Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dialogan por acceso a la justicia en la pandemia

E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar una reflexión conjunta que permita generar acciones específicas para la entrega de respuestas oportunas y acercar la justicia a las personas más vulnerables, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) organizó recientemente el "Diálogo de acceso a la justicia en pandemia: aprendizajes y desafíos" con diversas instituciones públicas de Chiloé y del resto de Los Lagos.

Al respecto, la directora regional (s) de la CAJ Los Lagos, Consuelo Bellido, planteó que la instancia online permitió conversar con otros servicios, compartir experiencias y mejorar el trabajo coordinado entre los participantes para brindar una mejor atención a los usuarios.

La personera resaltó que la utilización de medios digitales para la atención y realización de actividades de difusión de derechos ha sido fundamental en pandemia, pero también ha dejado en evidencia las brechas en su acceso, especialmente de adultos mayores y personas que viven en sectores rurales de la región. "Es por ello que, para este año, se acordó trabajar en un protocolo de derivaciones, que va a permitir que las personas puedan acceder de mejor forma a cada uno de los servicios", afirmó.

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, destacó la importancia de esta iniciativa para poder aumentar la coordinación entre los distintos servicios, además de detectar las principales necesidades jurídicas surgidas en el contexto de la emergencia sanitaria, que hacen perentorio el retorno a la atención presencial, "sin perjuicio de continuar con el uso de otros medios de comunicación digitales que han significado un avance".

La actividad contó con la participación de representantes del Servicio Nacional de Menores (Sename), del Adulto Mayor (Senama), de la Discapacidad (Senadis) y Defensoría de la Niñez, además de coordinadores de los centros especializados de la CAJ.

Paulina Lobos asume en la Seremi de Educación y falta nombre en Culturas

E-mail Compartir

La profesora Paulina Lobos, quien se estaba desempeñando como directora provincial de Educación en Llanquihue y con magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales, reemplaza a la renunciada Luisa Monardes en la Seremi de Educación.

Esta última fue multada tras el sumario sanitario que se le aplicó a ella y a otros funcionarios por incumplir los protocolos de covid-19 en un almuerzo el pasado 8 de abril en Puerto Varas junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato. Entonces, 22 personas fueron fiscalizadas al interior de una restorán en una comuna en fase 1.

Juan Antonio Espinoza, jefe de gabinete de la Seremi de Salud, explicó a El Austral de Osorno que la multa fue de 10 UTM a cada autoridad, "y en el caso de la seremi de Educación, presentó un recurso de reposición ante esta Seremi de Salud, que está pronto a ser resuelto".

A su vez, la también renunciada exseremi Paulina Concha, quien estuvo en la repartición de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aún no tiene reemplazante oficial. Tal funcionaria anunció que asume un "nuevo desafío en el servicio público, en el Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia que inicia próximamente su implementación en la zona".

columna de opinión la apertura de recintos deportivos al aire libre

E-mail Compartir

Postulación para

El último anuncio de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, en torno a la postulación de recintos deportivos al aire libre para comunas que se encuentren en fases 1 y 2, nos parece muy positivo y vemos un avance en esta materia.

En este sentido, a partir de ello se generan dos acciones importantes: uno, que el deporte y la actividad física está siendo parte de la solución y no del problema y, por otra parte, vemos como nuestra autoridad ha ido impulsando distintas acciones para acceder a ello en pandemia.

Cabe recordar que nos encontramos en un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe donde el Ministerio de Salud es quien mandata las acciones para que, de alguna u otra forma, se pueden hacer o no hacer distintas actividades, dependiendo de la situación de cada comuna de la región, de acuerdo al Plan Paso a Paso, que poco a poco ha ido avanzando en diferentes materias y en cuanto a descomprimir algunas acciones relacionadas al deporte.

Sabemos de la importancia de la práctica del deporte y la actividad física y que es un factor fundamental para la salud física y mental de las personas, sobre todo en momentos de tanta angustia y temores que se viven a raíz de esta situación sanitaria.

Con el anuncio de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, se dan a conocer los términos y condiciones para que los recintos deportivos, públicos y privados que se encuentren al aire libre, puedan postular a obtener el permiso del Ministerio del Deporte para abrir estos recintos deportivos, cumpliendo estrictamente los requisitos que se detallen en el formulario de postulación disponible en www.mindep.cl, acompañado del protocolo respectivo.

Asimismo, se hace el llamado a seguir con el autocuidado y a ser responsables, con nosotros y con nuestro entorno, ya que es un nuevo paso que se da en beneficio de todos los deportistas de nuestro país.

También, se apela a respetar los protocolos y las medidas sanitarias, ya que el incumplimiento a la normativa legal vigente llevará a la revocación del permiso obtenido por el recinto deportivo.

En cuanto a las postulaciones para la apertura de recintos deportivos al aire libre, se podrán realizar todas las semanas de lunes a miércoles, siendo evaluadas por el Ministerio del Deporte los jueves y viernes de cada semana. La respuesta a la solicitud será enviada por correo electrónico a la dirección indicada, una vez terminado el proceso de evaluación y, en el caso de ser aprobada, permitirá el funcionamiento del recinto durante la vigencia de la resolución N°43 del Ministerio de Salud, a partir de la habilitación del desplazamiento para trabajadores esenciales de ese recinto deportivo, a través del permiso único colectivo que se obtendrá en Comisaría Virtual.

"Vamos avanzando"

Si bien la realidad climática de la región no es la más adecuada para estos fines, vemos esto como una alternativa, como una posibilidad de retornar a la actividad física y el deporte, a tener algo más a diferencia de lo que teníamos el año anterior, donde no podíamos practicar deportes, pero poco a poco sentimos que vamos avanzando. Además, esperamos la ayuda de la ciudadanía, de los clubes deportivos, las federaciones y de todos, de continuar respetando las medidas sanitarias y seguir los protocolos.

Esta alternativa que busca generar una instancia para la práctica de la actividad física y el deporte de manera presencial en comunas que están en la fase 1 y 2 del Plan Paso a Paso, se suma a la banda horaria de Elige Vivir Sano, de 5 a 9 de la mañana de lunes a viernes y los fines de semana de 5 a 10 horas. También se puede hacer uso del Pase de Movilidad y los permisos temporales disponibles en Comisaría Virtual, siempre respetando el horario de toque de queda.

"En cuanto a las postulaciones para la apertura de recintos deportivos al aire libre, se podrán realizar todas las semanas de lunes a miércoles, siendo evaluadas por el Ministerio del Deporte los jueves y viernes de cada semana. La respuesta a la solicitud será enviada por correo electrónico a la dirección indicada, una vez terminado el proceso de evaluación".

Matias Bahamonde Maldonado, seremi del Deporte de la Región de Los Lagos