Secciones

20 personas en situación de calle es el cupo de nuevo albergue en Castro

Al igual que en el 2020, se abrió un recinto para esta población vulnerable durante el invierno. Es una iniciativa de Desarrollo Social que ejecuta colectivo local.
E-mail Compartir

Soraya Said indicó que el cupo existente en el recién inaugurado albergue invernal para personas en situación de calle en Castro es de 20 personas. La propia seremi de Desarrollo Social y Familia en Los Lagos participó en la inauguración de este dispositivo que opera por segundo año, en vez consecutiva y durante esta pandemia de covid-19.

El trabajo en el recinto de calle Monjitas, en el centro de la capital chilota, es ejecutado por la Pastoral San Alberto Hurtado, cuyo equipo es encabezado por su coordinadora, Marcela Cuyul. "De manera voluntaria el año pasado colaboraron con nuestro trabajo mediante las rutas sociales y hoy tienen a cargo este gran desafío", mencionó la autoridad.

"Estamos hablando de un Programa Calle integral y reforzado, el que busca que en medio de la pandemia sean prioritarias las personas en situación de calle. Hemos redoblado recursos, albergues y la preocupación por las personas en situación de calle mayores o con enfermedades crónicas", aseveró la personera.

Sumó la secretaria regional ministerial que "el programa de alimentación con la Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), que se hace con cariño, con profesionalismo, permite llegar con esos alimentos, acompañados de abrigo a esas personas en situación de calle", alianza reforzada y coordinada con Carabineros de Chile.

Por su parte, la coordinadora Cuyul indicó que "estamos muy contentos y orgullosos de ser ejecutores del albergue. Veníamos 12 años trabajando con las personas que no tienen un techo, donde pasar la noche, donde comer; es un sueño que se hace realidad poder darles este espacio, cariño y los cuidados necesarios".

En la región

Efectuando un balance regional, la seremi Said explicó que "este año ya tenemos activas cinco Rutas Protege Calle del brazo de Carabineros de Chile en Ancud, Castro, Quellón, Puerto Montt y Osorno, dos albergues para Osorno, tres albergues para Puerto Montt y el albergue que hoy (el martes) inauguramos para Castro. Como complemento y refuerzo, también contamos con la ruta social para Puerto Montt".

Adicionalmente como iniciativa local, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia se gestionó la implementación de un programa inédito, denominado Vivienda Primero, una iniciativa "con evidencia internacional que solo se encuentra en tres regiones del país incluyendo Los Lagos", aseveró la entidad.

Desde inicios del 2021 tal programa inició en Osorno, lo que ha permitido a 20 personas dejar atrás la calle y que tengan su propia vivienda, un trabajo articulado con el Hogar de Cristo (HC). Próximamente será implementado en la comuna de Puerto Montt, no informándose sobre Chiloé.

"Es un sueño que se hace realidad poder darles este espacio, cariño y los cuidados necesarios".

Marcela Cuyul, coordinadora de la Pastoral San Alberto Hurtado.

Kevin aún no puede ser liberado de la red que le cercena el cuello en Ancud

Organismos no han podido rescatar al animal en Pudeto Bajo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Crece la preocupación en la comunidad ancuditana por "Kevin", un lobo marino al que constantemente se le puede observar en el muelle del sector Pudeto Bajo en la comuna de Ancud. Imágenes de este ejemplar con una especie de alambre, cuerda o resto de red que le está lentamente cercenando el cuello se han hecho virales en los últimos meses en redes sociales.

Por el momento no ha sido posible liberarlo de este material, lo que hace su situación más crítica con el correr de los días. Al respecto, Javier Cabello, vocero de la Comisión de Fauna Silvestre y Medio Ambiente del Consejo Regional Archipiélago de Chiloé del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) y director de la ONG Chiloé Silvestre, hizo referencia a las acciones que está tomando esta orden profesional en las coordinaciones para ayudar al pinnípedo de la especie Otaria flavescens, el lobo de mar común o de un pelo.

Por ahora, el poder lanzarle un dardo y sedarlo no es del todo recomendable, puesto que se corre el riesgo de que se caiga al agua sedado y se ahogue. "Ha sido una situación bastante compleja por diferentes razones. Una de ellas porque es un lobo marino bastante grande, de más de 100 kilos, lo cual implica un riesgo directo para cualquier persona que lo pueda manipular. En segundo lugar, sale a comer el pescado que le dejan e inmediatamente se tira al mar, por lo tanto, eso lo complica".

El veterinario añade que "mucha gente dice que 'hay que tirarle un dardo' y dardos la verdad es que nosotros tenemos, tenemos como anestesiarlo pero el problema no es ese, el problema es que se anestesia al animal y del puro golpe del dardo, se va a meter al agua y se va a escapar, con el riesgo de que estando en el agua se desanestesie y se pueda ahogar".

Cabello agregó que la idea es capturarlo para poder quitarle el cuerpo extraño que lo está estrangulando, verificar si hay más lesiones y realizar un tratamiento si se requiere. Para ello se comenzó con una mesa de trabajo que reúne a distintas autoridades y así poder llevar a cabo el procedimiento que por ahora se ve bastante complejo según el especialista.

"Tenemos conocimiento de que Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) ha estado yendo todos los días (a Pudeto Bajo) a ver si aparece Kevin, van al menos dos veces en el día. Se han intentado varios días de captura, incluso algunos voluntarios veterinarios de Chiloé Silvestre han ido también a ayudar, pero no ha sido posible por estas razones, porque insisto que no es tan fácil", mencionó.

Agregó la fuente que "hemos estado en reuniones con la Municipalidad de Ancud, con Sernapesca, Chiloé Silvestre también y se van a hacer turnos de vigilancia todos los días de lunes a domingo para ver en el momento en que salga el animal, y a la hora que salga este lobo marino va a haber un equipo más o menos preparado con Sernapesca para intentar su rescate".

Sernapesca

Desde Sernapesca, en tanto, Branny Montecinos, director regional (s), hizo hincapié en el monitoreo permanente al mamífero. "Queremos dar tranquilidad a la comunidad que estamos en conocimiento del caso y estamos a diario trabajando en la captura del animal, para así poder ayudarlo. Estamos coordinados con personas que trabajan en el sector para que nos den aviso de inmediato, y así activar el procedimiento de rescate", expuso.

"Vamos varias veces al día para ver si aparece y así intentar capturarlo y trasladarlo hasta el centro de rescate de la ONG Chiloé Silvestre" en Pullinque, puntualizó Montecinos.

Para alertar este tipo de hechos la ciudadanía debe comunicarse al fono 800 320 032.

cronica@laestrellachiloe.cl