Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Resaltan proyecto artístico integrado en Quellón

Seremi de las Culturas llegó al sur de la Isla para conocer los avances de la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de reforzar el desarrollo cultural de los territorios a través de la planificación participativa y el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, se desarrolla un proyecto artístico integrado en Quellón, gracias a la alianza entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza (FNSP).

Justamente, para conocer los alcances de este programa pionero en la región, la seremi Paulina Concha se trasladó hasta el sur de la Isla, donde señaló que "estamos trabajando en la villa Los Altos del Archipiélago, e interviniendo a más de 130 familias, con un proyecto con características sociales. Me siento muy orgullosa que Los Lagos sea una de las dos regiones a nivel país donde hemos logrado hacer esta alianza con la Fundación" .

Camila Boisier, profesional del programa Servicio País de la FNSP explicó que "es el segundo año que podemos contar con el convenio y poder implementar un proyecto cultural. El año pasado se trabajó con comunidades que provenían de asentamientos precarios y este año se encuentran habitando en la villa. El año pasado el proyecto cultural tuvo un gran impacto sobre todo porque estaban recién cambiados a sus nuevos hogares".

Reforzar

La fuente remarcó que "la idea es poder potenciar la arista cultural que estas personas ya tienen. Quellón tiene un circuito cultural bastante grande y activo, y la idea es que las personas que alguna vez pertenecieron a asentamientos precarios y que por ende no han tenido un correcto acceso a la cultura a lo largo de sus vidas, puedan integrarse al tejido social y cultural de la comuna, llevando a cabo iniciativas propias y también sumándose a proyectos que están presentes en la comunidad".

Los ejes de trabajo se han definido con la intención de que el programa Servicio País actúe como un agente colaborador a la Red Cultura en territorios focalizados.

"Estamos interviniendo a más de 130 familias, con un proyecto con características sociales".

Paulina Concha, seremi.

MAM Chiloé presenta "El juego de la boca"

E-mail Compartir

Con una ceremonia simbólica se realizó recientemente la inauguración de una nueva versión de Vutamuseo, en el Museo de Arte Moderno, MAM Chiloé.

Cuatro salas del recinto ubicado en el Parque Municipal de Castro se disponen para una propuesta artística realizada en los Talleres en Residencia del MAM, por la artista visual Claudia Lee Marasca, su invitado Ivo Vidal y el curador Claudio Guerrero. Hasta fines de agosto permanecerán sus trabajos mediante una acción colaborativa, montando un proyecto de exhibición y creación denominado "El juego de la boca".

"Esta exposición no se entiende como la muestra de objetos artísticos determinados, sino como un proceso permanente de intervención del espacio museal, en que varios de los trabajos que se presentan han sido creados in situ y serán intervenidos durante el tiempo de exposición por los propios artistas", explicó Eduardo Feuerhake, director del MAM Chiloé.

Visitas

La muestra podrá ser visitada con los aforos sanitarios correspondientes cuando la capital chilota salga de la fase 1 del Plan Paso a Paso y su versión digital se encontrará disponible en Mamchiloe.cl desde la próxima semana.

Además, están planificados talleres que se impartirán junto al área de mediación del MAM Chiloé, al salir de cuarentena total.