Piden al Minsal investigar negligencias en muerte de mamá y en caso de mujer que dio a luz en su hogar
El parlamentario solicitó auditoría clínica y una detallada investigación en los hospitales de Castro y Quellón tras estos graves hechos.
El diputado Alejandro Santana (RN) exigió al Ministerio de Salud una auditoría clínica y una detallada investigación al interior de los hospitales de Castro y Quellón luego que una mujer perdiera la vida tras dar a luz a su bebé y también por el caso de una joven quellonina que, después de acudir en varias oportunidades al recinto asistencial local con síntomas de parto, finalmente tuvo a su guagua en su hogar.
En relación al fallecimiento de la mujer en el Augusto Riffart, el parlamentario oficialista dijo que "con la salud de las mujeres de la Isla de Chiloé no se juega. Es indignante lo que sucedió con esta mamá, quien luchó por su vida, la de su hijo en camino y la de su familia y porque, lamentablemente, este no es el primer caso de una situación de este tipo".
"Todas las mujeres de nuestra provincia, sin importar la zona de donde provengan ni su condición social ni económica, merecen respeto, apoyo y contención en todas las atenciones médicas que requieran", recalcó.
En esta misma línea, Santana dijo que "exigí, a través del Ministerio de Salud, que los hospitales de Castro y Quellón realicen una profunda y detallada investigación de este caso en particular y entreguen a la familia y justicia toda la información respecto de lo sucedido con esta madre".
El congresista por el distrito 26 añadió que, "de establecerse la existencia de alguna mala práctica, irregularidad o incumplimiento de algún protocolo durante el procedimiento, exigir responsabilidades tanto en el campo jurídico como laboral, porque este tipo de hechos no puede volver a ocurrir".
nacimiento
En el caso de la mujer que tuvo a su hijo en el hogar, el parlamentario aseveró que, de acuerdo a los antecedentes recopilados, la joven diera a luz en su casa tras ser devuelta a su hogar en varias ocasiones desde el servicio de urgencia del recinto quellonino. "Este es un hecho que reviste la mayor gravedad, que no puede volver a ocurrir bajo ningún punto de vista y requiere de a lo menos una minuciosa investigación y de una explicación razonable", insistió.
Añadió que "no es posible que una madre tenga que dar a luz al interior de su domicilio en pleno siglo XXI, con todos los riesgos que ello implica para la salud de ella y del recién nacido, sin contar con el resguardo de una institución especializada ni bajo el amparo y el cuidado que debe garantizar siempre un recinto sanitario".
Además, indicó que estará atento a los resultados de la investigación y auditoría clínica que se realicen para establecer si "existe negligencia y determinar las eventuales responsabilidades".
Finalmente, Santana también mencionó que solicitará al Servicio de Salud Chiloé revisar los protocolos de atención que se están aplicando en las embarazadas, ya que "este no sería el único caso de este tipo registrado en la comuna en el último tiempo".