Secciones

Lanzan campaña para una solución integral a la basura en Chiloé

Iniciativa está siendo liderada por el Ministerio del Medio Ambiente y busca la participación de la comunidad en los principales proyectos de economía circular.
E-mail Compartir

Con el apoyo de los municipios de la provincia, el Ministerio del Medio Ambiente dio inicio a la campaña "Chiloé Reduce: Menos Residuos, Más Participación", instancia que promueve los principales proyectos de economía circular, actualmente desarrollados en el territorio para contribuir a la gestión integrada de los desechos domiciliarios.

Se trata de un avance de carácter interinstitucional que pone en el centro a la comunidad del Archipiélago como uno de los actores clave, por medio de acciones implementadas en los proyectos del Fondo Para el Reciclaje, Estrategia Provincial de Residuos con apoyo del Gobierno de Luxemburgo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además del Programa Reciclo Orgánicos y el Programa de Participación Ciudadana financiado por el Gobierno Regional. Todas, iniciativas al alero de Chiloé Reduce.

Proceso

Tras visitar la Isla en el marco de la campaña, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló "estamos en un proceso, que responde a una oportunidad de cocreación entre todos en favor de una estrategia provincial de residuos, para lograr una solución a la grave problemática del Archipiélago, respecto del manejo de sus desechos".

El personero detalló que "los vertederos hoy cuentan con una limitada vida útil y es fundamental que podamos dar paso a una cultura de reciclaje, que nos permita aumentar los niveles de valorización de residuos, para generar un mejor futuro y cuidado del medio ambiente".

Bajo esta premisa, se desarrolla una serie de iniciativas en Dalcahue. Su alcalde, Juan Hijerra, destacó la trascendencia de la campaña y el compromiso de la comunidad hacia la elaboración de instancias para promover una óptima gestión de residuos.

El edil ejemplificó este trabajo con la implementación del proyecto del Fondo Para el Reciclaje 2019 en la comuna, que se tradujo en la construcción de un galpón para el tratamiento de residuos orgánicos de los vecinos de Villa Suyai, por medio del vermicompostaje, además de la compra de maquinaria para dar curso a la valorización de residuos.

Lo propio ocurre en Chonchi, donde junto al apoyo brindado por su alcalde, Fernando Oyarzún, la sociedad civil entrega señales de un importante involucramiento, tal como ocurre en la Escuela Notuco, beneficiaria del Fondo de Protección Ambiental, que les permitirá desarrollar un Centro de Educación Ambiental.

La directora del establecimiento, Nancy Castillo en el contexto de la presente iniciativa, relevó la importancia de la "creación de conciencia en los más pequeños para contribuir al cambio cultural, que permita un Chiloé más sustentable en el manejo de sus residuos sólidos domiciliarios".

Por su parte, Paloma Toranzos, jefa de Programa Medio Ambiente y Desarrollo, y también parte del comité directivo del Proyecto Chiloé-Luxemburgo, consignó que las instituciones "trabajan de manera conjunta para fortalecer las capacidades, equipamiento e instrumentos de política pública, que promuevan la economía circular y sustentabilidad territorial en Chiloé. El lanzamiento de la marca Chiloé Reduce, es un aporte directo a estos objetivos".

Protagonismo

Finalmente, el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, llamó a toda la comunidad chilota "a tomar protagonismo, a través de acciones diarias, tendientes a la valorización de los residuos desde sus hogares". Resaltó que la idea es sumar avances conjuntos en el contexto de las cuatro grandes iniciativas que son pilares centrales de "Chiloé Reduce Menos Residuos, Más Participación".

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Lanzan campaña para una solución integral a la basura en Chiloé

Iniciativa está siendo liderada por el Ministerio del Medio Ambiente y busca la participación de la comunidad en los principales proyectos de economía circular.
E-mail Compartir

Con el apoyo de los municipios de la provincia, el Ministerio del Medio Ambiente dio inicio a la campaña "Chiloé Reduce: Menos Residuos, Más Participación", instancia que promueve los principales proyectos de economía circular, actualmente desarrollados en el territorio para contribuir a la gestión integrada de los desechos domiciliarios.

Se trata de un avance de carácter interinstitucional que pone en el centro a la comunidad del Archipiélago como uno de los actores clave, por medio de acciones implementadas en los proyectos del Fondo Para el Reciclaje, Estrategia Provincial de Residuos con apoyo del Gobierno de Luxemburgo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además del Programa Reciclo Orgánicos y el Programa de Participación Ciudadana financiado por el Gobierno Regional. Todas, iniciativas al alero de Chiloé Reduce.

Proceso

Tras visitar la Isla en el marco de la campaña, el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló "estamos en un proceso, que responde a una oportunidad de cocreación entre todos en favor de una estrategia provincial de residuos, para lograr una solución a la grave problemática del Archipiélago, respecto del manejo de sus desechos".

El personero detalló que "los vertederos hoy cuentan con una limitada vida útil y es fundamental que podamos dar paso a una cultura de reciclaje, que nos permita aumentar los niveles de valorización de residuos, para generar un mejor futuro y cuidado del medio ambiente".

Bajo esta premisa, se desarrolla una serie de iniciativas en Dalcahue. Su alcalde, Juan Hijerra, destacó la trascendencia de la campaña y el compromiso de la comunidad hacia la elaboración de instancias para promover una óptima gestión de residuos.

El edil ejemplificó este trabajo con la implementación del proyecto del Fondo Para el Reciclaje 2019 en la comuna, que se tradujo en la construcción de un galpón para el tratamiento de residuos orgánicos de los vecinos de Villa Suyai, por medio del vermicompostaje, además de la compra de maquinaria para dar curso a la valorización de residuos.

Lo propio ocurre en Chonchi, donde junto al apoyo brindado por su alcalde, Fernando Oyarzún, la sociedad civil entrega señales de un importante involucramiento, tal como ocurre en la Escuela Notuco, beneficiaria del Fondo de Protección Ambiental, que les permitirá desarrollar un Centro de Educación Ambiental.

La directora del establecimiento, Nancy Castillo en el contexto de la presente iniciativa, relevó la importancia de la "creación de conciencia en los más pequeños para contribuir al cambio cultural, que permita un Chiloé más sustentable en el manejo de sus residuos sólidos domiciliarios".

Por su parte, Paloma Toranzos, jefa de Programa Medio Ambiente y Desarrollo, y también parte del comité directivo del Proyecto Chiloé-Luxemburgo, consignó que las instituciones "trabajan de manera conjunta para fortalecer las capacidades, equipamiento e instrumentos de política pública, que promuevan la economía circular y sustentabilidad territorial en Chiloé. El lanzamiento de la marca Chiloé Reduce, es un aporte directo a estos objetivos".

Protagonismo

Finalmente, el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, llamó a toda la comunidad chilota "a tomar protagonismo, a través de acciones diarias, tendientes a la valorización de los residuos desde sus hogares". Resaltó que la idea es sumar avances conjuntos en el contexto de las cuatro grandes iniciativas que son pilares centrales de "Chiloé Reduce Menos Residuos, Más Participación".

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl