Secciones

Core advierte "retraso" en entrega de hospital tras no prosperar la licitación para las obras complementarias viales

Francisco Cárcamo acusó que tal proceso para el nuevo recinto asistencial de Ancud fue rechazado por la Contraloría General de la República a causa de observaciones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Adías de que el senador opositor Rabindranath Quinteros (PS) y la Fenats Nacional del Hospital de Ancud acusaran "retrasos" y sucesivos cambios de fecha de entrega de las obras del nuevo recinto asistencial, ahora surge un nuevo escollo en el proceso.

El consejero regional por Chiloé Francisco Cárcamo Miranda (RN) reveló su inquietud por las obras complementarias viales del futuro nosocomio en el norte de la Isla. Un tema del que distintas voces ya venían hablando de tardanzas.

El político oficialista ayer indicó que verificó que el respectivo proceso de licitación pública del Ministerio de Obras Públicas no pudo ser adjudicado, siendo rechazado por la Contraloría General de la República a causa de ciertas observaciones. En cuanto a obras civiles, el hospital en construcción en el sector Alto de Caracoles presenta un avance superior al 60%.

Cárcamo recalcó que uno de los temas más preocupantes es el retraso que esto va a ocasionar en la entrega final de recinto. "Lamentablemente debo decir que no prosperó el proceso de licitación pública del Ministerio de Obras Públicas, donde la unidad técnica es Vialidad y el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo). Esta licitación fue cerrada pero lamentablemente no pudo ser adjudicada porque fue rechazada por la Contraloría General de la República, que presentó lamentablemente observaciones".

En tal sentido, el quellonino añadió que "eso va a generar demoras, retrasos, en una ejecución de obras complementarias que ya viene con retrasos y hoy se va agudizar más. ¿Por qué? Porque los plazos de ejecución eran para este año, y lamentablemente hoy día va a presentar un retraso mayor".

Cárcamo detalló que dentro de la planificación original se esperaba que estos trabajos de urbanización correspondientes a las obras complementarias ejecutadas con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de Los Lagos, se hubiesen llevado a efecto prontamente; no obstante, dado el actual escenario esto no será posible. Es por ello que el core endosó responsabilidades tanto a la Dirección de Vialidad del MOP como al Servicio de Salud Chiloé.

vías de acceso

"Estamos hablando de las vías estructurantes, de las vías de acceso, todo lo que conlleva una urbanización para un proyecto de esta naturaleza, por lo tanto, hoy día el llamado de atención es a Vialidad en primera instancia, y al servicio de salud para que se pongan de acuerdo a trabajar 100% en poder subsanar estas observaciones que hoy día presentó la Contraloría General de la República, para que puedan corregirlas", recalcó el consejero regional.

Desde una de las entidades aludidas, la Dirección de Vialidad, el jefe de dicha repartición en Los Lagos, Enzo Dellarossa, se refirió a los cuestionamientos esgrimidos por el core chilote argumentando que "en la revisión de Contraloría se dio cuenta que había distintas falencias, algunos errores en el proyecto no eran fácilmente solucionables, esto se representó en la adjudicación".

Sumó el funcionario de Obras Públicas que "en lo que estamos en este momento nosotros es sacando todas esas observaciones, reformulando el proyecto con el equipo del Servicio de Salud Chiloé, de tal forma de poder relicitar lo antes posible las obras", reafirmando que por ahora todavía se cuenta "con el tiempo" para la correspondiente ejecución de las faenas.

Hasta el cierre de esta edición no hubo pronunciamiento desde el S. S. Chiloé sobre esta situación respecto a las obras complementarias viales del nuevo hospital. Una iniciativa para lo que se acordó un presupuesto inicial de $4 mil 214 millones 685 mil 363.

"Hoy se va agudizar más. ¿Por qué? Porque los plazos de ejecución eran para este año".

Francisco Cárcamo,, consejero regional.

"Estamos sacando todas esas observaciones, reformulando en proyecto con el Servicio de Salud Chiloé".

Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad.