Contraloría ordena devolver dineros a ediles de Dalcahue
Ente fiscalizador regional exige que tres concejales (hoy solo dos en ejercicio) reintegren más de $16 millones por viajes a Perú en 2019 y 2020.
La Contraloría Regional de Los Lagos determinó el reintegro de dineros correspondientes a viajes de capacitación al extranjero, realizados por tres concejales de la comuna de Dalcahue entre los años 2019 y 2020.
Los antecedentes dan cuenta de dos excursiones hacia Perú, donde el municipio local habría desembolsado la cifra total de 16 millones 513 mil 510 pesos. La primera de tales expediciones fue en mayo de 2019 por 7 millones 252 mil 576 pesos, mientras que la segunda data de enero del año pasado por la suma de 9 millones 261 mil 234 pesos.
Los aludidos concejales son los reelectos Carlos Cárdenas (indep. pro RN) y Marcos Eujenio (indep. pro RN), además del ahora exedil Patricio Alarcón (indep. pro PPD).
De acuerdo al documento emanado desde el ente contralor, se señala entre otras cosas que el reembolso de los dineros debería estar listo para finales de este mes que comienza. "Dado que las capacitaciones de la especie no cumplieron con los presupuestos legales anotados, generándose con ello gastos indebidos, esa jefatura comunal, deberá adoptar las medidas que correspondan, con el objeto de que los concejales que asistieron a las respectivas actividades reintegren los gastos en que incurrió el municipio con ocasión de aquellas, debiendo informar fundadamente de lo obrado en tal sentido, en un plazo que no exceda del 28 de julio del año en curso, bajo apercibimiento de proceder a formular el reparo correspondiente, conforme con lo previsto en los artículos 95 y siguientes de la Ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de esta Contraloría General", se indica.
La acusación fue realizada por la hoy exconcejala dalcahuina Alejandra Villegas (UDI), por una supuesta mala utilización de recursos municipales en cursos de perfeccionamiento de la gestión edilicia. "Yo comencé un trabajo de fiscalización, tal cual lo hice en estos dos períodos, respecto a las capacitaciones que habían hecho los concejales en la comuna de Dalcahue y a raíz de esta fiscalización aparecieron estos dos viajes a Perú", recordó.
Sumó la gremialista que "lo que buscaba era que los concejales viajeros devolvieran estos recursos a la municipalidad sin necesidad de recurrir a la Contraloría; sin embargo, cuando no hubo eco respecto a esta petición, pensé que lo mejor era solicitar un informe de la Contraloría y que ellos se pronunciaran; el día 28 de junio, en mi último día de período como concejal, recibí la respuesta por correo electrónico y me dio la razón a lo que yo señalaba".
Con estos antecedentes la saliente autoridad comunal enfatizó en que "los municipios no son agencias de turismo, los municipios son servicios públicos destinados a satisfacer las necesidades de los vecinos".
Descargo
Uno de los sindicados, el reelecto edil Marcos Eujenio hizo referencia a la actual situación que lo involucra. "Me tomó por sorpresa, como dijo en su momento la señora Presidenta Bachelet: 'Me enteré por la prensa'. Recién al mediodía llega una notificación a mi correo electrónico del órgano contralor", manifestó el político, acotando: "Aquí debo señalar un par de cosas que son verdades: la Contraloría nunca ha pedido información a mi persona, sí entiendo que Contraloría solicitó a la Municipalidad (de Dalcahue), y la municipalidad en principio no habría entregado todos los antecedentes que harían que en este momento la situación fuese distinta".
Añadió el también comunicador que "aquí el gasto existió, pero el gasto, a diferencia de como se ha dicho mañosamente y mentirosamente, el gasto fue aprobado por el concejo municipal, autorizado por el alcalde de la comuna", el reelegido Juan Hijerra (pro UDI).
Eujenio adelantó en este sentido que "yo voy a solicitar a la Contraloría General -sí lo permite la ley- poder reconsiderar esto, porque me parece que aquí hay al menos mala intención".