Secciones

Alcaldes insisten en la urgencia de reforzar vacunación covid

Un llamado realizaron las autoridades para que la comunidad asista a los centros de inoculación. La idea es seguir disminuyendo los contagios de la enfermedad. Según el último reporte de salud, se sumaron 42 nuevos infectados.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Comprendiendo la urgente necesidad de continuar disminuyendo la cifra de casos nuevos y activos, distintos alcaldes de Chiloé junto a sus equipos comunales de salud, formularon un nuevo llamado a la población para que asista a vacunarse contra el covid-19, y por sobre todo se fortalezcan las medidas preventivas dispuestas por la Autoridad Sanitaria.

La campaña de inoculación para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus esta semana tiene puesto su énfasis en los rezagados mayores de 18 años, primeras personas de 17 años, segundas dosis a población vacunada con primera dosis entre el 31 de mayo y el 6 de junio, además de adolescentes entres 12 y 17 años de centros de Sename, centros colaboradores de ese organismo, junto a centros de atención de salud mental.

A ellos se suman menores entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas, además de vacunación a embarazadas.

"Estamos tranquilos, pero también queremos aprovechar para hacer un llamado a toda nuestra población tanto urbana como rural, para que nos sigamos cuidando. Para que sigamos manteniendo las medidas preventivas de distanciamiento físico, el lavado de manos, todo lo que tiene que ver con estas medidas que de alguna manera disminuyen el porcentaje de contagio", sostuvo el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.).

Remarcó el edil que "no es una tarea de la Autoridad Sanitaria, o de la autoridad comunal; de la gente que trabaja en nuestro Cecosf, en nuestro Desam. Es un trabajo de la comunidad, y es una conciencia que debemos tomar nosotros como ciudadanos, para evitar mayores contagios".

Desde la capital chilota, en tanto, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) reflexionó: "¿Qué ocurre si usted no se vacuna? Las personas que no se vacunen se privan de la libertad de adquirir defensas, y estar más protegidos al riesgo de contagiarse y se exponen a desarrollar la enfermedad".

Añadió el jefe comunal que "otra de las preguntas que nos llegan en las redes sociales es ¿por qué es tan importante que la mayor cantidad de personas se vacunen? El objetivo es lograr un efecto de rebaño; para poder lograr eso necesitamos que por lo menos el 80% de la población se vacune".

Similar mensaje entregó la alcalde electa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (indep.) -a horas de asumir el cargo-, quien convocó a sus vecinos a la responsabilidad-

"Hacemos un llamado a responsabilidad colectiva pero sobre todo a la responsabilidad individual de cuidarnos y cuidar a nuestros más cercanos, y a nuestros adultos mayores, a nuestros niños, así que hacemos un llamado a ser responsables con las indicaciones que nos da el personal de salud", precisó.

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), invitó a las personas a confiar en el proceso de inoculación.

"Quiero invitar en primer lugar, respetuosamente, a todas las personas que efectivamente se vacunen, que aún tienen temor, tienen desconfianza, que se acerquen con toda tranquilidad a los centros de vacunación, ya que nos va a permitir por una parte protegerse a ellos, proteger a sus seres queridos, y proteger a toda la comunidad que de una u otra manera se ha visto afectada producto de la pandemia", consignó.

Precisó la fuente que "hoy sabemos que es más necesario que nunca poderse vacunar y tener medidas de responsabilidad tanto individuales como colectivas".

Al sur del Archipiélago, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que a pesar del avance que se ha experimentado en materia de vacunación, es necesario que la población no se reste del proceso.

"Queremos seguir invitando a las comunidades, estamos haciendo los esfuerzos, el Departamento de Salud Municipal tanto en la parte urbana y también en los sectores rurales, para cumplir con el porcentaje de vacunación en nuestra comuna. Y también la invitación a todo Chiloé". Esgrimió que "es sumamente importante que avancemos, la pandemia no se ha ido".

Datos

Según sus estimaciones en base al avance de la vacunación proporcionadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el desglose de personas vacunadas con Sinovac, Pfizer Biontech y AstraZeneca, más la monodosis de Cansino, es el siguiente: Ancud tiene en primera dosis a 26 mil 869 personas; segunda dosis a 23 mil 9 y única dosis a 21 mil 267 usuarios.

Castro en primera dosis acumula 32 mil 957 vecinos, segunda dosis 27 mil 652 pobladores y única dosis a 2 mil 867 pacientes; Chonchi suma 8 mil 881 habitantes vacunados con primera dosis, 7 mil 505 con segunda y 883 con única dosis; Curaco de Vélez llegó a 2 mil 202 de sus moradores con primera dosis, mil 909 con segunda y 183 con única dosis. Y Dalcahue entera 9 mil 45 de sus habitantes con primera dosis, 7 mil 631 con segunda y 900 con dosis única.

En tanto, en Puqueldón hay 2 mil 253 personas inoculadas con primera dosis, 2 mil 71 con segunda y 344 con única dosis; en Queilen el proceso registra a 3 mil 183 residentes vacunados con primera dosis, 2 mil 566 con segunda y 284 con dosis única, y Quellón alcanza 15 mi 802 vacunados con primera dosis, 13 mil 166 con segunda y mil 996 con dosis única.

Quemchi cuantifica 4 mil 531 inoculaciones con primera dosis, 3 mil 847 con segunda y 710 con dosis única; mientras que Quinchao anota 4 mil 759 vecinos vacunados con primera dosis, 4 mil 66 con segunda y 711 con única dosis.

Reporte

En tanto, según el reporte de este domingo de la Seremi de Salud de Los Lagos, 45 son los pacientes internados en recintos chilotes en la actualidad, quienes se distribuyen en 30 en el Hospital de Castro, 6 en el San Carlos de Ancud, 4 en el de Quellón, y otros 5 en el Comunitario de Achao. De este total 15 están en aislamiento, 11 en tratamiento intermedio y 19 en cuidados intensivos.

La situación de la red integrada público-privada de la región, resume que del total de camas UCI (139), hay a la fecha 11 de ellas disponibles equivalentes al 8% del total. Respecto a ventiladores mecánicos, el registro global es de 139, restando 42 que no están siendo utilizados, lo que equivale al 30% de ellos.

El informe epidemiológico dio cuenta de 42 casos nuevos, 286 se mantienen activos, de un total acumulado de 15 mil 267 desde iniciada la pandemia.

Castro permanece como la comuna con más personas capaces de contagiar con 95, seguido de Ancud con 49, Dalcahue 33, Quellón 29, Puqueldón 27, Queilen 19, Chonchi 13, Curaco de Vélez y Quemchi 8, sumando a Quinchao con 5.

Se consignan también 14 mil 708 casos confirmados como recuperados, junto a 2 mil 978 probables acumulados. 843 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada de sábado con un 4,8 % de positividad. A la fecha se han realizado 195 mil 117 testeos totales.

218: fallecidos de Chiloé por covid. Se sumaron una de Ancud y otra de Quellón

286 son los casos activos que registra la provincia según el reporte del Minsal.

Alcaldes insisten en la urgencia de reforzar vacunación covid

Un llamado realizaron las autoridades para que la comunidad asista a los centros de inoculación. La idea es seguir disminuyendo los contagios de la enfermedad. Según el último reporte de salud, se sumaron 42 nuevos infectados.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Comprendiendo la urgente necesidad de continuar disminuyendo la cifra de casos nuevos y activos, distintos alcaldes de Chiloé junto a sus equipos comunales de salud, formularon un nuevo llamado a la población para que asista a vacunarse contra el covid-19, y por sobre todo se fortalezcan las medidas preventivas dispuestas por la Autoridad Sanitaria.

La campaña de inoculación para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus esta semana tiene puesto su énfasis en los rezagados mayores de 18 años, primeras personas de 17 años, segundas dosis a población vacunada con primera dosis entre el 31 de mayo y el 6 de junio, además de adolescentes entres 12 y 17 años de centros de Sename, centros colaboradores de ese organismo, junto a centros de atención de salud mental.

A ellos se suman menores entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas, además de vacunación a embarazadas.

"Estamos tranquilos, pero también queremos aprovechar para hacer un llamado a toda nuestra población tanto urbana como rural, para que nos sigamos cuidando. Para que sigamos manteniendo las medidas preventivas de distanciamiento físico, el lavado de manos, todo lo que tiene que ver con estas medidas que de alguna manera disminuyen el porcentaje de contagio", sostuvo el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.).

Remarcó el edil que "no es una tarea de la Autoridad Sanitaria, o de la autoridad comunal; de la gente que trabaja en nuestro Cecosf, en nuestro Desam. Es un trabajo de la comunidad, y es una conciencia que debemos tomar nosotros como ciudadanos, para evitar mayores contagios".

Desde la capital chilota, en tanto, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) reflexionó: "¿Qué ocurre si usted no se vacuna? Las personas que no se vacunen se privan de la libertad de adquirir defensas, y estar más protegidos al riesgo de contagiarse y se exponen a desarrollar la enfermedad".

Añadió el jefe comunal que "otra de las preguntas que nos llegan en las redes sociales es ¿por qué es tan importante que la mayor cantidad de personas se vacunen? El objetivo es lograr un efecto de rebaño; para poder lograr eso necesitamos que por lo menos el 80% de la población se vacune".

Similar mensaje entregó la alcalde electa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (indep.) -a horas de asumir el cargo-, quien convocó a sus vecinos a la responsabilidad-

"Hacemos un llamado a responsabilidad colectiva pero sobre todo a la responsabilidad individual de cuidarnos y cuidar a nuestros más cercanos, y a nuestros adultos mayores, a nuestros niños, así que hacemos un llamado a ser responsables con las indicaciones que nos da el personal de salud", precisó.

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), invitó a las personas a confiar en el proceso de inoculación.

"Quiero invitar en primer lugar, respetuosamente, a todas las personas que efectivamente se vacunen, que aún tienen temor, tienen desconfianza, que se acerquen con toda tranquilidad a los centros de vacunación, ya que nos va a permitir por una parte protegerse a ellos, proteger a sus seres queridos, y proteger a toda la comunidad que de una u otra manera se ha visto afectada producto de la pandemia", consignó.

Precisó la fuente que "hoy sabemos que es más necesario que nunca poderse vacunar y tener medidas de responsabilidad tanto individuales como colectivas".

Al sur del Archipiélago, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que a pesar del avance que se ha experimentado en materia de vacunación, es necesario que la población no se reste del proceso.

"Queremos seguir invitando a las comunidades, estamos haciendo los esfuerzos, el Departamento de Salud Municipal tanto en la parte urbana y también en los sectores rurales, para cumplir con el porcentaje de vacunación en nuestra comuna. Y también la invitación a todo Chiloé". Esgrimió que "es sumamente importante que avancemos, la pandemia no se ha ido".

Datos

Según sus estimaciones en base al avance de la vacunación proporcionadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el desglose de personas vacunadas con Sinovac, Pfizer Biontech y AstraZeneca, más la monodosis de Cansino, es el siguiente: Ancud tiene en primera dosis a 26 mil 869 personas; segunda dosis a 23 mil 9 y única dosis a 21 mil 267 usuarios.

Castro en primera dosis acumula 32 mil 957 vecinos, segunda dosis 27 mil 652 pobladores y única dosis a 2 mil 867 pacientes; Chonchi suma 8 mil 881 habitantes vacunados con primera dosis, 7 mil 505 con segunda y 883 con única dosis; Curaco de Vélez llegó a 2 mil 202 de sus moradores con primera dosis, mil 909 con segunda y 183 con única dosis. Y Dalcahue entera 9 mil 45 de sus habitantes con primera dosis, 7 mil 631 con segunda y 900 con dosis única.

En tanto, en Puqueldón hay 2 mil 253 personas inoculadas con primera dosis, 2 mil 71 con segunda y 344 con única dosis; en Queilen el proceso registra a 3 mil 183 residentes vacunados con primera dosis, 2 mil 566 con segunda y 284 con dosis única, y Quellón alcanza 15 mi 802 vacunados con primera dosis, 13 mil 166 con segunda y mil 996 con dosis única.

Quemchi cuantifica 4 mil 531 inoculaciones con primera dosis, 3 mil 847 con segunda y 710 con dosis única; mientras que Quinchao anota 4 mil 759 vecinos vacunados con primera dosis, 4 mil 66 con segunda y 711 con única dosis.

Reporte

En tanto, según el reporte de este domingo de la Seremi de Salud de Los Lagos, 45 son los pacientes internados en recintos chilotes en la actualidad, quienes se distribuyen en 30 en el Hospital de Castro, 6 en el San Carlos de Ancud, 4 en el de Quellón, y otros 5 en el Comunitario de Achao. De este total 15 están en aislamiento, 11 en tratamiento intermedio y 19 en cuidados intensivos.

La situación de la red integrada público-privada de la región, resume que del total de camas UCI (139), hay a la fecha 11 de ellas disponibles equivalentes al 8% del total. Respecto a ventiladores mecánicos, el registro global es de 139, restando 42 que no están siendo utilizados, lo que equivale al 30% de ellos.

El informe epidemiológico dio cuenta de 42 casos nuevos, 286 se mantienen activos, de un total acumulado de 15 mil 267 desde iniciada la pandemia.

Castro permanece como la comuna con más personas capaces de contagiar con 95, seguido de Ancud con 49, Dalcahue 33, Quellón 29, Puqueldón 27, Queilen 19, Chonchi 13, Curaco de Vélez y Quemchi 8, sumando a Quinchao con 5.

Se consignan también 14 mil 708 casos confirmados como recuperados, junto a 2 mil 978 probables acumulados. 843 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en jornada de sábado con un 4,8 % de positividad. A la fecha se han realizado 195 mil 117 testeos totales.

218: fallecidos de Chiloé por covid. Se sumaron una de Ancud y otra de Quellón

286 son los casos activos que registra la provincia según el reporte del Minsal.