Secciones

Alcaldes asumen sus cargos con fuerte compromiso social

Con matices, pero destacando al unísono que trabajarán junto a la comunidad, los nuevos y reelectos jefes comunales iniciaron ayer sus mandatos en medio de ceremonias marcadas por las restricciones de la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En ceremonias atípicas por las restricciones de la pandemia del covid-19 asumieron ayer las nuevas autoridades comunales, quienes juraron o prometieron desempeñar sus cargos en las 10 comunas chilotas.

Castro, Ancud, Quellón, Dalcahue, Chonchi y Queilen mantuvieron los mismos alcaldes, mientras que en Curaco de Vélez, por ejemplo, se puso fin a más de dos décadas de administración de Luis Curumilla. También hubo cambios en Quinchao, Quemchi y Puqueldón.

Así, las autoridades edilicias para estos nuevos cuatro años manifestaron su agradecimiento al respaldo recibido y se fijaron sus retos con participación comunitaria.

"Nuestro compromiso es seguir trabajando unidos por la gente y para la gente. Son muchos los desafíos que tenemos aquí en Ancud, son muchos los temas pendientes que quedan por resolver y eso los vamos a continuar trabajando en este nuevo periodo. Así que mi compromiso es el de siempre, estar en terreno, con la gente; de resolver todas aquellas necesidades que estén a nuestro alcance", indicó Carlos Gómez (ind.), reelecto alcalde de Ancud.

Igualmente, agregó que "quiero hacer un llamado a la comunidad en general, a ser más positiva, a trabajar unidos, a colaborarnos para poder lograr un mejor bienestar y una mejor calidad de vida de cada uno de los habitantes de Ancud. Se terminaron las peleas. Se terminaron las diferencias que nos separaron en tiempo de elecciones".

Capital isleña

Por su parte, el reelegido alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI), pero en Castro, expuso que "cuando uno ya asume el cargo gobierna para los 60 mil habitantes de la comuna, hayan votado o no hayan votado, así es la democracia, la democracia es participación, es marcar la diferencia con un voto, es diálogo, es conversación. Así que muy felices por este inicio, por este nuevo periodo, que no tenemos ninguna duda de que va a ser mucho más exitoso. Ya tenemos mucha más experiencia".

En Curaco de Vélez, la asunción del nuevo concejo municipal, estuvo marcada por el adiós de Luis Curumilla. Fue su hijo José Daniel quien se explayó por su padre.

"Quizás, muchos esperan que en estas palabras se dé cuenta de los tremendo avances que la comuna experimentó, pero cómo resumir en un breve discurso 20 años de trabajo y compromiso", expuso, sumando que "ahora mi padre se retira de la vida pública, pero jamás de su condición de servidor público".

En tanto, Javiera Yáñez, quien marca un hito no solo por reemplazar a Curumilla, sino por ser la única alcaldesa en la provincia, expresó que "la verdad de las cosas es que Curaco de Vélez siempre ha sido mi casa, siempre me he sentido parte de ella, muchos me han visto crecer desde pequeñita, estudié en el Liceo Alfredo Barría, una comunidad educativa que me entregó grandes valores y enseñanzas. Hoy con mucho orgullo puedo decir 'soy una curacana de corazón'".

Además, en su discurso añadió que "trabajaré incansablemente por hacer en Curaco de Vélez un mejor vivir, siempre con una mirada social, cercana, trabajando en terreno".

Desde Chonchi en tanto, el alcalde Fernando Oyarzún, llamó a los concejales a trabajar por la comuna y su gente.

"Queremos un camino de continuidad, mejorando la calidad de vida de los vecinos, porque existen muchas tareas pendientes, vamos a seguir golpeando puertas para que nuestra comuna siga avanzando. Sé que con un trabajo colaborativo y una camiseta puesta, avanzaremos hacia un buen puerto. Las necesidades de Chonchi están por sobre las miradas partidistas", sostuvo.

A su vez, el asumido alcalde de Quemchi, Luis Macías, destacó que este nuevo periodo estará marcado por "el compromiso de recorrer los distintos sectores de nuestra comuna y trabajar con las distintas comunidades para ver solución a sus inquietudes, enfocando el trabajo en las zonas apartadas de la comuna", señaló.

Renovación

Mientras que en Dalcahue, el alcalde Juan Hijerra, recalcó que "el día de hoy hemos vuelto a renovar el compromiso con la comuna, seguir trabajando para el bienestar de los vecinos y vecinas".

"Para ello, ya hemos mostrado un camino, el cual fundamentalmente está orientado a trabajar sin descanso 24/7 y hacer gestión para lograr recursos que permitan ir cubriendo las distintas necesidades que tiene la comunidad local", enfatizó el edil.