Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: municipio brinda apoyo a familias afectadas por sistema frontal

Operarios colaboraron con los vecinos del sector Bonilla, cuyas casas se vieron dañadas por el temporal.
E-mail Compartir

Varias fueron las familias afectadas con los problemas derivados del fuerte temporal de viento y lluvia que golpeó con fuerza a Ancud en los últimos días. Una de la situación más compleja fue el desprendimiento de una techumbre completa que afectó a una casa ubicada en el sector de Bonilla, además de otros casos que requirieron de apoyo municipal.

Para enfrentar situaciones, el municipio ancuditano tiene presupuestados kits de ayuda de emergencia, con los que se llega a los grupos familiares afectados y se trata de paliar las dificultades ocasionadas por el sistema frontal.

En este sentido, Bárbara Barría, encargada de Programas Sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Ancud, dijo que esta repartición trabaja en un sistema de turno para enfrentar las emergencias. "Participamos todos los profesionales asistentes sociales en un sistema de turnos que permite llegar y atender estos casos cuando se presenta emergencias y brindar la ayuda necesaria a las familias afectadas", acotó.

La profesional detalló que se atendió la situación del desprendimiento de la techumbre del inmueble del sector de Bonilla, al igual que otras viviendas que resultados con daños menores. "Vistamos a varias familias afectadas y pudimos constatar en terreno los estragos del temporal, lo que nos permitió cursar la ayuda social necesaria para brindar todo el apoyo y contención para los vecinos que sufrieron con este fuerte temporal", explicó.

respaldo

Acotó que "la colaboración se concretó en las últimas horas, haciendo todos los esfuerzos para que se pudiesen acortar los plazos que exige la normativa municipal, para que la familia pueda contar prontamente con los recursos para poder costear las necesidades más urgentes y más básicas".

Barría agregó que en los últimos días el equipo social municipal acudió a cuatro emergencias en la comuna y se entregó la ayuda social de emergencia y que, posteriormente, se "inició la tramitación de las ayudas sociales posteriores, en las que se evalúa si eso es una ayuda económica o la entrega de materiales de construcción".

Desde la Oficina Municipal de Emergencias y de Obras Municipales, informaron que los operarios recorren la comuna atendiendo las emergencias y prestando apoyo para levantar y limpiar los sectores que acumulen escombros producto de los daños que generan los fuertes temporales que azotan la provincia.

cedida
cedida
la Jefa del hogar afectada por el desprendimiento de techumbre de su hogar recibió apoyo por parte del municipio.
el temporal afectó a varias viviendas del sector bonilla.
Registra visita

columna de opinión

E-mail Compartir

Ley de entrevista videograbada: un avance en la protección de niños, niñas y adolescentes

En enero del año 2018 se promulgó la Ley 21.057 sobre Entrevista Videograbada a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves. Esta ley, que fue fuertemente impulsada por el Ministerio Público y por organizaciones de la sociedad civil, vino, por una parte, a concretar una demanda de diversos actores del sistema procesal penal y de la ciudadanía, y por otra, a cumplir una obligación del Estado de Chile asumida al ratificar la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

En efecto, el objetivo principal de esta ley es prevenir la victimización secundaria de aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de un delito sexual o de otros delitos graves, en la perspectiva de que su tránsito por el proceso penal sea lo menos gravosa posible. Ello se logra a través de una metodología especial que permite una comunicación más fluida y efectiva entre la víctima y su entrevistador, y que además redunda en la obtención de información de mejor calidad para la investigación, la cual es otra finalidad de este cuerpo legal. También tributa a prevenir la victimización secundaria la exigencia que plantea la ley de limitar las actuaciones de las víctimas al mínimo indispensable para garantizar una substanciación adecuada del proceso.

La implementación de esta ley ha sido gradual, y ya se encuentra vigente en las Regiones correspondientes a la primera y segunda etapa de implementación. En el caso de nuestra Región, nos corresponde la tercera y última etapa, junto a las regiones Metropolitana, de Valparaíso, y de O'Higgins, comenzando el 3 de octubre de 2022. Es por ello que nos encontramos en plena fase de preparación para asumir este importante desafío, el cual significará un cambio de paradigma en la investigación y juzgamiento de aquellos delitos que figuran en el catálogo de la Ley 21.057, y que afecten a niñas, niños y adolescentes.

tareas

Las tareas que tenemos por delante son múltiples, y sin duda conllevarán un esfuerzo relevante de todas las instituciones involucradas, el que se verá recompensado por la certeza de contar con un proceso penal que mire a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, y que tenga en todo momento presente el interés superior del niño.

Desde el punto de vista de la infraestructura, deberemos contar con salas especiales que permitan entrevistar a los niños, niñas y adolescentes en un espacio acogedor y confortable, facilitando un relato libre y abierto, y un mejor vínculo con el entrevistador. A ello se suma el equipamiento tecnológico que garantice que la videograbación sea segura y de calidad.

Especial importancia tiene la formación de entrevistadores, quienes tendrán un fuerte entrenamiento para asimilar una metodología probada internacionalmente, quienes además deberán ser acreditados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Los desafíos en coordinación interinstitucional y en ajustar procesos de trabajo para hacer frente a los cambios procesales que esta ley conlleva, también demandarán un esfuerzo colaborativo de los diversos agentes del sistema. Pero estamos ciertos de que la motivación por proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, y procurar su acceso a la justicia con pleno respeto a sus derechos y necesidades, nos conducirá a una preparación responsable y eficiente, y a una implementación exitosa de esta ley en la Región de Los Lagos.

"El objetivo principal de esta ley es prevenir la victimización secundaria de aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de un delito sexual o de otros delitos graves, en la perspectiva de que su tránsito por el proceso penal sea lo menos gravosa posible. Las tareas que tenemos por delante son múltiples, y sin duda conllevarán un esfuerzo relevante de todas las instituciones involucradas".

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional de Los Lagos

Registra visita