Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputada pide ampliar unidad de salud mental de Hospital de Castro

E-mail Compartir

Como una realidad "totalmente precaria" describió la diputada por la zona, Jenny Álvarez (PS), la Unidad de Salud Mental del Hospital de Castro que cuenta con solamente dos camas disponibles, situación por la que también envió un oficio al ministro de Salud, Enrique Paris, para que revise la situación.

La parlamentaria concretó esta acción tras una visita al área, la que tuvo como objetivo ver el estado actual en que se desempeñan los funcionarios y la atención que se les otorga a los usuarios.

"Me ha tocado recorrer las dependencias y he constatado las pésimas condiciones en las que están trabajando los funcionarios de esa unidad, además de verse sobrepasados en esta área donde en pandemia hay mucha más gente afectada", indicó la chonchina.

"Hemos oficiado al ministro Paris, quien estuvo hace unos días en el Hospital de Castro y lamentablemente no fue capaz de escuchar a los funcionarios y abordar las verdaderas necesidades que tienen", agregó Álvarez.

En el oficio enviado al Ministerio de Salud se solicita ampliar la infraestructura del área de salud mental en el hospital, informar la cantidad de contrataciones nuevas realizadas para el área en el último año para este establecimiento, realizar un catastro respecto al aumento de consultas médicas por salud mental entre el 2019 y 2021 e informar de la cantidad de pacientes que actualmente se encuentran en lista de espera para ser atendidos esta unidad.

Seremi atribuye bajas de casos a mayor vacunación y al mejor comportamiento

Ayer la provincia sumó 48 nuevos contagios, mientras que los activos llegan a 380, de acuerdo a los datos de Salud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un mayor porcentaje de avance de la vacunación con segundas dosis y a un mejor comportamiento sanitario de la comunidad estaría asociada la disminución de casos nuevos y activos que ha experimentado Chiloé y la región en los últimos días.

Así lo indicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca, al entregar ayer el reporte de la situación epidemiológica regional, en el que la provincia sumó 48 nuevos contagios. Estos corresponden a 9 en Castro, 12 en Ancud, 5 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 7 en Dalcahue, 2 en Queilen, 3 en Quellón, 5 en Quemchi y 4 en Quinchao. De esta forma, Chiloé acumula 14 mil 708 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 380 están activos.

"En los últimos días hemos visto una disminución tanto de los casos nuevos como de los casos activos, por lo cual felicitamos a nuestra comunidad. Esto responde por una parte a los altos porcentajes del proceso de vacunación y la vacunación de los rezagados, pero también por el mejor comportamiento sanitario de toda nuestra comunidad", indicó el médico.

Según los datos del Ministerio de Salud, ayer la provincia llegó a las 109 mil 388 personas inoculadas con una dosis, lo que se traduce en un 78,5 del grupo objetivo, mientras que quienes completaron su esquema eran 88 mil 910, lo que representa un 63,6%.

"El proceso de vacunación en nuestra región tiene actualmente vacunados en primeras dosis a 542.259 personas, que corresponde a un 79% avance; en segundas dosis, 414 mil 212, y dosis únicas, 7.609; lo que da un avance del público objetivo de 61%", detalló el personero.

Junto con ello, el profesional mencionó que "hacemos un firme llamado a todos aquellos que estén rezagados a concurrir a los diferentes centros de vacunación, pero también a toda nuestra comunidad esté vacunada o no a conservar las normas sanitarias de uso de mascarilla, distanciamiento personal, lavado de manos o utilización de alcohol gel y la ventilación de espacios cerrados".

De acuerdo al reporte de Salud, ayer se realizaron 2 mil 25 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en la región, los que arrojaron una positividad de 6,7%. En el desglose por servicio se tiene que para Llanquihue-Palena (Reloncaví) fueron 1.095 test con 6,2%; en Osorno 432 y con 6,2% de positividad, y en Chiloé 498 pruebas, de las que 8,4 de cada 100 pesquisados está infectado.

Además, ayer la provincia presentó una baja en la cantidad de internados en los recintos asistenciales de la red debido a complicaciones de la enfermedad, llegando a 58, cinco menos que la jornada anterior.

En el Hospital de Castro se encuentra la mayoría de los pacientes: 33, de los que 4 en estaban en aislamiento, 9 en tratamiento intermedio y 20 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. Desde el Augusto Riffart ayer se informó que su disponibilidad de camas críticas era de 6; una de ellas corresponde a UCI y las restantes a UTI.

A ellos se suman 12 pacientes en el Hospital de Ancud: 7 en aislamiento, 3 en UTI y 2 en UCI con requerimiento de ventilación mecánica. Igualmente, había 3 en aislamiento en Quellón y otros 10 en la misma condición en Achao.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, argumentó que "la red integrada tiene a 342 personas hospitalizadas por covid-19 en los distintos establecimientos; de ellos 104 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y 94 requieren ventilación mecánica invasiva".

Asimismo, el médico describió que "la red tiene un 5% de disponibilidad de camas UCI; eso quiere decir que de las 139 que tenemos habilitadas, tenemos 7 disponibles. Y tenemos un 17% de ventiladores; es decir, de los 139 tenemos 27".

63,6% del grupo objetivo ha completado su esquema de inoculación en Chiloé.