Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprueban recursos para renovar carros de bomba en tres comunas chilotas

Bomberos de Quemchi, Chonchi y Castro fueron favorecidos con 858 millones de pesos para adquirir nuevo material mayor.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 858 millones 568 mil 602 pesos aprobó el Consejo Regional para reponer tres carros bombas del mismo número de compañías en Chiloé, como parte de la glosa para Bomberos que en Los Lagos llegó a los 2 mil 500 millones de pesos.

Ayer el pleno del ente colegiado visó los recursos que contribuirán a los cambios de material mayor en Quemchi, Castro y Chonchi.

De esta forma, para la primera comuna se proyecta reponer un carro multipropósito de la Primera Compañía, para que lo que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) entregará 187 millones 467 mil 506 pesos, mientras que el aporte de la Junta Nacional de Bomberos sería de 5 millones 906 mil 134 pesos.

A su vez, en Chonchi el cambio considera también a un vehículo multipropósito, cuya inversión del Gobierno Regional sería de 171 millones 101 mil 96 pesos y la de la junta, 5 millones 906 mil 133 pesos; otros $16 millones 366 mil 410 son del propio cuerpo chonchino.

El mayor monto contempla la reposición del carro de materiales peligrosos para la Quinta Compañía de Castro por 500 millones de pesos.

"Agradecer en nombre de los bomberos de Chiloé estos recursos que permitirán nuevos carros para la Primera Compañía de Quemchi, la Segunda de Chonchi y la Quinta de Castro. Esta última podrá concretar la adquisición del carro de especialidad Hazmat, materiales peligrosos", indicó Nelson Águila, presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional.

Igualmente, el consejero regional castreño comentó que "858 millones para Chiloé de una glosa de 2 mil 500 millones es altamente satisfactorio para este core".

Por su parte, el intendente Carlos Geisse señaló que "estamos muy contentos y agradecidos de cada uno de los consejeros regionales por la aprobación de los recursos FNDR por 2.500 millones de pesos de la glosa para los bomberos de nuestra Región de Los Lagos".

Agregó que "es un apoyo muy necesario e importante y en la provincia de Chiloé se destinarán 858 millones de pesos, un 34% del total regional. Este aporte refleja el compromiso permanente que tenemos con bomberos de nuestra región, una gran cantidad de recursos que permitirá brindar apoyo a esta importante institución".

"Este aporte refleja el compromiso permanente que tenemos con bomberos de nuestra región".

Carlos Geisse,, intendente de Los Lagos.

Buscan generar empleos con un programa de recuperación de bosques

Una inversión superior a los 300 millones de pesos considera esta iniciativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Generar empleos es uno de los objetivos del programa "Reactivación económica para pequeños y medianos propietarios forestales" que ejecuta la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Chiloé y que considera una inversión de 305 millones de pesos para la recuperación de senderos y bosque nativo.

En el sendero Bosque Piedra en Huillinco, comuna de Chonchi, de propiedad de Elena Bochetti, la primera mujer en bonificar un sendero en el país, se realizó el lanzamiento de la actividad que considera a 45 personas beneficiadas, así como la intervención de 13 senderos con 131 hectáreas.

Mantención y recuperación de senderos turísticos, así como la recuperación del bosque nativo a través de reforestación y restauración de bosques quemados, además de forestación de zonas de protección de cursos de agua con especies nativas, son parte del programa que ya cuenta con 5 personas contratadas en faenas de mantención y 3 profesionales de apoyo a la ejecución del proyecto.

Jorge Aichele, director regional de la Conaf, indicó que "este plan de reactivación es una iniciativa de Gobierno con traspaso de recursos a Conaf; tenemos para invertir 1.500 millones de pesos, principalmente para el manejo de bosque y otras actividades de recuperación del bosque nativo en la región".

Además, comentó que "para Chiloé tenemos un presupuesto de 300 millones de pesos que van a estar invertidos principalmente en obras de mejoramientos de senderos que ya fueron bonificados, en recuperación de bosque nativo en zonas que han sido explotadas fuertemente y también en la implementación de estos senderos con una mirada más turística".

Junto con ello, el personero expuso que "lo que busca esto es que mejoremos nuestra calidad de bosques, mejoremos la biodiversidad de los bosques de Chiloé, pero también que los recursos queden en Chiloé, o sea, privilegiamos empresas chilotas para que hagan este trabajo y lo que queremos es que la economía de la Isla se mejore un poco".

10 comunas

Pedro Andrade, gobernador provincial de Chiloé, señaló que "producto de la pandemia que nos ha afectado por más de un año nuestro Gobierno ha implementado un plan de reactivación económica, forestal y turística a través de Conaf, lo cual consiste en generar empleo y con ello apuntar a reactivar económicamente los sectores que han sido afectados".

El representante del Ejecutivo añadió que este plan se ejecutará en las 10 comunas de la provincia.

"Lo que busca esto es que mejoremos nuestra calidad de bosques, mejoremos la biodiversidad de los bosques de Chiloé, pero también que los recursos queden en Chiloé, o sea, privilegiamos empresas chilotas".

Jorge Aichele,, director regional de Conaf.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl