Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé registró 47 casos de coronavirus y la ocupación de camas sigue alta

La provincia se mantiene con la mayor tasa de positividad de las PCR en la región, la que llegó a un 6%. Ayer había 65 personas hospitalizadas en los recintos de la red asistencial insular.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a sumar un nuevo deceso por coronavirus, la provincia se mantuvo en los 209 acumulados desde el inicio de la pandemia, ya que el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) realizó una eliminación de una defunción retrospectiva correspondiente a Quellón.

El fallecimiento que se oficializó ayer corresponde a una vecina de 55 años de la comuna de Dalcahue, la que murió el 13 de junio pasado en su domicilio. Además del virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica, se asocian un paro cardiorrespiratorio, cáncer de recto metastásico a zona cerebral.

De esta forma, el número de decesos en Ancud es de 68, seguida de Castro con 44, Quellón con 30, Chonchi con 24, Dalcahue con 13, Queilen con 10, Puqueldón con 7, Quinchao con 6, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 2.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que "en relación a los fallecidos, sumamos de acuerdo al reporte ingresado al DEIS 3 nuevas defunciones: dos en Puerto Montt y 1 en Dalcahue, con un total de 1.150".

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia añadió otros 47 contagios de coronavirus, con lo que alcanzó los 14 mil 933 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 337 permanecen activos.

Los nuevos infectados corresponden a 16 en Castro, 9 en Ancud, 4 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 1 en Puqueldón, 12 en Quellón, 1 en Quemchi y 2 en Quinchao.

Junto con ello, la también jefa del Departamento de Acción Sanitaria puntualizó que en 24 horas se realizaron 4.573 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), arrojando un 4,2% de positividad.

En el desglose por servicio de salud, Chiloé lideró la positividad con un 6% de las 616 pruebas analizadas, mientras que en Osorno fue de un 5% de los 1.140 test y en Llanquihue-Palena (del Reloncaví) de un 3,6% de los 2.817 testeos.

A su vez, ayer en la provincia había 65 personas internadas en los centros asistenciales debido al coronavirus. El Hospital de Castro concentraba el mayor número con 37: 5 en aislamiento, 19 en tratamiento intermedio, 22 en cuidados intensivos, de los que 18 estaban conectados a ventilación mecánica.

Desde el Augusto Riffart se informó que ayer contaban con 5 camas críticas disponibles, de las que 1 correspondía a cuidados intensivos y cuatro a tratamiento intermedio.

Además, se sumaban 12 pacientes en el Hospital de Ancud con 8 en aislamiento, 2 en UTI y 2 en UCI conectados a ventilación mecánica. Igualmente, había 6 en aislamiento en Quellón y otros 10 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

En este sentido, Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, sostuvo que "ayer había 335 personas hospitalizadas, de las que 103 estaban en cuidados intensivos y 90 conectados a ventilación mecánica".

Ayer la disponibilidad de camas era de un 5%, es decir, 7 de las 141 habilitadas; mientras que en ventiladores llegaba a un 26%, lo que se traduce en 37 de los 141 posibles.

209 eran los decesos notificados ayer, ya que si bien se sumó uno nuevo, el DEIS corrigió la cifra de Quellón eliminando a uno de los fallecidos de la lista.

Autoridades revisan proyectos sanitarios para ejecutar en Quellón

E-mail Compartir

La posibilidad de avanzar a fase 3 del Plan Paso a Paso, así como el proyecto del nuevo hospital que se construye en Quellón, fueron parte de los temas analizados en una reunión que el alcalde Cristian Ojeda (DC) sostuvo recientemente con el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

"Que Quellón pueda volver a fase 3 es algo muy importante para emprendedores, microempresarios, lo hemos planteado porque tenemos bajos contagios y otros antecedentes que se evalúan, así es que pedimos esa evaluación", mencionó el jefe comunal.

Además, comentó que "también estamos trabajando lo que es el apoyo a la gestión local desde el ministerio donde Quellón tiene presentado dos importantes proyectos, uno de apoyo a todo lo que estamos haciendo en salud primaria y también la recuperación de la segunda lancha ambulancia que sale más de 30 millones de pesos".

Por otro lado, el profesional mencionó que "también hablamos de las obras complementarias del hospital, la adquisición de todos los equipos, de cirugía y eso se está adquiriendo, lo que es una muy buena noticia".

Otro de los temas es la proyección de un nuevo centro de salud familiar para la comuna en el año 2023, una inversión que bordearía los 8 mil pesos, para lo que se necesita también un terreno, por lo que igualmente se están realizando gestiones para otro consultorio.