Tras 6 semanas, Castro saldrá de cuarentena; ingresa Puqueldón
Lemuy es el territorio que lidera la incidencia media móvil semanal de casos en la región, lo que la llevó a retroceder en el Plan Paso a Paso. Dalcahue se mantiene con la medida de mayor confinamiento en la provincia.
Dos son los cambios que se producirán en el Plan Paso a Paso en la provincia. Se trata del retroceso a partir del sábado de Puqueldón a cuarentena y del avance a fase 2 de Castro desde el lunes. Dalcahue se mantiene con la medida de mayor confinamiento.
El descenso que ha experimentado en el número de casos nuevos y activos en los últimos días es uno de los factores que incidirá en la salida de la capital chilota de la cuarentena, tras seis semanas y un día con esta restricción.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para la provincia, ya que Puqueldón regresará a la fase 1 tras una rápida evolución de los casos que la llevó a estar en el primer puesto a nivel regional como la comuna con mayor tasa de incidencia: 108,8 por cada 100 mil habitantes.
A su vez, Dalcahue, comuna que ya completó seis semanas y media con la medida de mayor confinamiento, permanecerá en esta condición al menos por otros 7 días, ya que sus indicadores aún no permiten un avance. Ayer estaba séptima en la región con una tasa de incidencia de 31,3 por cada 100 mil habitantes.
"La situación sanitaria se ha estabilizado tras un leve aumento de los indicadores; podemos decir que la situación es regular y esperamos que la comunidad entienda la necesidad de conservar las medidas sanitarias", sostuvo el seremi de Salud, Alejandro Caroca.
Además, expuso que "tenemos cambios en el Plan Paso a Paso como el caso de Puqueldón que ha descendido a cuarentena y Castro que ha disminuido considerablemente sus cifras y que avanza a fase 2".
Junto con ello, el médico afirmó que "el llamado es a conservar las medidas sanitarias y a los rezagados, a vacunarse".
En tanto, José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, puntualizó que "Puqueldón es la primera de todas las comunas de la región con mayor tasa de incidencia, tuvo una evolución muy rápida. Dalcahue está en el séptimo lugar del ranking regional en función a la incidencia media móvil semanal, se ha mantenido estable en los últimos 4 o 5 días y podría ir mejorando si logran tener menos contagios".
"El Ministerio de Salud nos informa que a partir del lunes 5 de julio Castro avanza a fase 2. ¡A seguirnos cuidando para seguir avanzando!", escribió en sus redes sociales el alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI) tras el anuncio del Minsal.
Por su parte, el alcalde de Puqueldón, el recién asumido Rodrigo Ojeda (indep. pro PRO), señaló que si bien los lemuyanos no se esperaban el anuncio del retroceso a cuarentena, esto se veía venir por el aumento de casos que ha registrado la comuna en los últimos días.
"Vamos a trabajar en un mayor testeo y en mejorar la trazabilidad para reducir los casos y avanzar en el plan, pero también queremos que se regule el tema de la llegada de personas de otros puntos del país que llegan a la comuna a trabajar y por lo que se han generado los nuevos casos", relató.
Reporte
De acuerdo al reporte de la situación epidemiológica de la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó solo 8 nuevos contagios, los que corresponden a 3 en Castro, 2 en Chonchi, 2 en Dalcahue y 1 en Quellón. Con esto, la provincia llegó a los 15 mil 331, de los que 210 permanecen activos.
Asimismo, se informó que en 24 horas se analizaron 1.956 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en la región, los que arrojaron una positividad de 4,4%. En el desglose por servicio de salud, la mayor estuvo en Osorno con 6,3% de los 456 testeos, seguida por el del Reloncaví (Llanquihue-Palena) con un 4% de las 1.101 pruebas y Chiloé con una positividad de un 3,2% de los 399 test.
Del mismo modo, el reporte dio cuenta que ayer 46 personas se mantenían internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones por el coronavirus, los que en su mayoría se concentran en el Hospital de Castro: 33. De ellas, había 2 en aislamiento, 10 en tratamiento intermedio y 21 en cuidados intensivos, de las que 18 requerían ventilación mecánica.
Desde el Augusto Riffart se informó que su disponibilidad de camas críticas ayer era de 3, todas ellas correspondían a catres de tratamiento intermedio.
También se suman 4 pacientes ingresados en el Hospital de Ancud, de los que dos estaban en aislamiento, uno en UTI y uno en UCI con ventilación mecánica. Además, había 4 en aislamiento en Quellón y 5 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.
"El llamado es a conservar las medidas sanitarias y a los rezagados, a vacunarse".
Alejandro Caroca,, secretario regional ministerial de Salud de Los Lagos.