Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Por lo menos siete días debería durar un "detox de información"

Hay quienes deciden dejar de lado las noticias y las redes sociales para desconectarse y enfocarse en otras cosas. Esto puede elevar el optimismo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"Los fines de semana no veo noticias y trato de no usar Instagram, Twitter u otras redes sociales. Es difícil porque acostumbro usar el celular para informarme a lo largo del día y está súper a mano, no como la tele o el computador que los tienes que prender. El teléfono está siempre prendido, alerta y disponible, pero cuando logro controlar con su uso de verdad siento mayor serenidad. No es inmediato, pero se siente una sensación de paz".

Lo descrito por la preparadora física Daniela Serrano (37) es lo que hoy se conoce como "detox de información", una práctica que consiste en tomarse una pausa para alejarse por unos días de las distintas fuentes de información.

Cuando le es posible, la periodista Camila Infanta (36) también se aleja de las noticias los fines de semana, pese a que después esto la hace merecedora de un comentario de su madre luego de hablarle de noticias de las que no se enteró. "Pero si eres periodista", le dice. Para la comunicadora este alejamiento tiene un efecto positivo que consiste en "olvidarme un poco de la pandemia".

beneficios

La psicóloga laboral de SOS Group, Lissette Domínguez, explicó que esta práctica "ayuda a reducir el estrés, enfocarnos en la interacción con nuestra familia, amigos y seres queridos, tomar contacto con la naturaleza y con nosotros mismos. Es un momento para reencontrarse con lo que hemos dejado por el tiempo que otorgamos al mundo digital".

Adicionó que "permite dejar de pensar constantemente cosas negativas que pueden estar transmitiendo algunas fuentes de información, como la pandemia, muerte, delincuencia, desempleo, etc.". Esta práctica es beneficiosa porque "deja tiempo para enfocarse en cosas más positivas y así mejorar el ánimo, reducir el estrés y elevar el optimismo y la productividad", subrayó Domínguez.

Según la experta, lo aconsejable para tener buenos resultados es una desintoxicación de al menos una semana, aunque lo ideal es que dure 28 días.

Ofrecen videollamadas con 29 famosos

E-mail Compartir

Tras la llegada de la pandemia, un estudio de Wom reveló que las videollamadas en Chile aumentaron su flujo en un 500% en la plataforma Meet, mientras que las de WhatsApp experimentaron un incremento del 62%.

Lo anterior indica que hoy gran parte de la población está familiarizada con estas formas de comunicarse que generalmente se usan para mantenerse en contacto con familiares, amigos y para coordinarse en el ámbito laboral. Sin embargo, la iniciativa Tu Celebridad hoy ofrece un novedoso servicio: hablar con famosos. Esto, bajo el eslogan "No seas su fan, sé su amigo".

Este nuevo servicio estará disponible desde el lunes 21 de junio en el sitio Tucelebridad.com y sus precios irán desde los $10.000.

Entre los famosos adheridos a la iniciativa se cuenta a figuras nacionales e internacionales como El Futuro Fuera de Órbita, Esteban Paredes, 'Heidy' González, Maldy de Plab B, La Bouche, Lucila Vit, Amerikan Sound, Jowell y Wanda Dee, entre otros.En total, son 29 artistas del mundo del espectáculo, la música y el deporte.

Asimismo, está el servicio de "películas y animé", que ya se encuentra disponible y consiste en grabar un mensaje con el doblaje original de 16 personajes, tales como Mufasa, Darth Vader y el abuelo Simpson.

Mediante cinco minutos de conversación, quienes contraten el servicio de Tu Celebridad pueden además aportar a una buena acción. Parte del dinero recaudado con las videollamadas será destinado a organizaciones dedicadas al rescate de animales.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Zapallo italiano, como antaño

No voy a venir a descubrir la rueda acá. Esto, porque el zapallo italiano ha estado siempre presente en nuestra cocina y -por ende- en nuestras comidas. De hecho, podríamos decir que esta cucurbitácea es parte de la oferta básica de cualquier verdulería, supermercado, feria o hasta pequeño almacén de vegetales que podamos encontrar por ahí.

Porque de mayor o peor calidad, grandes o pequeños, alargados o redondos; siempre están ahí los zapallos italianos. Y no solo en Chile, porque aunque esta hortaliza es originaria de Centroamérica, lo cierto es que en buena parte del mundo se transformó con el tiempo en un producto tan masivo como acá.

¿Cómo lo consumimos en Chile? La verdad es que durante las últimas dos o tres décadas le hemos dado cabida en una buena cantidad de recetas cotidianas que van desde todo tipo de salteados, para pasar también a ensaladas, cremas e incluso en usos un poco más "exóticos" como en la parrilla y también en lasañas u otras pastas. Todo muy rico y creativo, es cierto.

Sin embargo, tengo la impresión que este nuevo uso del zapallito italiano ha ido relegando a un lugar secundario las formas más clásicas en que siempre lo consumimos en nuestras cocinas. Me refiero al zapallito italiano relleno. Está el que lleva carne y arroz, de clara influencia árabe; y está también el que se combina con carne molida, salsa de tomate y queso. Mi favorito. Por lo mismo, acá va la receta, invitándolos a disfrutar de los zapallitos italianos como siempre lo hicimos.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-4 zapallos italianos lavados

-1 cebolla mediana pelada y cortada en cuadros pequeños

-300 gr de carne molida

-2 dientes de ajo picados

-½ litro de tomate triturado

-1 taza de vino blanco

-250 gr de mozzarella

-sal y pimienta

- comino

-aceite de oliva

Cortarle los extremos a ambos zapallitos y luego cortarlos por la mitad a lo largo. A continuación -con ayuda de una cuchara- sacarle toda la carne a los zapallitos y reservarla. Luego, pasar los zapallitos ahuecados por agua hirviendo con sal durante cinco minutos y dejarlos escurriendo sobre un colador.

En un sartén calentar un poco de aceite de oliva y rehogar ahí la cebolla con una pizca de sal hasta que comience a transparentarse. Agregar el ajo picado, el interior de los zapallitos (previamente picado a cuchillo) y la carne. Aliñar con sal, pimienta y un toque de comino. Revolver y cocinar hasta que la mezcla dore levemente. En ese momento agregar el vino blanco y revolver bien, añadir el tomate triturado, volver a revolver y dejar cocinar a fuego bajo por 15 minutos o hasta que los líquidos se evaporen y tome consistencia la salsa.

Finalmente, poner los zapallitos que dejamos escurriendo en una fuente para horno previamente aceitada y rellenarlos con la salsa (antes, corregir de sal de ser necesario). Rallarles encima una abundante cantidad de queso, agregarles un chorro de aceite de oliva y llevar al horno hasta que gratine el queso. Servir inmediatamente, se recomienda con arroz blanco o papas fritas.


Zapallos italianos rellenos con carne

por Álvaro Peralta / @dontinto