Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En apartada localidad parte en Chile esfuerzo internacional para dotar de agua segura a sus habitantes

Alianza de la empresa Softys, el Centro de Innovación UC y la Fundación Amulén permitió implementar un proyecto ganador de un concurso en Quinterquén de la isla Caucahué, comuna de Quemchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La localidad de Quinterquén, en la isla Caucahué, comuna de Quemchi, fue el primer lugar en ser elegido en el país para implementar una iniciativa del Softys Water Challenge, un concurso que buscó soluciones a nivel internacional para entregar agua potable a comunidades carentes de este servicio.

15 son las familias residentes en este sector de la ínsula que ya están siendo beneficiadas con esta iniciativa de la empresa Softys en alianza con el Centro de Innovación UC y Fundación Amulén, con la implementación de un sistema de captación de aguas lluvias, lo que incluso les permitirá contar con una autonomía de hasta 6 meses.

Durante dos meses se extendió el trabajo en la isla quemchina para instalar el sistema en los techos de las viviendas, así como el sistema de almacenamiento y los filtros que permiten a las familias contar con un líquido apto para el consumo. Todo ello representó una inversión de 45 mil dólares (33 millones 102 pesos).

Silvia Alvarado es una de las vecinas que fue favorecida con este proyecto, lo que para ella representa un alivio, ya que durante la temporada estival el abastecimiento de agua era muy complejo, sobre todo porque no cuentan con una vía de acceso para la llegada del camión aljibe. El suministro se hacía con animales de carga o en bote.

"Vinieron a contarnos que habíamos sido elegidos para participar de este proyecto y después nos instalaron los estanques, las bombas, los filtros y el sistema para recoger agua y ya lo estamos utilizando", aseguró la tesorera del comité que se formó para avanzar en esta iniciativa.

Otro punto que valoró la vecina es que este proyecto beneficia a un gran grupo de personas mayores de edad que son las que su mayoría residen en el sector.

En este sentido, Nicole Sansone, gerente corporativo de sostenibilidad de Softys, explicó que este proyecto nació hace dos años con un concurso que se generó en alianza con otras dos instituciones: Fundación Amulén y el Centro de Innovación UC (Pontificia Universidad Católica de Chile).

"Creemos que otro de los puntos importantes es buscar a otros que estén innovando en este tema y así dijimos 'hagamos un concurso internacional donde podamos ir a buscar las mejores soluciones de acceso al agua que haya en el mundo entero'", indicó la ejecutiva.

CONVOCATORIA

Softys Water Challenge se denominó el concurso al que llegaron 500 soluciones, de las que 85 pasaron todos los requisitos de la selección. De ellas 19 entraron en un proceso de aceleración con la Universidad Católica, de las que salieron los tres ganadores.

"Nuestro compromiso era implementar la solución ganadora, pero nos empezamos a dar cuenta que las soluciones eran tan buenas y los costos que no eran tan altos como en un principio pensamos, y dijimos 'tenemos la oportunidad de no solo hacer una sino varias soluciones', y partimos con Chile en Chiloé", describió.

Junto con Quinterquén en Quemchi, lugar en el que se implementó la iniciativa presentada por el emprendimiento mexicano Isla Urbana, también se realizará un proyecto similar que favorecerá a 36 familias de Lumaco, en la Región de La Araucanía, así como uno en Brasil que está en desarrollo y otro en Perú.

"En un principio vimos varios opciones y lo que más nos llamó la atención era cómo hay lugares de Chile donde llueve casi todo el año y, a pesar de eso, tenemos familias que no tienen acceso al agua; y la solución ganadora hacía especial foco en eso, porque lo que hace es un recolector de agua lluvia, que recolecta, limpia, purifica y almacena", sostuvo la profesional.

Asimismo, la gerenta de sostenibilidad de empresa contó que "junto con Fundación Amulén empezamos a ver algunas opciones y llegamos a este pequeño poblado en este sector de Quemchi. Vimos una necesidad muy importante porque parte de las personas que viven ahí son adultos mayores y cuando conocimos su historia y vimos que tenían que caminar mucho para ir a buscar agua, fue una de las opciones".

Otro de los aspectos que pesó a la hora de tomar la decisión del lugar a implementar fue que se quiso probar la solución en una zona que cumpliera las características determinadas por el emprendedor y esta área quemchina lo hacía, sobre todo por la cantidad de agua que cae cada año.

"Otra cosa que era importante era que en el lugar que eligiéramos pudiéramos entregarle la solución a todos, no queríamos dejar a nadie afuera", cerró.

"Vimos una necesidad muy importante porque parte de las personas que viven ahí son adultos mayores".

Nicole Sansone,, gerente corporativa de sostenibilidad de Softys.

45 mil dólares fue la inversión que beneficia a las 15 familias residentes.