Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Equipo especial de la PDI indaga caso de isleño que cumplió 50 días perdido

Adulto mayor se extravió en el sector Chadmo Central de Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Sin descartar la reactivación del rastreo en el sitio del suceso, ya se cumplieron 50 días del extravío y las diligencias realizadas para dar con el paradero de un adulto mayor quien "se esfumó" en el sector Transversal Pacífico de Chadmo Central en la comuna de Quellón. Un equipo con dedicación preferencial de la Policía de Investigaciones se encuentra buscando su pista.

Tras 24 días de exploración en el lugar, las pesquisas se concentran en trabajo de inteligencia y análisis de antecedentes por parte de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, que asumió la indagatoria. Se amplió el grupo pericial, que no descarta ninguna hipótesis, pero que hasta ahora no tiene mayores certezas de lo sucedido con José Santos Teiguel Águila (81).

Las diligencias son instruidas por la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, quien junto con destacar el amplio despliegue realizado en terreno, enfatizó que las acciones de investigativas se mantienen activas.

"Dentro de los operativos en el sector se cuenta la labor de tres equipos distintos del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales), más brigadas especializadas de Bomberos, contingente de la URAT (Unidad de Rescate Acuático y Terrestre) de Osorno y hasta militares (del Regimiento Reforzado Nº 9 "Arauco" de la ciudad del Rahue) con especialidad de montaña", detalló la persecutora.

Pese a este numeroso contingente, las evidencias han sido escasas, casi nulas, lo que aumenta la incertidumbre entre los familiares y cercanos del isleño. Por ello, las diligencias han sido ahora más intrusivas.

"Independiente de la búsqueda de la persona se está trabajando con un equipo especial de la Bicrim, dedicado a este caso, que empezó analizando todos los antecedentes reunidos en esta investigación, tanto de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) de Carabineros local, la Avanzada de la PDI y los bomberos. Se entrecruzaron los datos de todas las instituciones, se vieron imágenes de cámaras de vigilancia y se estudiaron los empadronamientos de testigos", apuntó la abogada.

Comunidad

Es más, la jurista remarcó que los detectives reiteraron la toma de declaración de los actores relevantes de la causa. Y las acciones indagatorias se mantienen.

"Para nosotros es muy importante encontrar a don José, puesto que es un miembro de nuestra comunidad", consignó la profesional, sumando que "no descartamos ninguna diligencia, como volver al sitio del suceso, más allá que se desplegaron por 24 días grupos de más de 100 personas. Nuestro norte es encontrarlo y establecer qué pasó".

Dentro de este despliegue, la fiscal aseguró que "se ha buscado en todos los terrenos colindantes" al predio de la víctima. Incluso, las pesquisas han incorporado labores dentro de otros domicilios.

"No descartamos nada, estamos en una investigación muy compleja, no solo por el lugar en que se extravió la persona, sino también por los escasos antecedentes. Por ello, esperamos el próximo informe policial para evaluar nuevas diligencias", manifestó Alegría.

Pedro Teiguel, hijo del agricultor perdido, ha insistido en la necesidad de reactivar la búsqueda y potenciar las pericias indagatorias para esclarecer los hechos. "Mantenemos hartas dudas, puesto que ha avanzado muy poco el caso", concluyó en su momento, advirtiendo que los medios de rastreo deben retomarse.

Armada inspecciona 55 faros de la provincia

E-mail Compartir

La autoridad naval de Castro dio inicio al segundo período de mantención de la señalización marítima en Chiloé, actividad que se desarrolla dos veces al año y que incluye la inspección técnica de 55 faros.

Estas señales permiten a los tripulantes realizar sus navegaciones en forma segura alrededor de la provincia, convirtiéndose en "semáforos del mar", dado su luminosidad y colores.

Así lo destacó el teniente Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, añadiendo que estos elementos "se clasifican en boyas luminosas, balizas luminosas, balizas ciegas, entre otras, las que se deben mantener en constante funcionamiento". Explicó que un especialista se encarga de esta evaluación y arreglos.

Igualmente, el oficial agregó que "la complejidad para acceder a algunas de estas señales hacen de esta actividad un desafío a diario, teniendo en cuenta que se encuentran priorizadas de acuerdo con el peligro que estas indican en el mar, por lo cual al quedar una inoperativa rápidamente se debe disponer de los medios para su reencendido, todo esto de acuerdo con sus tiempos de recuperación que van desde 24 horas, hasta 7 días de acuerdo con su importancia".

Advirtió el teniente Ramírez que "cuidar la señalización marítima es significado de mares más seguros, en especial aquellos que se encuentran ubicados en las diferentes costaneras y puertos de la Isla Grande de Chiloé".

Fiscalizan acceso libre a playas de la zona

E-mail Compartir

El equipo de fiscalizadores de la Seremi de Bienes Nacionales Los Lagos se ha desplegado por las playas de mar, ríos y lagos buscando el cumplimiento de la normativa relativa al uso público de estos terrenos.

Como recalcó el seremi Jorge Moreno, "trabajamos todo el año en entregar igualdad de condiciones a todos los vecinos de la región, en relación a accesos a playas". Agregó que no solo inspeccionan la libertad de ingreso al borde costero, sino que también todas las denuncias de ocupación de estos terrenos.

Justamente, para notificar estos hechos, desde el organismo se informó que se pueden hacer a través de los canales oficiales de la cartera: Bienesnacionales.cl, la aplicación "Playa app" o llamar en forma gratuita al teléfono 800 251 180.