Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pescadores celebran a su patrono y le piden que termine esta pandemia

Comunas chilotas concretaron actividades con resguardo de las medidas sanitarias para conmemorar a san Pedro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El fin de la pandemia y el retorno a la normalidad son parte de las peticiones que los hombres de mar de Chiloé le hicieron a su patrono en el día de la celebración de san Pedro y san Pablo. Si bien las restricciones sanitarias impidieron conmemoraciones masivas, los pescadores se las arreglaron para agradecer al primer santo.

Una procesión vehicular organizaron en Ancud para celebrar al primer Papa. Cerca de 50 vehículos se sumaron a esta actividad que se realizó la tarde del lunes y recorrió distintas calles de la ciudad y la caleta Pudeto.

Así lo explicó Rubén García, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales Río Grande de Ancud, sumando que "se hizo una caravana, una celebración distinta por el tema del distanciamiento social que se organizó en la capilla San Pedro".

Junto con ello, el dirigente mencionó que "básicamente le pedimos que nos ayude a sobrevivir en este tiempo de pandemia, porque la situación como trabajadores independientes es complicada, muchos no tenemos previsión social y se nos hace difícil la supervivencia con nuestras familias".

Con una muestra de solidaridad se celebró al patrono en Queilen. Como parte de una manda de Claudio Cárdenas, dueño de la embarcación Pirihueico, se realizó un trueque de productos del mar por otros artículos para ir en ayuda del hogar de ancianos local Celia Miranda Andrade.

José Aguilar, presidente Federación de Pescadores Artesanales de Chonchi al Sur, indicó que "no hubo celebración, por dos años no hemos podido celebrar al patrono, pero una de las cosas que todo el mundo pide es que todo esto (pandemia) se termine y que la gente se vacune".

En quellón

Con una actividad en el principal puerto de la provincia, los pescadores de Quellón conmemoraron a san Pedro, cita con la que se recordó a los compañeros que han perdido en el mar y también se esperan mejoras en salud.

Marcos Salas, presidente del Sindicato de Pescadores Muelle Quellón, señaló que "es de esperar que con la ayuda de nuestro santo podamos salir adelante. Me emocioné porque como familia no nos ha tratado muy bien el covid: falleció mi cuñado, mi hermano mayor y ahora mi hermano menor, este es un bicho que existe, así es que a cuidarse y vacunarse para tratar de estar más protegido; así es que ese es el mensaje para los compañeros que falten".

A su vez, el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), sostuvo que "estamos acompañando a la familia de la pesca artesanal en un día muy especial para ellos que es el día san Pedro, su protector, su defensor desde tiempos de antaño y acá en Quellón, pese a pandemia y con todos los protocolos, se hace la oración por los que no están, por los que han perdido la vida en el mar y también por las familias".

SAR de Ancud inicia hoy con las atenciones a la comunidad

E-mail Compartir

Descomprimir la urgencia del Hospital de Ancud permitirá la puesta en marcha del Servicio de Alta Resolutividad de la comuna que finalmente y tras algunas complicaciones -como el abandono de las obras por parte de la empresa que estaba construyendo el edificio- abre sus puertas al público.

Ello se concreta luego que en los últimos días se realizara una inspección a las instalaciones en las que se atenderán urgencias categorizadas como C4 y C5, que son aquellas de menor complejidad.

Como parte de la puesta en marcha, este dispositivo funcionará entre las 17 y las 0 horas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y festivos lo hará entre 8 y 24 horas para atenciones no covid. Además, para esta operación de este 2021 se destinarán 562 millones 937 mil 13 pesos, tal como lo explicó José Cárdenas, director subrogante del Servicio de Salud Chiloé.

"Estamos muy contentos con la puesta en marcha de este dispositivo en la comuna de Ancud que viene facilitar el acceso de la población a un servicio de urgencia de alta resolutividad para aquellos pacientes que sean catalogados como C4 o C5", afirmó.

También comentó que "esto viene a permitir que el Hospital de Ancud se vea descongestionado y pueda dar una atención con mayor seguridad, calidad y oportunidad a aquellos pacientes que tienen riesgo vital".

El SAR cuenta con sala de rayos X, exámenes de laboratorios, box de urgencia, salas de procedimiento, de observación y reanimación representó una inversión de mil 184 millones 766 mil 721 pesos y se encuentra adosado el Centro de Salud Familiar Manuel Ferreira, ubicado en avenida Almirante Latorre 750.

La administración del recinto está a cargo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.