Secciones

[tendencias]

Conozca los principales beneficios de monitorear el ciclo menstrual

Ginecóloga explica que se trata de un importante indicador de salud. Hay aplicaciones que ayudan a llevar un registro.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Hay muchas mujeres que no llevan un registro de su ciclo menstrual, ya sea porque no lo consideran importante o simplemente por ser distraídas. Sin embargo, mantener un monitoreo del mismo puede ser muy beneficioso, ya que el ciclo menstrual es un importante indicador de salud.

Carmen Luz Alvarado, ginecóloga de Clínica Indisa, sostuvo que el ciclo menstrual es la forma que tiene el cuerpo de mostrar cuando las cosas van bien o puede que haya de qué preocuparse.

"Al conocer su ciclo menstrual, las mujeres pueden conocer parte importante de su cuerpo y cómo es su ciclo natural, tanto en frecuencia como en duración de la menstruación. También, les permite saber, en caso de haber atrasos y dependiendo de la edad, si están ante un posible inicio de la menopausia o de un embarazo", explicó.

Y, por supuesto, en el caso de las mujeres que quieren quedar embarazadas es particularmente clave llevar este registro.

"Si una mujer monitorea su ciclo menstrual es posible calcular de mejor manera cuándo serían sus días fértiles y, por lo tanto, promover la concepción para esos días", dijo Alvarado.

Otro punto importante del seguimiento del período menstrual es que puede alertar a las mujeres de alguna enfermedad, ya que, según la especialista, "la gran mayoría de las patologías que aquejan a la mujer en edad fértil presentan alteraciones en el ciclo menstrual. Por lo mismo, hacer un monitoreo controlado del ciclo puede ayudar a entregar datos relevantes en la próxima consulta clínica".

¿cómo monitorearlo?

Una alternativa para llevar un registro constante del ciclo menstrual es usar relojes inteligentes, que se conectan a aplicaciones de salud que permiten crear un calendario propio, anotar los síntomas del período menstrual, la condición física y hasta el estado de ánimo, dependiendo del momento del ciclo en que se está. Asimismo, entregan fechas estimativas de las próximas menstruaciones.

Asimismo, existen varias apps que se pueden descargar para celulares. Entre las más conocidas se encuentra Clue, que es gratuita pero da la opción de comprar mejoras para enriquecer la experiencia de uso. Esta permite a sus usuarias monitorizar los ciclos menstruales y descubrir sus patrones característicos.

Además, aporta información científica que explica cada síntoma que se pueda ir presentando durante el ciclo y hace un seguimiento de las fases del mismo y cómo influyen en el estado de la piel, el pelo y el estado de ánimo.

También está Calendario Menstrual-Cycles, con la misma modalidad de pagos que Clue y funciones similares. No obstante, esta aplicación tiene una novedad: ofrece la posibilidad de contactar de forma privada a la pareja de la usuaria para agendar planes en función de los días fértiles, lo que la hace ideal para las parejas que están buscando un embarazo.

"La gran mayoría de las patologías que aquejan a la mujer en edad fértil presentan alteraciones en el ciclo menstrual".

Carmen Luz Alvarado,, ginecóloga.

Estudio: un 41% de ellas jamás contaría que le fue infiel a su pareja

E-mail Compartir

Un estudio realizado para Gleeden, la web de encuentros extraconyugales pensada para mujeres, reveló que un 38% de las usuarias consultadas han sido infieles al menos una vez, mientras que el 61% reconoció haber sido infiel "psíquica", es decir, de mente.

Asimismo, un 46% dijo haberse sentido atraída por otra persona estando en pareja y un 22% reconoció haber coqueteado con otra persona estando en una relación.

Los resultados del estudio, por otra parte, indicaron que solamente un 31% de las encuestadas estaría dispuesto a contarle una infidelidad a su mejor amigo o amiga justo tras producirse. Un 28% dijo que lo contaría pasado cierto tiempo y un 41% sostuvo que no lo contaría jamás, ni siquiera a su persona de más confianza.

Principales razones

El estudio reveló además las principales razones por las que ellas son infieles: el 52% contestó hacerlo por atracción física o sexual por otra persona, en tanto que un 38% apuntó que lo hacía o lo había hecho para volver a encontrar la magia de los primeros momentos y para alimentar su ego.

Respecto de cuándo, un 32% aseveró haber sido infiel entre el primer y el tercer año de relación, un 8% entre siete y 10 años y un 28% a partir de los 10 años de compromiso.