Secciones

Piñera asegura 44 millones de vacunas y dice que ya cuenta con terceras dosis

Minsal detectó nuevo caso en Chile de la variante Delta e investiga a 56 pasajeros de vuelo proveniente de Armenia.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Sebastián Piñera informó ayer que Chile tiene acuerdos para contar con 44 millones de vacunas contra el coronavirus, de las cuales la mitad ya están en el país y con ello garantizó que en ese lote se cuenta con la partida disponible para aplicar eventuales terceras dosis a "toda la población objetivo" apenas los expertos lo definan, algo que surge como una opción cercana ante la aparición de variantes mucho más contagiosas del covid-19.

"Estamos trabajando intensamente en nuevos contratos que nos permitan asegurar las vacunas necesarias para cubrir todas las necesidades futuras de nuestros compatriotas", dijo el mandatario. "Es muy necesario anticiparse, prever, de forma de no sorprenderse con la evolución que tenga la pandemia", añadió.

Piñera dijo que vacunar a quienes tengan entre 3 y 17 años de edad demandará 3,7 millones de vacunas extras.

El Ministerio de Salud notificó la caída de 30% en los casos nuevos en 14 días, lo que atribuyó a la vacunación y a las restricciones.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, admitió que "es muy probable que se necesite una tercera dosis" para mantener altos niveles de anticuerpos y enfrentar las nuevas variantes. Una de las que inquieta al mundo hoy es la Delta, surgida en India y que ayer en Chile fue notificado su segundo caso.

Se trata de un joven que viajó a Europa en septiembre por estudios y regresó al país desde Armenia el 17 de junio. Según Daza, fue enviado a un hotel de tránsito y dos días más tarde el testeo arrojó que era positivo a covid. Los análisis posteriores identificaron que se trataba de la variante Delta, que es hasta más del doble de contagiosa que la cepa inicial. Tras ello fue llevado a una residencia sanitaria, donde permanece hasta hoy.

"Se encuentra en buenas condiciones generales de salud y no tiene enfermedades crónicas asociadas", añadió.

Daza agregó que están contactando a los 56 pasajeros del avión, quienes habían dado positivo en su examen de ingreso, pero ahora volverán a testearlos y su cuarentena les fue extendida en 14 días.

El primer caso local con Delta es de una chilena residente en Estados Unidos, quien llegó a San Javier para participar de un funeral.

El ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció que esta nueva variante será considerada para decidir la tercera dosis, una eventual combinación de vacunas y eventuales cambios en el plan Paso a Paso, materias que todavía están en discusión con especialistas y comunidades científicas, además de la revisión de la evidencia internacional.

"Estamos muy preocupados por este tema y vamos a ir dando la información a medida que nosotros tengamos información exacta que comunicar", añadió.

El Gobierno sí decidió la salida de cuarentena a partir del jueves de decenas de comunas, incluidas las metropolitanas Independencia, Quilicura, Recoleta, Conchalí, Lampa, San José de Maipo, Paine y Santiago.

Las autoridades insistieron en su llamado a la comunidad a que respete las medidas de autocuidado para prevenir contagios, algo que no sucedió en varias de las ceremonias de traspaso de mando de los municipios, como ocurrió en Santiago, Maipú y Recoleta, que tuvieron manifestaciones de adherentes en las inmediaciones.