Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ancud: Corporación Municipal logra tercer acuerdo con sindicato de asistentes de la educación

Convenio colectivo con Sindicato Nº2 regirá por 2 años, estableciendo una serie de beneficios para o asociados.
E-mail Compartir

Un nuevo acuerdo firmó la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, con uno de los sindicatos de Asistentes de la Educación. Se trata del convenio colectivo que regirá por los próximos dos años con el Sindicato Nº2 de este escalafón de funcionarios y que, luego de una larga negociación, llegó a buen puerto.

El alcalde Carlos Gómez señaló que pese a los momentos de dificultad económica que vive la entidad municipal, se realizan los esfuerzos para lograr los mejores acuerdos con sus trabajadores. "A nosotros nos gustaría poder cubrir el 100 % de los requerimientos de nuestros trabajadores. La negociación fue difícil, fueron muchas las reuniones que se tuvieron que llevar adelante, y se logró llegar al mejor acuerdo, dentro de lo mejor de las limitaciones. Es por eso, que yo quiero agradecer a la presidenta de este sindicato, Sandra Igor y a los otros integrantes, para poder firmar este contrato colectivo", dijo.

Dentro de los acuerdos más importantes de este convenio, está el reajuste de un 2,5% del sueldo base por una sola vez durante la vigencia de este contrato colectivo. En lo que respecta a la estructura de remuneraciones, se homologó en la misma tabla de encasillamiento que tienen los sindicatos 1 y 3 de asistentes, generando una igualdad de condiciones respecto a esta situación con los otros funcioanrios sindicalizados.

También se acordó entregar un Bono Mensual de Desempeño Institucional y otros compromisos que dicen relación con un Bono de Matrícula de Educación Superior para todos los hijos de los socios que accedan a la educación superior y que hayan estudiado en la enseñanza básica y media en establecimientos municipalizados. "Esto es sumamente importante, porque este bono de matrícula va de la mano también con el compromiso de nuestros asociados de poder ir recuperando matrícula y dar el ejemplo de nosotros, como funcionarios, de la confianza en lo que es la educación pública municipalizada", declaró el edil, añadiendo que este aporte corresponde a un 25 % de la matrícula.

sala cuna

En tercer lugar se creó un Bono Compensatorio de Sala Cuna que se otorgará a los funcionarios cuyos hijos no puedan asistir a las a las cunas por tener alguna enfermedad, acreditada con certificado médico, que le imposibilita asistir a la sala cuna. Para el primer año de este contrato será un bono de $110.000 y por el segundo año un bono de $120.000.

También se acordaron un bono bimensual de $25.000, para los funcionarios de la Escuela Especial San Carlos, además de una Asignación por Fallecimiento, comprometiendo 5 UF por fallecimiento. Y un Reconocimiento de Titulación de Educación Superior, que es un aporte de 1 UF, a los alumnos que se titulen y que hayan estudiado toda la enseñanza básica media en establecimientos educacionales municipales de la comuna.

La Presidenta del Sindicato de Asistentes Nº2, Sandra Igor, se manifestó agradecida por las gestiones y la voluntad que se tuvo para llegar a acuerdos y poder percibir los beneficios ya mencionados.

"La verdad que estamos nosotros estamos bastante conscientes de la situación que está viviendo la Corporación. "Hoy en día podemos agradecer que nosotros por lo menos no hemos tenido mayores problemas en recibir nuestros sueldos al fin de mes, a pesar de todo lo que se está viviendo. Entonces nosotros estamos agradecidos", recalcó la dirigenta de los asistentes.

columna de opinión sea de día"

E-mail Compartir

"Mientras

Estamos viviendo tiempos muy complejos y altamente violentos, no sólo con violencia física, sino también una violencia verbal que, al parecer, es el único medio de comunicación posible. Quizás, la frustración de no ser escuchados ni atendidos y ser la razón de las grandes demandas sociales, que nunca llegan a los verdaderos necesitados, nos hacen reaccionar de esta manera.

Creo que estamos viviendo un tiempo de crispación no menor de la sociedad chilena, la incertidumbre de la paz social y la economía, la instalación de una Convención Constituyente ( donde ya se amenaza que los elegidos que representan a la minoría, no tendrán oportunidad de ser parte de los acuerdos de la mayoría), la cantidad de información que indica que vamos mal y que terminaremos peor, y esta pandemia que no nos quiere soltar trayendo tanta aflicción en términos de salud mental, nos hacen experimentar ese sentimiento de pavor y temor que embarga nuestra alma, mirando con desesperanza el futuro de nuestra esforzada y sacrificada vida.

Sin embargo y frente a tanta intimidación, debemos esforzarnos por cambiar nuestra mirada del futuro, Jesús nos enseñó que mientras sea de día, debemos abrazar las obras de la luz, porque llegará la noche donde nadie podrá trabajar. Por lo que, debemos cambiar esa actitud del corazón y mirar nuestro futuro con Esperanza, Expectativa y Alegría, con el objeto de poner lo mejor de nuestra existencia para agregar valor a la vida de nuestras familias, amigos y sociedad en la que vivimos.

Así es, el viejo proverbio bíblico dice: "Tal es el hombre en el pensamiento, tal es él", por lo que, resolver vivir la vida con Esperanza desarrollando pensamientos de ánimo y coraje, puede significar el punto de inflexión para cambiar drásticamente nuestro destino. Esto significa, evitar la desgracia de un ambiente pesimista lleno de malas noticias y experimentar, ese buen ánimo que sopla vida a nuestro espíritu y nos enseña a cosechar lo bueno de la vida y sus circunstancias, a pesar de la abundancia de la maldad de los egoísmos, envidias y avaricia de tantos.

Elegir vivir con expectativa mientras sea de día, es literalmente cambiar nuestros ambientes relacionales, renovar el aire en nuestros hogares y las relaciones en nuestros trabajos, aprender a ver lo bueno en medio de lo malo y hacer de nuestros sueños una realidad palpable. En consecuencia, provocar un ambiente de Paz y Esperanza.

"Mientras sea de día" desafía a nuestra Fe, porque nos lleva a vivir con la plena convicción que lo mejor de nuestra vida esta en nuestro futuro y no en nuestro presente y menos en nuestro pasado. La fe nos invita a caminar con Esperanza porque es de día y la noche no ha llegado aún. La Fe es una herramienta convincente, porque lo mucho que hoy tenemos en nuestra vida, fue parte de un sueño y una expectativa que requirió mucho trabajo ayer. La Fe nos invita a descansar que: Si hacemos bien las cosas, caminando en integridad, velando por nuestro prójimo y desprendiéndonos de aquello que tanto nos ha costado, para darlo a otros. Estaremos en la ruta correcta para hacer de nuestra sociedad, un muy buen lugar para vivir juntos en comunidad, siendo capaces de compartir con los que no tienen, aquello que a otros les sobra, siendo suficientemente honestos para no enriquecernos con ganancias desmedidas, siendo totalmente generosos con otros para darles no sólo la camisa, sino también el abrigo, ir con ellos no sólo una milla, sino dos millas y si es necesario, aprender a poner la otra mejilla para ganarnos la honra de aquellos que no nos estiman.

¡Que interesante es, lo que puede pasar mientras sea de día!

"Estamos viviendo tiempos muy complejos y altamente violentos, no sólo con violencia física, sino también una violencia verbal que, al parecer, es el único medio de comunicación posible. Quizás, la frustración de no ser escuchados ni atendidos y ser la razón de las grandes demandas sociales, que nunca llegan a los verdaderos necesitados, nos hacen reaccionar de esta manera".

Pastor Jairo Quinteros Rodríguez, fundador del Centro Integral de ayuda a la Familia y al Desarrollo Social La Viña.