Secciones

Ancud y Quemchi avanzan a la fase 2 del Plan Paso a Paso

Solo dos comunas se mantendrán en cuarentena en la provincia: Castro y Dalcahue. Ayer Chiloé sumó otros cuatro fallecidos y llegó a las 213 víctimas durante la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La baja de casos nuevos y activos experimentada por las comunas de Ancud y Quemchi llevó a las autoridades del Ministerio de Salud a anunciar que a partir de las 5 de la madrugada del jueves ambos territorios saldrán de cuarentena, avanzado a la fase 2 de transición.

A través de sus redes sociales esta modificación fue adelantada antes del anuncio oficial de la cartera por el senador Iván Moreira (UDI), quien calificó como una "buena noticia para la región" los avances de Ancud, Quemchi, Puyehue, Purranque y Llanquihue.

La medida llegó en el día en que se notificaron otros cuatro nuevos decesos para la provincia, con lo que acumula 213 muertes desde el inicio de la pandemia, así como el reporte de otros 45 contagios y de 65 personas que permanecen internadas en los centros asistenciales de la red insular.

De esta forma, la tasa de incidencia actual de casos activos de Ancud al 20 de junio era de 155,4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Quemchi el indicador fue de 68,3/100 mil. Esto las ubica en los lugares 17 y 24 de las 30 comunas de la región.

Pese a este descenso de casos y el avance en el Plan Paso a Paso, hay otras comunas chilotas que están en los primeros lugares de incidencia aunque no se encuentran en cuarentena. Se trata de Queilen que está tercera a nivel regional con 306,7 por cada 100 mil habitantes, así como Curaco de Vélez que se ubica en la cuarta posición con 295,1/100 mil. En tanto, Castro aparece en el sexto lugar con una tasa de 229/100 mil y Dalcahue en el octavo con 199,1 por cada 100 mil.

Con este anuncio ministerial, ahora solo dos comunas chilotas -Castro y Dalcahue- se mantienen en cuarentena total, ya que ayer avanzó a la fase de transición Chonchi, lo que fue anunciado el jueves último.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que "a contar del día jueves (24) avanzan a fase 2 de transición, en la provincia de Llanquihue, la comuna de Llanquihue; en Chiloé, Quemchi y Ancud, y en la provincia de Osorno, Puyehue y Purranque. Felicitaciones a aquellas comunas que han logrado avanzar".

Como una "buena noticia" fue calificado el paso a etapa 2 por el municipio quemchino, el que a través de sus redes sociales expresó que "sin embargo, nos obliga a redoblar los esfuerzos y llamar al autocuidado. Desde el jueves 24 de junio a las 5.00 Quemchi avanza a transición en el Plan Paso a Paso. No olvide usar mascarilla en todo momento, guarde distancia física y lávese las manos frecuentemente".

De acuerdo al reporte de la salud primaria, ayer la comuna contaba con 13 casos activos, los que se distribuyen en 1 en Lliuco, 2 en Tubildad, 3 en el área urbana, 1 en Aucar y 6 en Montemar.

Al igual que Quemchi, el municipio de Ancud comunicó a través de sus redes sociales el avance a fase 2, sumando en su Facebook que "junto con significar que la situación de la pandemia en nuestra comuna ha ido mejorando poco a poco, también es importante hacer siempre el llamado a la responsabilidad y al autocuidado".

En el mismo sitio agregan que "recordamos que seguiremos en cuarentena durante los fines de semanas y feriados, y es imprescindible no relajarnos y mantener las medidas de cuidado frente a los contagios. Seguir utilizando mascarilla, continuar con el lavado de manos constante con agua y jabón o con alcohol gel y respetar el distanciamiento social. Es importante este paso que permite retomar algunas actividades económicas, pero debemos ser cuidadosos para no volver a caer en cuarentena".

Infectados

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia sumó 45 nuevos infectados, con lo que acumula 14 mil 981 desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 326 permanecen activos.

Los nuevos casos corresponden a 16 en Castro, 7 en Ancud, 5 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 3 en Dalcahue, 3 en Puqueldón 4 en Queilen, 5 en Quellón y 1 en Quinchao.

La también jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud detalló que en 24 horas se realizaron en la región 3.983 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), los que presentaron un 4,47% de positividad. Nuevamente Chiloé es la provincia con este mayor indicador en la zona, ya que llegó a un 7,2% de los 649 exámenes, mientras que en Osorno fue de 5,2% de las 1.254 pruebas y en Llanquihue-Palena (Reloncaví) de 4,4% de los 2.080 testeos.

Asimismo, la entidad sanitaria dio cuenta que ayer fueron oficializados cuatro nuevos decesos en la provincia, con lo que acumula 213 muertes desde el inicio de pandemia, de ellos 113 corresponden a hombres y 100 a mujeres.

Dos de las víctimas eran de la comuna de Ancud. Se trata de un hombre de 94 años que dejó de existir el 15 de junio pasado con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica, además de insuficiencia respiratoria aguda, desnutrición moderada e infección por covid-19. También se suma una mujer de la que no se especificó su edad y que murió el 18 de junio en el Hogar San Vicente de Paul con la enfermedad confirmada y paro cardiorrespiratorio, shock hipovolémico y sepsis cutánea y de partes blandas.

A ellos se añade otro deceso en Castro que afectó a un hombre de 56 años el 17 de junio, quien también arrojó positivo a la prueba como causa básica y entre las asociadas figuraban insuficiencia respiratoria y neumonía por covid-19. El lugar de defunción fue la Clínica Colonia de Huechuraba, en la Región Metropolitana.

Otra muerte que aparece en la lista es la de hombre de 64 años de la comuna de Dalcahue, el que pereció el 17 de junio en su domicilio con el virus identificado, además de un infarto agudo al miocardio.

En el balance general Ancud lidera hasta ahora las cifras de fallecidos por el virus SARS-CoV-2 con 70 casos, seguida por Castro con 45, Quellón con 30, Chonchi con 24, Dalcahue con 14, Queilen con 10, Puqueldón con 7, Quinchao con 6, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 2.

ingresados

Por otro lado, el reporte de la Seremi de Salud detalló que a 65 llegaba el número de personas internadas debido a complicaciones del coronavirus, concentrándose el mayor número en el Hospital de Castro: 6 en aislamiento, 9 en tratamiento intermedio y 20 en cuidados intensivos, de las que 19 estaban conectadas a ventilación mecánica.

Desde el Augusto Riffart se informó que ayer su disponibilidad de camas críticas era de 6, de las que 3 correspondían a cuidados intensivos y otras 3 a tratamiento intermedio.

Otros 14 pacientes estaban ayer en el Hospital de Ancud: 8 en aislamiento, 4 en UTI y 2 en UCI con requerimiento de ventilación mecánica. Además, había 7 en aislamiento en el recinto asistencial de Quellón y otros 10 en el Hospital Comunitario de Achao.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, sostuvo que "este lunes en la red de la Décima Región tenemos a un total de 341 personas hospitalizadas por covid-19 en los distintos establecimientos; de ellos 102 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y 92 requieren ventilación mecánica invasiva".

El médico describió que "de las 141 camas UCI habilitadas tenemos un 6% de disponibilidad, es decir, 8; y de los 141 ventiladores mecánicos tenemos un 16%, es decir, 22".

"De las 141 camas UCI habilitadas tenemos un 6% de disponibilidad, es decir, 8; y de los 141 ventiladores un 16%: 22".

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red.

65 personas estaban internadas en los hospitales de la red por el coronavirus.

7,2% fue la positividad de los 649 PCR analizados en la provincia en 24 horas.