Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Acción por la salud de las mujeres

"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

La definición de salud, propuesta por la OMS (Organización Mundial de la Salud), hace ya varios años, ha querido construir una visión integral de los procesos de salud, reconociendo parte del complejo y enmarañado cúmulo de experiencias, capacidades y dimensiones tan amplias que forman parte de los seres humanos. Desde aquí es que se vuelve importante reconocer que no podremos comprender los procesos de salud de cada persona, sino hasta que logremos comprender la compleja trayectoria, interacción y experiencias de cada individuo, y sus propios significados de cada una de ellas.

Desde esta premisa, me gustaría ahondar en los actuales desafíos que tenemos los y las profesionales de salud y la sociedad para comprender, validar y mejorar las condiciones de salud de las mujeres, sumadas a la necesidad de la comprensión de otros grupos e individuos.

Condiciones como el trastorno del espectro autista (con mayor prevalencia en hombres) han sido poco estudiadas en mujeres, y el conocimiento científico actual sobre esta condición se estableció a través del estudio de la manifestación en hombres, dejando como repercusión dificultades en la comprensión, diagnóstico y tratamiento de las mujeres. Las consecuencias de esto son diagnósticos equívocos y diagnóstico tardío (en la adultez), implicando un desconocimiento de la condición y, por lo tanto, la mujer autista corre el riesgo de no ser reconocida, comprendida y tratada para adquirir estrategias que le permitan tener una vida plena, evidenciándose en algunos estudios riesgo de generar otros trastornos de salud mental como la depresión y la ansiedad.

trastornos de la

conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria (con mayor prevalencia en mujeres) evidencian la importancia de reflexionar sobre el rol que la sociedad tiene en la salud de las mujeres y nos hacen reconocer cómo la explotación de la corporalidad ha afectado su bienestar (a través de la pornografía, la publicidad y otros medios que colocan a el cuerpo de la mujer como el centro y excluyen e invisibilizan las diferentes formas y expresiones que la experiencia expresa a través del cuerpo). Reconocer a las personas como seres integrales, dándole un valor a características que se alejan de la construcción de lo femenino, nos permite comprender a la diversidad de mujeres sin discriminar y sin limitar el desarrollo de diferentes capacidades y la participación en la sociedad.

No quiero dejar de mencionar los derechos sexuales y reproductivos, visibilizando la necesidad de avanzar en su reconocimiento y atención integral, así como en la preparación y competencias de los y las futuros/as profesionales de salud para dar respuesta. Recién en 1998 la uróloga Helen O'Connell publicó un estudio pionero sobre el clítoris, que permitió que la sociedad conociera su verdadero alcance y tamaño (29 años posterior a haber llegado a la Luna), por lo que no es de extrañar que hasta los días de hoy la sociedad no tenga claridad respecto a la anatomía femenina, y que las niñas y mujeres tengan más claridad de la anatomía masculina que de la propia.

Hemos avanzado, pero aún nos queda camino que recorrer. Como sociedad tenemos el deber de valorar y difundir el trabajo que realizan los y las personas que han dedicado su tiempo para mejorar las condiciones de salud de las mujeres.

"Recién en 1998 la uróloga Helen O'Connell publicó un estudio pionero sobre el clítoris, que permitió que la sociedad conociera su verdadero alcance y tamaño (29 años posterior a haber llegado a la Luna), por lo que no es de extrañar que hasta los días de hoy la sociedad no tenga claridad respecto a la anatomía femenina, y que las niñas y mujeres tengan más claridad de la anatomía masculina que de la propia".

María Rauch, magíster en Neurociencias de la Educación.

María Francisca Rauch Gajardo, directora de la carrera de Terapia Ocupacional, UST Osorno

RN elige a Chahuán como nuevo timonel y vence al presidenciable Desbordes

El senador por la Región de Valparaíso ganó la testera del partido oficialista con el 53% de los votos.
E-mail Compartir

Redacción

Una reñida jornada se vivió ayer en los comicios internos de Renovación Nacional, donde los militantes escogieron al senador Francisco Chahuán como nuevo presidente de la colectividad, por sobre el abanderado presidencial y exministro de Defensa del Presidente Sebastián Piñera, Mario Desbordes.

El partido de Gobierno se debatía en sus comicios internos entre la continuidad del liderazgo de Desbordes, o el giro directivo propuesto por Chahuán, entre acusaciones mutuas de actividades de campaña fuera de los márgenes establecidos.

denuncia en la pdi

Más de tres horas duró el conteo de votos en los comicios que, además, eligieron las directivas regionales de la colectividad. Al cierre de esta edición, con el 99% de los sufragios escrutados, Chahuán triunfaba por sobre Desbordes, marcando la precandidatura de este último hacia La Moneda.

El senador por la Región de Valparaíso obtuvo el 53% de los votos, mientras que el exdiputado recibió un 47% de respaldo. Al grito de "sí se puede" y con abrazos, el abogado de 50 años celebró el triunfo junto a su comando.

Cuando faltaban poco más de tres horas para el cierre de urnas, en una elección que se extendió por nueve horas, Chahuán denunció ante la Policía de Investigaciones (PDI) en Viña del Mar, Región de Valparaíso, un presunto caso de suplantación de identidad para empañar su carrera al liderazgo de la colectividad.

"Nos enteramos que se estaban haciendo llamados telefónicos, supuestamente llamando (a militantes de RN) a votar por mí en el día de las elecciones y nosotros no hemos encargado ningún tipo de servicio", dijo el congresista a radio Cooperativa.

Esta acción está prohibida el día de las elecciones y, "según me consta por los mensajes que he recibido, era entrecortado, como que se caía un teléfono, puede haber sido algún extracto de alguna conferencia de prensa, pero claramente acá hay una acción maliciosa que busca perjudicar a nuestra lista".

Chahuán agregó que algunos miembros de la colectividad "quieren enlodar el proceso electoral, que ya ha tenido problemas el proceso con algunas mesas en que no se permitieron apoderados en algún momento, en otros distintos no llegaron los votos para que la gente pudiera manifestarse y ahora esto".

rival

Sobre llamadas telefónicas también habló Mario Desbordes en la última semana de candidatura, reconociendo el mal estado de las relaciones al interior de la colectividad, junto con asegurar que "estamos en una elección compleja, con covid-19, yo creo que es una elección estrecha. Estamos compitiendo contra Allamand, Chahuán, Larraín".

"El canciller (Andrés Allamand) llamando por teléfono en horario de oficina (para eventualmente apoyar una campaña): uno esperaría que se dedique a la Cancillería", también mencionó.

Medios Regionales