Secciones

"Nosotros queremos darle a la juventud educación media sin salir de la comuna"

El 28 de junio el exmarino mercante asumirá su cargo como jefe comunal de Puqueldón y planteó que entre las prioridades para su gestión están mejorar la conectividad de Lemuy con la Isla Grande y concretar el primer liceo para la única comuna chilota que aún no lo posee.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

José Rodrigo Ojeda Cárdenas (46) es uno de los nuevos nombres que a partir del lunes 28 de junio estará a cargo de un municipio de la provincia. Tras vencer en las urnas el 15 y 16 de mayo pasado, el independiente que fue en el cupo del Partido Progresista (PRO) al lograr el 46,53% de las preferencias se convertirá en el nuevo alcalde de Puqueldón. Se impuso a Alejandro Cárdenas de Chile Vamos (23,4%), a Elson Cárcamo (indep.) con (19,8%) y al también independiente Rodrigo Ruiz con (10,1%).

Separado y padre de un hijo de 11 años, Ojeda trabajaba en su propia empresa constructora, luego de por años recorrer distintas parte del país, ya que se desempeñaba como marino mercante.

A poco menos de una semana de asumir, el electo alcalde lemuyano trazó las líneas de lo que serán sus prioridades durante su gestión. Conectividad, salud y recuperación económica serán parte de las áreas fundamentales de su trabajo.

"Soy nacido y criado acá en la comuna, estuve harto tiempo fuera porque fui marino mercante y volví el 2000. Yo participé en la elección anterior hace 4 años atrás y después en la primaria que hubo en diciembre", afirmó el lemuyano.

-¿Cómo nace esta idea de ser quien dirija el municipio?

-Desde que llegué el 2000 he visto hartas dificultades en el quehacer de las personas, en su día a día, con hartos problemas que a veces no tenían solución y ahí nació del contacto cercano que tenía con la gente por mi trabajo; yo tenía una empresa que se dedicaba a la construcción y ahí fui conociendo la realidad de las personas y me empezó a llamar la atención que sí se podía hacer algo mejor para darles una mejor calidad de vida y empecé a verlo de ese lado.

-¿Cómo toma el triunfo de mayo pasado cuando venció a otros tres candidatos?

-El triunfo lo tomo como un triunfo del pueblo porque yo me siento parte de ellos y fue el respaldo que tuve, la gente me reconoció el trabajo que había hecho de años.

-¿Dentro de su programa cuáles son las áreas en las que va a poner el acento?

-Hay hartos problemas, no está fácil. Uno de los temas es la conectividad que es uno de los problemas más importante que la gente viene reclamando hace rato y que no depende mucho del municipio, pero habrá que tratar de demostrarle al Gobierno que necesitamos una mejor conectividad: hoy está medio cegado con dos barcazas, no quieren subir las subvenciones y debido a eso estamos estancados. La isla creció desde cuando fue diseñado este sistema, en ese tiempo no existían las condiciones actuales, el parque automotor creció en un 80 a 90%, en esos años no existían las empresas mitilicultoras que sacaban productos y hoy en día se están sacando toneladas y toneladas vía terrestre que se sacan a través de la barcaza y eso saturó el sistema, hoy tenemos filas a veces de 7 u 8 camiones esperando, que al pasar ello solo entran 3 o 4 vehículos y si meten dos no entra otro vehículo particular y eso está causando un daño hacia la ciudadanía. Esto es una urgencia porque frena todo, frena el turismo, los emprendimientos y también es un maltrato para la gente que debe salir de la isla a trabajar y que pierde parte de su descanso y de su vida sentada en una micro.

salud y educación

-¿Y de las prioridades que se pueden ejecutar como municipio?

-Tenemos que hincar harto en el cesfam (centro de salud familiar) que pasó a las manos del Servicio de Salud Chiloé y también estamos viendo el tema de los recursos para mejorar el cesfam existente porque no reúne las condiciones. También en materia de la pandemia, tenemos que mejorar las trazabilidades porque como somos comuna-isla podemos llegar a tener los más bajos índices de covid en la comuna.

También tenemos el tema de educación que vamos a apuntar a ver si podemos convertir la escuela en un liceo que pasa a ser una necesidad; los niños están saliendo a muy corta edad de la comuna y muchos a veces no quieren salir y quieren abandonar los estudios. Nosotros queremos darle a la juventud educación sin salir de la comuna. No tenemos liceo y hay muchas cosas que esta comuna no tiene, como una sucursal del BancoEstado, y la gente tiene que salir a otros lugares y con eso van empeorando las condiciones de la gente.

"Yo participé en la elección anterior hace 4 años atrás y después en la primaria que hubo en diciembre".

Rodrigo Ojeda,, jefe comunal electo.

Efectos de la pandemia

E-mail Compartir

¿Cómo ha golpeado la pandemia a la isla Lemuy? -Ha sido importante desde el punto de vista social, hay gente que vive encerrada en su casa porque le tiene miedo al covid y llevan meses encerrados y eso ya debe tener una consecuencia sicológica; y también ha habido una económica porque hay muchos emprendimientos que se han quedado en el camino debido a la pandemia, se han perdido muchos negocios o empleos que se generaban antes de forma particular. Tras la elección Rodrigo Ojeda se reunió con el actual alcalde, Pedro Montecinos para coordinar cómo será el traspaso de la administración comunal.