Secciones

Justicia californiana niega quitar la tutoría al padre de Britney Spears

La corte rechazó la solicitud realizada por la artista en noviembre. James Spears pidió que se investiguen las acusaciones.
E-mail Compartir

Javiera Palta - Medios Regionales

La Corte de Los Ángeles, Estados Unidos, decidió negar la solicitud de Britney Spears de destituir a su padre, James Spears, de su función como persona a cargo de la tutela de la cantante.

En noviembre del año pasado, el abogado de la estrella del pop, Samuel D Ingham III, había solicitado a los tribunales que se diera fin al control de James Spears sobre el patrimonio de la artista.

Entonces, el profesional afirmó que la artista tenía "miedo de su padre" y quería que lo destituyeran como su único tutor.

Aunque la solicitud fue denegada, el fallo no se habría considerado como una respuesta al testimonio que dio la cantante frente a la jueza Brenda Penny la semana pasada.

En sus dichos, Spears afirmó que había sido obligada a actuar en contra de su voluntad, se le había impedido tener más hijos y le habrían cambiado sus medicamentos.

"Solo quiero recuperar mi vida", expuso en su testimonio la voz de "Stronger", mientras le pedía a la corte que pusiera fin a su tutela.

De acuerdo a la revista Variety, los documentos presentados el miércoles se refieren únicamente a la solicitud de noviembre, en la que Spears pidió que la firma privada Bessemer Trust fuera nombrada como su único tutor legal.

Aunque la jueza Penny se negó a destituir a James Spears de su puesto, aceptó el papel de Bessemer Trust como co-conservadora de la herencia multimillonaria de la estrella.

El sistema judicial de Los Ángeles también puso fin a un plan que permitía a los miembros de la prensa escuchar los procedimientos judiciales de forma remota, después de que el audio del testimonio de Spears fuera grabado y filtrado en línea.

El martes los abogados de Jamie Spears pidieron al tribunal que se investiguen las denuncias de abuso que realizó la estrella la semana pasada.

Según el medio, los abogados del padre de la cantante afirmaron que él negó que él fuera responsable de las restricciones aparentemente impuestas a la vida privada de su hija, ya que si bien ha supervisado el patrimonio de la artista desde 2008, este no habría estado a cargo de sus asuntos personales desde septiembre de 2019, cuando renunció a ese cargo debido a problemas de salud, siendo reemplazado por Jodi Montgomery, cuidadora de la cantante.

"O se demostrará que las acusaciones son verdaderas, en cuyo caso se deben tomar medidas correctivas, o se demostrará que son falsas, en cuyo caso la tutela puede continuar su curso", escribieron, según consigna la BBC, en un expediente judicial.

Sobre el testimonio de la intérprete de "Womanizer", los abogados aseveraron que "no es aceptable" que aquellas denuncias no tengan respuesta. Los defensores de Spears padre añadieron que este no tiene intención de regresar como tutor personal de su hija, pero dijeron que igualmente estaba "preocupado" por su bienestar.

"Si las acusaciones son verdaderas, se deben tomar medidas. Si son falsas, la tutela puede continuar su curso".

Expediente judicial del caso.

Invitan a tres chilenos a ser parte de la Academia de Hollywood

E-mail Compartir

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Estados Unidos, que anualmente entrega los premios Óscar, extendió 395 invitaciones a distintos artistas y ejecutivos del mundo del cine para que pasen a formar parte de la asociación.

Las invitaciones se realizaron en el marco de una serie de iniciativas con las que sus autoridades buscan ampliar el número de miembros en términos de diversidad racial y de género.

Con esto, la Academia de Hollywood busca traer a nuevos actores, actrices, directores y demás profesionales de la industria del cine, entre los invitados se incluyó a tres chilenos relacionados al séptimo arte.

Se trata de los directores de fotografía Pablo Valdés y Manuel Alberto Claro, además de la diseñadora de vestuario Muriel Parra.

Valdés fue elogiado por su trabajo en los documentales "El agente topo" y "Los reyes", a su vez que el chileno-danés Claro fue reconocido por "Hope" y "Melancholia", mientras que Parra por "Neruda" y "Una mujer fantástica".

El 46% de esas invitaciones se ha enviado a mujeres, el 39 % corresponde a personas de color y más del 50% fueron para profesionales de fuera de Estados Unidos, destacó la institución.

Dentro de los casi 400 miembros que se suman están también figuras como los actores Vanessa Kirby, Wagner Moura y Robert Pattinson, y los directores Emerald Fennell y Florian Zeller.