Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Imputan a adulto 2 delitos tras sustracción de niña

E-mail Compartir

Por los cargos de violación reiterada impropia e inducir a una menor de edad a abandono de hogar fue formalizado ayer un hombre de 42 años, quien es sindicado por la Fiscalía de ser el causante del extravío de una niña de 13 años, quien por una semana fue buscada en la Región de Valparaíso y apareció el martes en compañía del adulto.

El sujeto fue encausado en una audiencia en que el juez Fernando Vergara dictaminó que fuera secreta. No se permitió el acceso a la prensa y se prohibió informar antecedentes familiares y personales de la víctima, además de reservar identidades y evitar divulgar "todas las situaciones que podrían ir en perjuicio de esta niña".

"Hay una colisión de derechos y en este caso prevalece el derecho de los niños" por sobre el derecho a difusión, explicó el magistrado, acogiendo una solicitud hecha por la Defensoría de la Niñez.

Esta última dijo que sumaría una querella por sustracción de menor contra el imputado, quien quedó en prisión preventiva por los 70 días de investigación.

Cae banda que robaba relojes en restoranes

E-mail Compartir

Acusados de cometer 18 delitos fue detenida ayer una banda que, a juicio de la fiscalía, estaría detrás de una serie de robos a clientes de restaurantes en el sector oriente de la Región Metropolitana.

En múltiples operativos en la RM y Valparaíso la PDI detuvo a ocho personas y a otros tres por receptación. Al grupo se le acusa de coordinarse para robar a comensales que usan relojes de alta gama, accesorio en el cual se especializaban.

Según el fiscal regional de la Zona Oriente, Manuel Guerra, su modus operandis era casi siempre igual. Parte de los vándalos se dedicaba a vigilar diversas terrazas de restaurantes hasta hallar alguien que portara un reloj costoso. Tras identificar el blanco este era fotografiado y la imagen se enviaba a otros ladrones, quienes llegaban en moto a sustraerle la especie con intimidación, llegando a veces a golpearlos.

"Es una violenta banda, sumamente peligrosa", afirmó el prefecto inspector Jorge Sánchez, jefe contra Robos y Focos Criminales de la PDI.

A la fecha se le cuentan 10 asaltos, que se suman a delitos como receptación de vehículos robados que usaban para su huida. En uno de esos escapes una vez fueron seguidos por la seguridad municipal de Vitacura y terminaron baleando a uno de los inspectores.

Falla de San Ramón tiene en riesgo a 1,7 millones de habitantes de la RM

Expertos expusieron en la Cámara que la mitad de la fractura está urbanizada y que una similar en Mendoza produjo un sismo que mató a 4 mil personas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con un llamado a no seguir urbanizando la zona y a modernizar las normas sísmicas, dos expertos en la falla de San Ramón llegaron al Congreso para exponer a parlamentarios el riesgo en el que viven 1,7 millones de capitalinos que, estiman, habitan cerca de la fractura que cruza gran parte de la Región Metropolitana.

Rodrigo Rauld, doctor en Ciencias Geológicas que lleva dos décadas estudiando la falla, y Gabriel Easton, geólogo académico de la U. de Chile, se sumaron como invitados permanentes a una comisión de la Cámara de Diputados que investiga los actos del Estado relativos a permitir proyectos inmobiliarios en la fractura, que recorre el Gran Santiago desde el río Mapocho hasta el río Maipo, en un trazado de más de 25 kilómetros.

En su primera sesión con invitados, los especialistas alertaron que el 55% de la superficie de la falla está urbanizada producto de la expansión de la ciudad capitalina iniciada a fines de los 80', ante la carencia de regulación que impida poblar la zona.

A la fecha 30 mil hectáreas de urbanización estarían en riesgo de ser afectadas en caso que la falla genere un terremoto, y 4.500 de ellas están con un grado muy alto de vulnerabilidad al estar sobre la fractura, que se estima tiene un 3% de probabilidad de generar un megasismo este siglo.

Rauld contó que un terremoto en este tipo de fallas no solo generaría el movimiento habitual, sino que también puede producir una "ruptura", elevando parte del suelo creando desniveles de varios metros de altura, algo que, afirma, ya ha ocurrido antes de la urbanización.

Easton dio muestra de qué tan catastrófico puede ser eso. Contó que en 1861 en Mendoza hubo un terremoto por una falla similar, en el que murieron al menos 4 mil personas, un tercio de su población en esa época. "Esta falla va a generar un terremoto. No sabemos cuándo, pero sí dónde va a ocurrir. Es un conocimiento que implica responsabilidad", reveló a los diputados.

Los expertos valoraron experiencias internacionales como California, donde se reguló las edificaciones considerando como una certeza que habrá un terremoto por la falla de San Andrés. Para la próxima sesión de la instancia se citó al Minvu y a la Onemi.