Secciones

Garin enfrentará al N°1, Djokovic, en Wimbledon

"Estos son los partidos que me gusta jugar", dijo el chileno.
E-mail Compartir

Redacción

Con el serbio Novak Djokovic (1°) deberá medirse el chileno Cristian Garin (20°) en los octavos de final de Wimbledon.

La primera raqueta nacional venció ayer sobre el césped de Londres al español Pedro Martínez (107°) por 6-4, 6-3, 4-6 y 6-4, y consiguió su mejor resultado en la capital británica.

Garin, que este año ganó su primer partido en el cuadro principal de Wimbledon, se deshizo con holgura del valenciano, reconocido amigo suyo y con el que se ha entrenado infinidad de veces.

El chileno fue muy superior al ibérico y pudo cerrar el encuentro en tres sets, pero cuando el chileno tenía ventaja de "break" en el tercero, el español sacó fuerzas de flaqueza para forzar un cuarto.

Desde ese momento, no hubo más condescendencia por parte de Garin, que registró 49 golpes ganadores y solo cometió 29 errores no forzados, con lo que cerró su primera clasificación a los octavos de final en el tercer Grand Slam del año.

"Sé y me gusta jugar en pasto. Lo hice dos veces en 'junior' y cuatro como profesional, entonces conozco las condiciones", manifestó el jugador nacido en Arica.

El deportista de 25 años aseguró que "a cada torneo que voy a competir sé a lo que me enfrentaré, y eso marca muchas diferencias". Agregó que "me gusta jugar estos desafíos, me sirven. Aún no me había tocado en los Grand Slams jugar contra el 'big three' (Federer, Nadal y 'Nole'). (El partido con Djokovic) Me lo tomo con mucha calma. Estos son los partidos que me gusta jugar e, independiente del resultado, quiero salir a dar mi 100%".

El chileno se citará el lunes, en horario a confirmar, con el mejor jugador del mundo. Djokovic batió ayer al estadounidense Denis Kudla (114°) por 6-4, 6-3 y 7-6 (7).

Con su victoria 17 consecutiva en el All England Club, el serbio aspira a igualar el récord de 20 Grand Slams en poder de Roger Federer y Rafael Nadal.

Contra el norteamericano dio otra lección, esta vez alejado de la pista central. Por la participación en ella del británico Dan Evans, fue desplazado a la cancha 1, la segunda en importancia del torneo. Al serbio no le importó el cambio. Kudla tenía ante él una misión casi imposible, considerando que procedía de la "qualy".

'Nole' empezó parsimonioso, sin apretar, y cuando necesitó hacerlo, en el sicológico décimo juego del primer set, aceleró hasta ganar.

Solo mostró pequeñas lagunas, como cuando Kudla le rompió el servicio en el segundo parcial o cuando se puso 3-0 arriba en el tercero.

"A partir del entonces, el partido fue muy equilibrado. Él tuvo mala suerte en el tie break, porque estuvo adelante casi todo el tiempo, pero encontré la manera de superarlo", analizó.

Djokovic, que acumula ya 13 participaciones en la segunda semana de Wimbledon, no pierde en esa ronda desde que llegó a la primera vez en 2006, contra el croata Mario Ancic. El número uno del mundo solo jugó una vez contra Garin: lo venció con un doble 6-3 en la ATP Cup de 2020.

Medios Regionales

Queilino Marco Grimalt será abanderado de Chile en Tokio 2021

E-mail Compartir

La tiradora de skeet Francisca Crovetto y el voleibolista Marco Grimalt, nacido en Queilen, fueron escogidos por el Comité Olímpico de Chile para ser los abanderados del país en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

Será un hecho histórico, porque por primera vez un hombre y una mujer llevarán el emblema en este tipo de ceremonias, la que será el 23 de julio en Tokio.

En tanto, para los Juegos Paralímpicos llevarán la bandera, Francisca Mardones (lanzamiento de bala) y Alberto Abarza (natación).

El COCh adoptó esta inédita decisión siguiendo los lineamientos del Comité Olímpico Internacional (COI), que en marzo de 2020 aprobó la opción del abanderado doble como una manera de enseñar la adhesión del organismo a la equidad de género.

"Animaremos a todos los comités nacionales a escoger esta opción", señaló en aquella ocasión Thomas Bach, máxima autoridad del olimpismo mundial.

En los Juegos que arrancan este mes casi se logrará la igualdad de género en las competencias deportivas, ya que el 48,8% de las atletas inscritas son damas.

La selección de los abanderados la tomó el directorio del Comité Olímpico. Para el organismo fue importante la trayectoria del abanderado, su comportamiento fuera de la competencia, su relación con los pares, entre otras características.

Una cincuentena de deportistas nacionales, en 24 disciplinas, lucharán en Tokio 2021.

Eurocopa: España e Italia ganan y jugarán el martes en semifinales

E-mail Compartir

España e Italia se transformaron ayer en los primeros semifinalistas de la Euro 2020, y jugarán entre sí el martes en Wembley, Reino Unido.

Los ibéricos avanzaron tras imponerse a Suiza por 3-1 en la ronda de los penales, luego de igualar 1-1 en los 90 reglamentarios, con el autogol de Zakaria (8') y Shaqiri (68').

Según el español Mikel Oyarzábal, quien transformó el último penal ante Suiza, en el plantel "nadie se conforma" con este resultado.

"Nadie daba un peso por nosotros (...). Pero el fútbol es así, es resultadista. Ahora tenemos todo un país detrás, lo notamos", protestó el volante.

"Vamos a ir a la semifinal igual que en este partido. Ahora queremos más. Llegados a este punto tienes a un paso jugar una final y es lo que vamos a intentar. El equipo está convencido, cree en lo que hace", cerró el de Real Sociedad.

La Azzurra no cede

En el juego de fondo, Italia doblegó a Bélgica por 2-1 en el Allianz Arena de Múnich, Alemania.

Los tantos de la Nazionale, que completó ayer 12 triunfos al hilo, fueron convertidos por Barella (31') e Insigne (44'), mientras que el descuento fue obra del goleador Romelu Lukaku (45+2'), de penal.

La fase de cuartos de final culmina hoy, con los partidos entre República Checa y Dinamarca (12 horas, de Chile), y Ucrania e Inglaterra (15:00).

En tanto, la semifinal de Italia versus España será el martes 6 a las 15 horas, y la otra irá al día siguiente.