 3 a Puqueldón, 4 a Queilen, 4 a Quellón y 7 a Quemchi.

Con ello, la provincia acumula 14 mil 431 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 522 permanecen activos.

Ayer la disponibilidad de camas críticas en la red asistencial de la región era un 1%; es decir, había solo un catre que no estaba en uso. Mientras en ventiladores la capacidad sin utilizar era de un 7%, lo que se traduce en 10 disponibles.

86 nuevos contagios de coronavirus fueron notificados ayer por la Seremi de Salud.

Esperan una participación mayor al 40% en la segunda vuelta

E-mail Compartir

Dos son los candidatos que mañana se enfrentan para convertirse en el primer gobernador regional. Se trata de Ricardo Kuschel de Renovación Nacional y Patricio Vallespín de la Democracia Cristiana.

Ayer se concretó una inspección a los locales de votación de la provincia para revisar que cumplan con todos los criterios, sobre todo sanitarios para evitar la propagación del coronavirus.

El gobernador provincial Pedro Andrade recordó que el pasado 15 y 16 de mayo la participación fue de un 42%, por lo que se espera que los vecinos acudan a los centros de votación y aumentar ese porcentaje.

"Tuvimos una reunión de coordinación con quienes están a cargo de resguardar el orden público con respecto a lo que va a ser esta segunda vuelta de la elección de gobernador regional y en ella se dispuso todo este aparataje para garantizar la seguridad, para que las personas que se van a acercar a sus lugares de votación lo hagan de manera tranquila y segura", mencionó.

Además, comentó que "al igual que en la elección anterior, tenemos 42 locales de votación y tenemos 181 mil 864 personas que están con la facultad para emitir su voto en Chiloé. Esperamos a que los vecinos del Archipiélago este domingo se acerquen a votar".

Para acudir a sufragar no será necesario contar con un permiso especial de desplazamiento, sino que solo debe acercarse al local de votación portando su cédula de identidad.