Secciones

Cierran indagatoria por femicidio de joven que recibió 11 cuchilladas

Impacto causó el caso en Quellón. Pedirán las máximas penas para el imputado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con los informes policiales finales ya evacuados, se cerró la indagatoria por la causa de femicidio seguida contra un sujeto, sindicado como responsable de asesinar a su expareja de múltiples cuchillas, en plena vía pública de Quellón. Un crimen que causó revuelo en la zona, en especial porque el imputado tenía una precautoria de prohibición de acercamiento con la víctima.

Un cúmulo de antecedentes, enfocados en el trabajo pericial de la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt, tiene el Ministerio Público para sustentar su próxima acusación contra el encartado de iniciales J. A. O. P. (42), quien habría ultimado de al menos 11 estocadas a Daniela Vivar Nauto (30), mientras ella caminaba por calle Aníbal Pinto de la ciudad porteña.

Tal como expuso la fiscal Karyn Alegría, la indagatoria ha sido exhaustiva con el objeto de recabar la mayor cantidad de antecedentes por el delito perpetrado la noche del 1 de diciembre del 2019. Una serie de pesquisas que se extendió, en especial por las dificultades que acarreó el estallido social y la actual pandemia del covid-19.

"Se agotaron todas las instancias investigativas después de las últimas diligencias", indicó la persecutora, siendo una reconstitución de escena una de las pesquisas finales. Eso sí, el encartado no participó de esta pericia, pese a que en un comienzo estaba contemplado fijar su testimonio. De esta forma, se recabó la información de los testigos presenciales, lo que constituye una prueba crucial para sustentar los futuros cargos.

La abogada manifestó que "ya cerramos y vamos a presentar acusación pidiendo las máximas penas establecidas por la ley al respecto". Este gravoso ilícito parte desde los 15 años y un día de presidio y puede extenderse este margen hasta la cadena perpetua calificada.

Prioridad

Igualmente, la profesional remarcó que constituye una prioridad dentro del Ministerio Público "los casos de violencia de género". Mano dura se ha mostrado por estos ataques, como se observó en otro femicidio que se produjo 18 días después de la muerte de la joven quellonina. Por el crimen de Mónica Mansilla, perpetrado en la isla Caguach, los acusadores invocaron perpetua calificada.

Dentro de esta misma lógica, el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), que representa a la hermana de la víctima como querellante, también buscaría la mayor sanción contra el imputado.

Como reportó la directora de este organismo, Kattia Galindo, aguardan por la acusación de la Fiscalía. "Esperamos que pida la máxima pena para adherirnos, de lo contrario la solicitaremos nosotros", aclaró.

Mientras se concretan estas últimas instancias procesales, el sujeto implicado en esta tragedia se mantiene en prisión preventiva. Tras pasar del Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt a la cárcel de Punta Arenas, hoy se encuentra en la unidad penal de Puerto Natales.

21.15 horas del 1 de diciembre del 2019: la mujer fue atacada en vía pública.

10 años fueron pareja el imputado y la víctima que murió tras ser remitida al hospital.

Enjuician a conductor por fatal atropello en Chonchi

E-mail Compartir

A penas cercanas a los 4 años de presidio se expone un sujeto por su eventual responsabilidad en un fatal siniestro de tránsito, registrado en el sector Molulco de la comuna de Chonchi. Hoy se iniciaría el juicio en su contra en el cual enfrenta cargos por dos delitos.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro está fijada la audiencia virtual contra el acusado de iniciales A. A. S. P. (50), quien es sindicado como responsable de un ilícito de conducción bajo la influencia del alcohol con resultado de muerte, acaecido la noche del 16 de mayo del 2020. Esa jornada, atropelló a Luis Alberto Millalonco Guenteo (38), quien falleció en el lugar.

La base probatoria, como especificó el fiscal Luis Barría, quien instruyó las diligencias del caso, está centrada en el informe de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé, que se constituyó a la altura del kilómetro 1.235 de la Ruta 5 Sur para analizar el sitio del suceso como la camioneta involucrada.

Además, dentro de los medios probatorios del persecutor se encuentra un perito del Servicio Médico Legal de Ancud que describirá la gravedad de las lesiones que sufrió el joven. También se suma el informe de alcoholemia a la cual fue sometido en el Hospital de Quellón el encartado, la que arrojó 0,34 gramos de alcohol por litro de sangre.

Con respecto al segundo delito invocado, el atentado contra la salud pública y por el cual solicita 200 días de presidio, el representante del Ministerio Público reportó que "lo dejaremos a interpretación del tribunal", debido a las últimas resoluciones de la Corte Suprema que han descartado la configuración de una infracción al artículo 318 del Código Penal por el simple hecho de no respetar el horario de confinamiento.