Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Inician nuevo proceso de licitación para construir el Hospital de Queilen

El alcalde Marcos Vargas espera que los recursos no sean insuficientes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cuarta vez, el Servicio de Salud Chiloé inició el proceso de licitación para la construcción del nuevo Hospital Comunitario de Queilen, el que tendrá un plazo de 44 días y un presupuesto estimado de 19 mil 811 millones de pesos.

Sin embargo, este monto preocupa al alcalde queilino, Marcos Vargas (DC), ya que es el mismo de la pasada adjudicación que fue desistida por la empresa Constructora Inmobiliaria Moller y Pérez-Cotapos S. A.

"No es un noticia que me alegre tanto, puesto que lamentablemente se está licitando con los mismos recursos respecto de la última adjudicación que tuvo la empresa Moller por un valor aproximado de 19 mil 800 millones", afirmó el jefe comunal.

Junto con ello, expuso que "nosotros estuvimos en Santiago, hablamos con el ministro (Enrique Paris) y su equipo y siempre pedimos más recursos para que no haya inconvenientes en el proceso licitatorio ni en la adjudicación y tampoco en la ejecución".

En este sentido, desde el Servicio de Salud Chiloé se informó que a partir del 2 de julio estarán disponibles en el portal de Mercado Público los antecedentes que deberán considerar las empresas interesadas en concretar la normalización del Hospital Comunitario de Queilen.

José Cárdenas, director (s) del organismo, explicó que el recinto contará con una superficie total de 4.548 metros cuadrados, para lo cual se contempla un monto total de contrato de $19.811.808.000 que estarán destinados a obras civiles.

"Nos reunimos con el alcalde de la comuna de Queilen, Marcos Vargas, para analizar las alternativas, concordando que para agilizar los tiempos se debe relicitar el proceso descartando la revaluación directa del mismo, con lo que se espera entregar el terreno la primera quincena de diciembre si todo marcha de acuerdo al cronograma fijado", sostuvo.

La iniciativa surge luego de que el recinto fue consumido por un incendio en diciembre de 2014, tras lo cual el Servicio de Salud Chiloé habilitó un hospital modular para continuar con las atenciones y dar respuesta a las demandas de los más de 5.500 usuarios de la comunidad queilina, distribuida en diversas islas.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Destituyen y suspenden a profesionales en Quellón

Sumario del Servicio de Salud terminó con sanciones por hechos ocurridos en el 2019 en el hospital local.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de los cuestionamientos al Hospital de Quellón tras el deceso de una mujer y el parto de otra en su vivienda tras consultar en varias ocasiones, se informó de la destitución de dos especialistas y la suspensión de otros dos profesionales por tres meses. Sin embargo, estas sanciones no corresponden a los últimos eventos, sino que se trata de una investigación anterior, específicamente de hechos ocurridos en 2019, sin especificarlos.

Desde el Servicio de Salud Chiloé se indicó que esto fue el resultado de un sumario administrativo y que consideró un análisis exhaustivo de los sucesos.

Según lo informado por el director del establecimiento, Francisco Camilo Díaz, la acción se enmarca dentro de los procesos de análisis que se realizan cada vez que se presenta algún evento adverso o denuncia formal de la comunidad que amerite la realización de una auditoría médica, de la mano de una investigación.

"Como recinto asistencial, estamos en un estado de trabajo continuo de mejoramiento de los procesos internos que nos permitan brindar atenciones seguras y de calidad a todos nuestros usuarios, lo que nos incluye a todos los trabajadores de la salud y nuestras familias", señaló.

Además, el ingeniero expuso que "esto se debe al término de un sumario administrativo llevado por el Servicio de Salud (Chiloé) donde el fiscal asignado ha logrado determinar responsabilidades de algunos funcionarios que estaban siendo investigados. Es así, entonces, en relación con el Estatuto Administrativo, que se ha determinado algunas sanciones, las cuales son la destitución de dos especialistas y la suspensión por tres meses de otros dos".

También se informó que todos los procedimientos administrativos siguen su curso en el organismo contralor, tal como lo establece la Ley 18.834 que fija el Estatuto Administrativo y la Ley 19.653 que establece las bases de la administración del Estado.

cronica@laestrellachiloe.cl