Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Plan Paso a Paso: Dalcahue y Castro siguen en cuarentena

Autoridades comunales esperaban un avance frente a la disminución de contagios en los últimos días. Seremi de Salud afirmó que de mantenerse la tendencia a la baja, ambas comunas podrían sufrir cambios positivos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Solamente 24 nuevos casos de coronavirus fueron notificados ayer para la provincia, una de las menores cifras de las últimas semanas y si bien dan cuentan de un descenso sostenido de contagios, no permitió que las dos comunas que permanecen en cuarentena en Chiloé -Dalcahue y Castro- salgan de esta condición, pese a las expectativas con las que se esperaban los anuncios.

De acuerdo a los datos del reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los nuevos infectados corresponden a 7 en Castro, 9 en Ancud, 1 en Chonchi 1 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue y 2 en Queilen, con lo que Chiloé acumula 15 mil 62 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 251 permanecen activos.

La baja en el número de casos nuevos y también de los activos experimentada en los últimos días era una de las condiciones por las que se esperaba que Dalcahue y Castro se sumaran al resto de las comunas chilotas que ya no están en confinamiento total.

En este sentido, el alcalde dalcahuino Juan Hijerra (pro UDI) indicó que "esperábamos poder avanzar a fase 2 porque la cuarentena es algo que afecta directamente a la gente. Uno ve que esto depende directamente del comportamiento responsable de las personas, pero la gente ya está cansada".

Además, el jefe comunal señaló que "escuchamos entre los anuncios que avanzaron comunas que no tenían las cifras para hacerlo, por lo de la fatiga pandémica, y eso se puede ver también en Dalcahue, incluso a veces parece que no estuviéramos en cuarentena. Aquí los más afectados son los emprendedores y las personas independientes".

Similar es la situación que se vive en Castro, comuna que en los últimos días logró reducir a más de la mitad el número de casos activos, pasando de más de 300 hace un par de semanas a los 141 que contabilizaba ayer la atención primaria, número que es mayor al que maneja la Seremi de Salud: 84.

Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, detalló que "nos quedamos con las ganas de salir de cuarentena, con la reducción de casos activos esperábamos el anuncio, pero no pasó, ojalá que así sea el lunes".

"Igual creo que hubo algunos cambios en el Plan Paso a Paso porque antes se había dicho que las cuarentena serían de un mes y ahora dice que con un máximo de 90 días", relató la matrona, sumando que el trabajo para frenar el avance de la pandemia sigue con la realización de mayores testeos.

"En los dos centros de salud (René Tapia y Quillahue) tenemos toma de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), en el SAR (Servicio de Alta Resolutividad), así como la toma de test de antígenos, además del tren de la Seremi de Salud", describió la profesional.

Pese a la tendencia a la baja de casos experimentada en los últimos días en toda la región, las condiciones sanitarias aún no son las óptimas considerando que recién se llegó a las cifras que marcaron el peak que vivió Los Lagos a fines de octubre y principios de noviembre del año pasado.

Así lo explicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca, quien llamó a la comunidad a seguir manteniendo las medidas de autocuidado y a utilizar el pase de movilidad con responsabilidad.

Junto con ello, el médico afirmó que "no hay cambios en el Plan Paso a Paso, pero esta marcada tendencia a la mejoría nos permite esperar anuncios para la próxima semana. El caso de Castro es más complejo, porque está con una tasa de incidencia sobre los 30 por cada 100 mil habitantes, pero si logra bajarla le posibilitará salir de cuarentena; Dalcahue está bajo los 30 y, por lo tanto, mejor que Castro".

En tanto, otro de los datos que entregó el reporte de Salud del jueves da cuenta de una baja en el número de personas que están internadas en centros asistenciales de la provincia, llegando ayer a las 54. De ellas, 31 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 12 en tratamiento intermedio y 17 en cuidados intensivos, de los que 14 estaban conectados a ventilación mecánica.

A ellas se suman otros 9 en el San Carlos de Ancud, de los que había 4 en aislamiento, 3 en UTI y 2 en UCI con requerimiento de ventilación mecánica. Igualmente, el Hospital de Quellón tenía a 4 pacientes en aislamiento y otros 10 se encontraban en la misma condición en el Comunitario de Achao.

red regional

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, mencionó que "hemos tenido una tendencia a la disminución de ocupación de camas por primeras vez en varias semanas y logramos bajar de los 300 hospitalizados por covid-19, pero lo complejo es que las cifras siguen altas para la red asistencial".

Agregó que de las 139 camas críticas habilitadas ayer había una disponibilidad de un 7%, es decir, de 10; mientras que de los 139 ventiladores mecánicos invasivos se contaba con un 35% de ellos, lo que se traduce en 48.

También se informó que la positividad de los PCR en Chiloé sigue siendo la mayor a nivel regional, ya que llegó a un 6,9% de las 374 pruebas analizadas en 24 horas, mientras que en Osorno fue de 5,5% de los 450 exámenes y en Llanquihue-Palena (Reloncaví) de un 4% de los 1.126 testeos. Con ello, en la región la positividad alcanzó un 4,9% de las 1.950 muestras para detectar el SARS-CoV-2.

"Hubo cambios en el Plan Paso a Paso porque se había dicho que las cuarentena serían de un mes".

Jeannette Santana,, jefe de Salud de Castro.

"Aquí las personas más afectadas son los emprendedores y las personas independientes".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue.

24 nuevos infectados fueron informados ayer por Salud para la provincia.

7% era la capacidad de camas críticas disponibles en la red asistencial regional.