Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ancud y Castro superan el 80% de vacunados con el esquema completo

Las mismas dos comunas junto a Dalcahue son las únicas chilotas con 90% o más de la población objetivo con al menos una dosis.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Superando indicadores regionales y nacionales, las comunas de Ancud y Castro alcanzaron el 80% de cobertura (esquema completo) de vacunación contra el nuevo coronavirus e incluso el avance del proceso se empina por sobre el 90% en ambas comunas, a las que también se suma Dalcahue solamente considerando la aplicación de primeras dosis.

De esta forma, en Ancud la cifra de inoculados con una inyección es de 29 mil 908 personas correspondientes al grupo objetivo, lo que se traduce en un 90,5%; mientras que con las dos vacunas (incluyendo la CanSino que es monodosis) llegan a 26 mil 503, es decir, un 80,2%.

En Castro, en tanto, el avance con uno solo suero alcanza al 93,1% (34.094) y con el esquema completo es de un 80,5% (29.476), a la vez que en Dalcahue el porcentaje de vecinos con una sola vacuna estaba ayer en 90,4% (10.420) y con dos a un 78,3% (0.029).

Otra comuna que tiene un avance significativo es Quinchao con un 88,4% (5.714) de vacunados del grupo objetivo con una dosis y sumando la segunda de un 78,3% (5.059). La estadística además da cuenta que en Queilen es de un 85,7% (3.676) con un solo suero y con dos de 72,6% (3.115), así como que en Curaco de Vélez llegaba a un 85,4% (2.620) con la primera vacuna y a un 75,7% (2.349) con el esquema completo.

De acuerdo a los datos del portal Yo Me Vacuno del Ministerio de Salud, el "avance" en Chonchi era de un 83,1% (10.296) y la "cobertura" de un 73% (9.038). A su vez, los mismos en Quellón llegaban a un 82,4% (18.077) en primeras dosis y en segundas a un 71,8% (15.751); mientras que en Puqueldón alcanzaba a un 81,1% (2.727) con una vacuna y a un 76% (2.555) con dos, y en Quemchi era de un 78,9% ( 5.463) con un suero y a un 69,7% (4.820) con dos.

Con ello, el avance provincial era de un 88% con 122 mil 995 personas inoculadas con una dosis y la cobertura de 77,1% de quienes completaron el esquema.

Balances

Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Ancud, indicó que "estamos contentos de cumplir con esta primera etapa y superar el 80% para que se empiece a notar el efecto de inmunidad de rebaño y nos permita disminuir los contagios y la cantidad de personas que llegan a los hospitales y los fallecidos".

Junto con ello, el médico valoró el trabajo que se realiza en los distintos dispositivos de salud para alcanzar estas metas del proceso de vacunación, funcionarios que incluso están implementando un call center para llamar a las personas que teniendo una dosis administrada no han asistido a aplicarse la segunda, para lo que incluso se entrega la opción de ir al domicilio del usuario.

Por su parte, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, señaló que "en términos de vacunación ya estamos en un 80% de cobertura de la población objetivo, lo cual nos tiene muy contentos porque estamos superando sobre un 10% a la cobertura nacional y regional".

La matrona también comentó que "en cuanto al porcentaje de vacunación del 90%, eso se refiere al avance y en sí llevamos un avance superior al 90%, lo que significa la cantidad de vacunas que se han puesto ya a la población objetivo".

El "avance" es solo primera dosis, a la vez que "cobertura", las dos.

búsqueda de rezagados

E-mail Compartir

A un 68% y un 69% llegaba ayer la cobertura de la campaña de vacunación contra el SARS CoV-2 en el país y la región, respectivamente, de acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Incluso, se han intensificado las acciones para que las personas que aún no han participado del proceso lo hagan. Ayer en el saludo que el seremi del ramo, Alejando Caroca, entregó a los bomberos chilenos en su día, junto con reconocer su trabajo, también expuso que "así como ellos ya lo hicieron, le pedimos a ustedes que también se sumen a la campaña de vacunación contra el covid-19". Además, el martes el médico señaló que "tenemos que ir a ese 20% de rezagados que por distintas razones no se han querido vacunar".