Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Quelloninos se movilizan acusando negligencias médicas: BH indaga un caso

Hecho más grave fue la muerte de una vecina tras cesárea de urgencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La comunidad de Quellón nuevamente se volcó a las calles para manifestar su molestia y denunciar casos de negligencia médica. Recordando el complejo escenario sanitario de mayo del 2013, cuando la ciudad se paralizó, otra vez los vecinos sacaron la voz, en especial por la muerte de una mujer tras una cesárea de urgencia y el parto de una joven de 19 años en su casa tras no ser atendida en el hospital porteño.

Toda la secuencia de lo que califican como claras evidencias de violencia obstétrica tuvo su corolario con el deceso de Lorena Gallardo Alvarado (42), registrado el 4 de junio pasado en el Hospital de Castro, después de cuestionadas atenciones.

Como expuso María José Ascencio, hija de la víctima, su madre tenía 35 semanas de embarazo y fue remitida en un primer momento, el 25 de mayo, al establecimiento del sur de la Isla por un profuso sangrado, asociado a "placenta baja", como le indicó su misma progenitora. Quedó internada y, tras su alta, el 1 de junio fue otra vez remitida al nosocomio por dolores abdominales y vómitos.

La paciente fue derivada al día siguiente al Augusto Riffart de la capital isleña "sin que nos avisaran", comentó la joven. Y el viernes 4, no solo se realizó una cesárea de urgencia, sino que fue intervenida por cálculos vesiculares, sufriendo una hemorragia que gatilló una serie de paros cardiorrespiratorios que le costaron la vida.

Tal como resumió Ascencio, la seguidilla de irregularidades comenzó en el centro hospitalario porteño, "donde nadie nos entregó un diagnóstico de sus dolores estomacales, ya que no toleraba ni el agua". Añadió que el traslado a Castro "nadie lo firmó y no nos avisaron para autorizarlo".

Junto con criticar las explicaciones posteriores del recinto del sur isleño, "donde argumentan que no tenían los equipos para atenderla, cuando en realidad sí están los ecógrafos pero no hay especialistas para usarlos", la denunciante recalcó que en Castro "la única autorización firmada que había era para la anestesia de la cesárea, no para la intervención por los cálculos".

Hasta el deceso de Gallardo Alvarado sus parientes no encontraban respuestas. Es más, las dudas continuaron tras su muerte, debido a un shock hipovolémico hemoperitoneo.

"Nosotros pedimos la autopsia tras denunciar el caso, y en el Servicio Médico Legal nos dicen que mi mamá tenía una bolsa de sangre en el estómago que los médicos no la vieron. Incluso nos señalaron (como hipótesis del deceso) que se pudo reventar esa bolsa debido a la segunda intervención o ella fue mal suturada. En ambas situaciones existe negligencia", consignó la joven.

Con acciones legales emprendidas a ambos hospitales chilotes, la quellonina espera hacer justicia para que su cruda experiencia no se repita. Un anhelo en salud que por décadas se ha planteado, pero que todavía no se materializa.

Decepción

El otro caso que motivó la movilización ciudadana estuvo relacionado con una joven madre de 19 años, quien tras acudir al menos en dos ocasiones al Hospital de Quellón con síntomas de parto, el 23 de junio pasado nuevamente fue devuelta a su hogar aduciendo que "no tenía suficiente dilatación para dar a la luz". Sin embargo, al llegar a su hogar las contracciones se hicieron insoportables y tuvo su bebé en el living.

Ante el revuelo de estos hechos, la comunidad se autoconvocó para realizar durante la jornada de ayer una masiva marcha para protestar por lo que califican como negligencias en las atenciones.

Una de las participantes de la movilización y quien fue una de las líderes del paro general del 2013, Ana Vera, enfatizó que "es muy triste y decepcionante que luego de que nuestra comunidad diera una lucha ejemplar que no solo consiguió materialidad, sino aumento de trabajadores y trabajadoras, como mejoramiento en sus condiciones laborales en nuestro hospital, tengamos que nuevamente sufrir el dolor de la pérdida de vecinas y vecinos, nacimientos en condiciones no adecuadas porque la atención no fue la correcta".

Remarcó la dirigenta social que "esperamos que se incluyan en las capacitaciones, elementos vitales como son verse en el otro o en la otra persona". Agregó que "vamos a seguir estando de lado de nuestra comunidad y haremos todo lo que sea necesario para que de verdad nunca más ocurran estos dolorosos hechos".

Diligencias

Por el caso de la vecina fallecida, los familiares interpusieron una denuncia el sábado 5 de junio ante la PDI de Castro, que realizó diligencias instruidas por el fiscal Luis Barría, bajo la figura de un cuasidelito de homicidio.

"Se recibió una denuncia por negligencia médica en el Hospital de Castro, ante lo cual se solicitó la presencia de la PDI y el Servicio Médico Legal (SML) en el lugar, con el fin de realizar las primeras pesquisas. Ya acompañaron los primeros informes, no obstante ello, instruimos una orden de investigar a la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt", acotó el persecutor.

El objetivo de estas pericias, como indicó el abogado, es "recabar mayores antecedentes y poder establecer la existencia del delito culposo de homicidio y la participación de algún imputado".

Sumarios

Tanto de los hospitales de Castro como de Quellón se instruyó al Servicio de Salud Chiloé la realización de los sumarios respectivos. Por la muerte de la mujer de 42 años, la directora (s) del Augusto Riffart de la capital isleña, Alejandra Deney, informó que la paciente presentaba 35 semanas de embarazo y dado su estado de salud, el equipo médico procedió a realizar una cesárea de urgencia, manteniéndose el recién nacido en el establecimiento en buenas condiciones.

Por su parte, el equipo directivo del hospital quellonino, reportó que la paciente fue trasladada a Castro por definición y criterio clínico del especialista. Se solicitó a la jefatura de ginecología efectuar una auditoría clínica interna para analizar los procedimientos, estableciéndose que se actuó de acuerdo a la complejidad del caso derivando como indica el protocolo.

En tanto, desde el mismo recinto asistencial, pero por el caso de la joven de 19 años, se indicó que se inició un análisis y una auditoría clínica de lo ocurrido, y se realizaron las evaluaciones de especialista tanto a la madre como al recién nacido. Al respecto, el director del hospital, Francisco Camilo Díaz, señaló que se solicitó al Servicio de Salud Chiloé instruir un sumario administrativo que será realizado por personal de tal organismo y, en caso de existir alguna situación, establecer planes de mejora.