Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Hallaron químico ligado al cáncer en más del 50% de 200 cosméticos

El estudio, realizado por la U. de Notre Dame en EE. UU., evaluó productos comercializados en ese país y Canadá. Desde el ISP no han recibido alertas.
E-mail Compartir

Agencia EFE/ N.E. - Medios Regionales

Muchos productos cosméticos que se venden en Estados Unidos y Canadá contienen elevados niveles de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), peligrosos químicos vinculados con el cáncer de riñón y testicular, así como otras graves enfermedades, según reveló un estudio dado a conocer esta semana.

Científicos de la Universidad de Notre Dame en EE. UU. descubrieron esto tras analizar la composición de más de 200 productos cosméticos a la venta en ambos países, lo que los llevó a encontrar que el 56% de las bases de maquillaje y productos para ojos, el 48% de los pintalabios y el 47% de las máscaras estudiadas contenían altos niveles de flúor, lo que indica el uso de PFAS.

El principal investigador del estudio, el profesor de física de la Universidad de Notre Dame Graham Peaslee, advirtió que el uso tan extendido en el sector de la cosmética de productos conocidos como "los químicos eternos" es alarmante.

"Estos resultados son particularmente preocupantes cuando se considera el riesgo de exposición para los consumidores combinado con el tamaño y escala de un sector valorado en miles de millones de dólares que cada día proporciona estos productos a millones de consumidores", afirmó el experto.

Los investigadores también revelaron que 29 productos con elevadas concentraciones de flúor que fueron analizados con más detalle también contenían entre cuatro y 13 PFAS específicos. Solo uno de estos cosméticos advertía en su etiqueta sobre el contenido de PFAS.

"Es importante destacar que el alcance total del uso de estos químicos en cosméticos es difícil de estimar debido a la falta de estrictos requisitos de etiquetado en ambos países", añadió Peaslee.

Daño a mujeres y niños

La investigadora canadiense Fe de León, de la Asociación Canadiense para la Ley Medioambiental (CELA, por sus siglas en inglés) y que trabaja desde hace más de una década para alertar sobre la peligrosidad de las PFAS, declaró que a la toxicidad inherente de estos químicos se añade que muchos de sus usuarios son mujeres.

"Simplemente por la naturaleza de nuestros cuerpos, que son mucho más sensibles al impacto de estos productos químicos, particularmente el tejido graso, es un problema", declaró la científica, quien no formó parte del estudio.

De León también recalcó que muchos adolescentes e incluso niños que todavía no han llegado a la pubertad utilizan productos cosméticos que, en el caso de contener PFAS, pueden suponer una grave amenaza para su salud.

Las PFAS han sido vinculados con cáncer de riñón y testículos, hipertensión, enfermedades de la tiroides e inmunotoxicidad en niños.

Químicos persistentes

El profesor Peaslee alertó que "PFAS son químicos persistentes; cuando entran en el flujo sanguíneo permanecen ahí y se acumulan. Hay también un riesgo adicional de contaminación medioambiental asociado con la fabricación y eliminación de estos productos, que podría afectar a muchas más personas".

Desde el Instituto de Salud Pública en Chile (ISP) mencionaron durante la semana que no habían recibido una alerta respecto de los resultados de este estudio.

"Son químicos persistentes; cuando entran en el flujo sanguíneo se quedan ahí y se acumulan".

Graham Peaslee,, físico de la U. de Notre Dame.

Alemania: presentaron el computador cuántico más potente de Europa

E-mail Compartir

La Sociedad Frauenhofer e IBM presentaron esta semana, con la presencia virtual de la canciller Angela Merkel, el computador cuántico más potente de Europa, con 27 cúbits.

El equipo, manejado conjuntamente por IBM y la Sociedad Frauenhofer, está instalado en Ehningen, Alemania, y puede ser usado en el desarrollo más rápido de nuevos materiales o medicamentos, en la organización del tráfico o en el análisis de flujos financieros.

"Con este sistema, empresas e instituciones tienen una plataforma segura de investigación para elevar sus conocimientos y experimentar con estrategias de cálculo cuánticas de cara a posibles aplicaciones", dice un comunicado.

Los datos con los que se trabaja no saldrán de Alemania en el proceso y tendrán protección de su legislación.

El estado federado de Baden Württenberg destinará 40 millones de euros hasta 2024 a diversas iniciativas con universidades, centros de investigación y empresas.

"Quien domina la tecnología cuántica maneja una de las dos grandes tendencias de nuestro tiempo que son digitalización y decarbonización y tiene con ello una clave para la prosperidad económica y la soberanía tecnológica", manifestó el primer ministro de Baden Württenberg, Winfried Kretschmann.

El acceso al computador lo da la Sociedad Frauenhofer, con un contrato de uso basado en una tarifa mensual.

A uno de cada tres ciclistas le han robado la bicicleta en Chile

E-mail Compartir

Hoy la bicicleta se ha vuelto uno de los medios de transporte preferidos por los chilenos, no solo porque ayuda a prevenir el covid-19 sino también porque es más económico, saludable y aporta al cuidado del medio ambiente.

En este contexto, resguardar este bien es una de las mayores preocupaciones de quienes se movilizan en bicicleta.

Según una encuesta de Yerka Bikes, el 37% de los ciclistas del país ha sufrido el robo de su bicicleta al menos una vez. La mayoría de los más de 3 mil encuestados revelaron que les robaron la bicicleta en sus domicilios (43 %), seguidos por quienes sufrieron el robo con otro modo (18 por ciento).