Secciones

Encuesta refleja mejores indicadores en el turismo pero lejos de los históricos

Instrumento del INE arrojó alzas en las pernoctaciones, llegadas y ocupación en comparación con mayo del año pasado.
E-mail Compartir

Aunque aún el sector está lejos de alcanzar los niveles históricos, la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) correspondiente a mayo entregó mejores indicadores en comparación con el mismo mes del año pasado en plena pandemia.

De acuerdo a los resultados de la medición que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante este período se registraron 63 mil 73 pernoctaciones en la Región de Los Lagos, lo que se traduce en un aumento de 246,9% en doce meses. Sin embargo, en términos acumulados (enero-mayo) presentaron una baja de un 57% en comparación con igual período del año anterior.

Otro dato que entrega la encuesta es el alza de un 333,6% de las llegadas respecto al mismo mes del 2020, las que se situaron en 27 mil 230. Ahora bien, si se analiza el acumulado también hay un descenso, que llegó a un 61,4%.

Del mismo modo, en este período los establecimientos de alojamiento turístico presentaron una tasa de ocupación en habitaciones igual a 27,5%, exhibiendo un crecimiento de 14,78 puntos porcentuales en doce meses.

ANÁLISIs0

Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo, explicó que "la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico muestra muchos mejores indicadores que el año anterior, esto implica el aumento de 2,5 veces los alojamientos registrados en mayo de 2020".

Sin perjuicio de eso, agregó que "estamos muy lejos de optar a las pernoctaciones históricas que tenía la Región de Los Lagos y aspiramos que tanto el Pase de Movilidad, como lógicamente ya lo tuvo el levantamiento del cordón sanitario de Chiloé, tenga un efecto positivo en esto".

Asimismo, el profesional mencionó que "también hay que estar pendiente, de acuerdo a la fase en que se encuentre cada una de las comunas; en este sentido, el avance de la comuna de Castro es una muy buena noticia; nosotros en los períodos más críticos como región tuvimos a un 97% de la población en fase 1 y hoy en día esas cifras se han revertido a que tengamos, por ejemplo, un 80% en fase 2".

Cerró que "en Chiloé estamos con un 66% en fase 2, lo que implica, primero, que podemos recibir turistas con Pase de Movilidad y, segundo, que podemos realizar actividades, al menos de lunes a viernes que permitan cierto nivel de recreación".

"Aspiramos que el Pase de Movilidad, como ya lo tuvo el levantamiento del cordón sanitario, tenga un efecto positivo en esto".

Francisco Muñoz,, seremi de Economía.

10 organizaciones chilotas reciben recursos para ejecutar sus iniciativas

Fondo de Fortalecimiento destinará 17 millones a los proyectos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 10 proyectos chilotes fueron priorizados para su ejecución como parte del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones que coordina la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y que se traducirá en la entrega de más de 17 millones de pesos.

Uno de ellos corresponde a la Corporación Cultural de la Municipalidad de Ancud, el único seleccionado de la comuna, así como otros cinco a Castro: Agrupación de Padres y Amigos en Torno al Síndrome de Asperger, Agrupación Social Franciscana, Club de Adulto Mayor Dulce Hogar, Club de Natación Castro y Junta de Vecinos Villa Los Colonos.

A ellos se suman Unión Comunal del Adulto Mayor de Chonchi, así como el Comité Artesanal y Cultural en el Archipiélago Artesanos del Arte, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Dalcahue y la Agrupación de Mujeres Emprendedoras Creciendo Juntos de Quemchi.

Luis Toledo, seremi de Gobierno, explicó que "las iniciativas se distribuyen entre las comunas de Ancud, Dalcahue, Castro, Chonchi y Quemchi, con variadas iniciativas que incluyen, entre otras entidades, a adultos mayores, artesanos y deportivas".

Del mismo modo, expuso que "son más de 17 millones de pesos que permitirán a estas organizaciones poder concretar una serie de iniciativas relevantes para el crecimiento de sus integrantes en el ámbito de la cultura, el deporte, del mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores".

En este sentido, Corina Pérez, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Dalcahue, señaló que "es un proyecto por un poco más de un millón de pesos y consiste en talleres de autocuidado que se van a hacer una vez a la semana por 2 horas durante 4 meses".

Además, la dirigenta mencionó que "también se va a trabajar con plantas con los adultos mayores. Es el primer fondo que se gana este año y esperamos que lo podamos implementar sin mayores problemas con todo esto de la pandemia".

Adjudicación

En la Gobernación provincial se realizó ayer la firma de la adjudicación de estas iniciativas, como lo dio cuenta la Agrupación de Padres y Amigos en Torno al Síndrome de Asperger: "Hoy (ayer) se firmó la adjudicación de Proyecto de Fortalecimiento 2021 siempre muy agradecidos de todas las oportunidades para seguir trabajando por nuestras familias". A nivel regional la inversión será de 70 millones de pesos para 39 proyectos.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl