Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Quellón: transfieren $450 millones para iniciar parque en área de excampamento

En el lugar donde 22 familias conformaban el asentamiento denominado Torino, se empezará a construir un espacio urbano que favorecerá la integración de la comunidad porteña.
E-mail Compartir

Redacción

Tras la salida de las 22 familias que integraban el excampamento Torino de Quellón, se buscará recuperar este terreno con la implementación de un parque en beneficio de la comunidad.

Así lo destacó el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Fernando Gunckel, quien oficializó el traspaso de los recursos que permitirán cumplir este objetivo.

Serán 450 millones de pesos los que permitirán materializar la iniciativa que dotará de un área verde y espacio público de calidad al sector de Vista Hermosa y Barrio Industrial.

"Tenemos esta excelente noticia para Quellón porque nuestro ministerio acaba de autorizar los recursos para la primera etapa de esta gran obra como es este parque en los terrenos del excampamento Torino", enfatizó el personero.

Agregó la fuente que "vamos a intervenir este espacio, con pasarelas y áreas verdes, en una hectárea de terreno, que es un tremendo espacio donde vivían 22 familias que se fueron a sus viviendas definitivas y vamos a darle un nuevo uso a este terreno".

Igualmente, el arquitecto remarcó que "creemos que las erradicaciones de campamentos deben considerar siempre una recuperación del terreno, ya que este era un lugar inseguro, susceptible de ser nuevamente tomado, pero ahora los vecinos tendrán un parque. Se trabajó con ellos y con el municipio, conversamos y se llegó al consenso de que lo mejor era un parque".

El proyecto busca mejorar las condiciones de la ladera de borde a través de la incorporación de elementos urbanos y paisajísticos, como miradores y pasarelas, que puedan propiciar el soporte necesario para la generación de actividades en el espacio público, tales como la contemplación, caminatas y trekking.

Se estima en unos 1.700 millones de pesos la inversión total que se destinará a materializar esta iniciativa.

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón, se mostró satisfecho de haber logrado este avance para la comuna. "Muy contento de haber trabajado con el Programa de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y con el Serviu, y haber erradicado 22 familias de este sector de Torino y otras 45 de Ribera Norte, que eran campamentos históricos y que hoy cuentan con una solución definitiva", acotó.

Además, el jefe comuna sostuvo que "los terrenos estaban despejados, los diseños de parques temáticos para estos espacios ya están aprobados por el Minvu y hoy la buena noticia es que se nos asignan los recursos para construir un parque con juegos infantiles y áreas verdes. Recuperamos de esta forma un sitio eriazo y lo vamos a transformar en un parque para la comunidad".

El edil destacó el trabajo realizado con los vecinos, a quienes se les consultó sobre este proyecto, llegando a conclusiones concretas. Un escenario que igual esperan conseguir con los pobladores de Ribera Norte.

Vecinos

Por su parte, Andrea Pairo, dirigenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, manifestó que "me parece una buena iniciativa que se vaya a recuperar este terreno con un parque. Será muy bueno para los niños y para todos, porque llevamos 25 años en este sector y no contábamos con áreas verdes. Así que creo que los vecinos tomarán de muy buena forma esta iniciativa que nos beneficia a todos".

Se espera que las obras de este nuevo espacio se inicien durante el segundo semestre de este año, evitando de esta forma la rotación de asentamientos precarios en una zona de riesgo, y aportando a la ciudad porteña con un parque urbano.

67 familias fueron erradicadas desde los campamentos Torino y Ribera Norte.

1.700 millones de pesos implicaría la inversión total de esta iniciativa urbana.

Inauguran calle en población Nueva Esperanza

E-mail Compartir

Con una longitud de 370 metros, fue inaugurada recientemente la pavimentación de calle Corcovado en la comuna de Quellón.

La iniciativa se ejecutó mediante el programa de Pavimentos Participativos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), beneficiando a las familias de la población Nueva Esperanza, Villa Rukahue y Barrio Industrial Alto.

Las obras que implicaron una inversión de 250 millones de pesos, incluyeron la instalación de redes de agua potable y alcantarillado, como la construcción de veredas.

El alcalde Cristian Ojeda, destacó la concreción de este proyecto manifestando que a través de este programa "el municipio aportó el 20 por ciento de la inversión, para de esta manera ir recuperando barrios y mejorar la calidad de vida de los residentes".

Por su parte, el director regional del Serviu, Fernando Gunkel, indicó esta pavimentación "resuelve muchos de los problemas que presentaba este barrio permitiendo hacer una mejor ciudad".

Los trabajos fueron en algún momento suspendidos debido a problemas de canalización de aguas lluvias, agua potable y alcantarillado, situación que se resolvió favorablemente para los pobladores de estos sectores.