Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destinan $290 millones para pescadores de Ancud

Trabajadores del rubro son beneficiados con capacitaciones para diversificación productiva en gastronomía y turismo de intereses especiales.
E-mail Compartir

Redacción

Aseverando el municipio local que se trata de la única comuna de Chiloé beneficiada con dos programas en una agenda social que es financiada con recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del Gobierno Regional de Los Lagos, unos 290 millones de pesos significa el desembolso para mejorar la complicada situación que ha traído la pandemia del covid-19 al sector pesquero de Ancud.

Una de las instancias se enfoca al tema culinario y la otra al turismo, totalizando cada una 120 y 170 millones de pesos, respectivamente. En ambas trabaja la Fundación Chinquihue, organización privada sin fines de lucro, destinada al fomento y desarrollo del subsector pesquero artesanal y del sector acuícola de pequeña escala,

En el mismo orden, se trata de los programas "Diversificación productiva para mujeres recolectoras de orilla de la comuna de Ancud" y "Diversificación productiva, turismo e innovación para pescadores artesanales de la comuna de Ancud".

En el primer caso se evaluó un total de 54 postulaciones, quedando aprobadas 35, mientras que en el segundo hubo 44 postulaciones admisibles, de las cuales se seleccionó un total de 30 propuestas. Todos los resultados están en http://www.fundacionchinquihue.cl/, incluyendo los favorecidos y sus puntajes de evaluación, y la lista de espera, si procede.

Asistencia técnica

Leonor Herrera, directora de la Ditufop (Dirección de Turismo y Fomento de la Municipalidad de Ancud), destacó que se trata de "dos proyectos muy significativos", porque entregan recursos a cerca de 70 personas. "Hicimos una colaboración, primero con el Gobierno Regional, a través del Departamento de Pesca, y luego con la Fundación Chinquihue. Son dos iniciativas que les significan a las personas seleccionadas ser parte de un proceso de capacitación. Van a tener asistencia técnica, con un plan de marketing y además con la compra de equipamiento", manifestó.

Agregó la funcionaria municipal que los montos para las postulaciones favorecidas son variables, fluctuando sobre el millón de pesos y llegando a $1.900.000 por cada iniciativa. "Entonces, es muy relevante porque además esto se levantó con información que nosotros recogimos de los propios pescadores", enfatizó la profesional.

Dentro de las gestiones realizadas por el equipo municipal se encuentra un taller con personal del GORE y de la Fundación Chinquihue para recoger las necesidades de desarrollo de los pescadores artesanales. "Entramos en tierra la derecha, se van a empezar los próximos días a hacer las capacitaciones vía online en principio y luego, en la medida que las condiciones lo permitan, vamos a ir desarrollando de manera presencial", sumó Herrera.

Cada participante debe recibir una tablet y un subsidio para contratar internet para acceder a los cursos, lo que quedará en propiedad de ellos, siempre y cuando cumplan con las condiciones de asistencia y las que las iniciativas exigen, comunicó el municipio.

Bernales insiste en que la isla Aucar sea MN

E-mail Compartir

Una reunión con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo recientemente el diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL), para solicitarle formalmente que pueda acelerar el proceso de declaratoria de Monumento Nacional (MN) para la isla Aucar y su entorno, de la comuna de Quemchi.

"Lamentablemente estos últimos meses y mientras esperamos que esto se haga una realidad, nos han llegado imágenes de algunos ductos que se estarían instalando alrededor de esta isla que es una postal de la provincia de Chiloé y un patrimonio cultural de toda la Región de Los Lagos", recalcó el legislador opositor por la zona.

Reiteró que ante lo expuesto es que se le ha pedido encarecidamente a la secretaria de Estado como a las entidades regionales correspondientes que puedan acelerar la tramitación del expediente de esta declaratoria para la 'Isla de las Almas Navegantes', como popularmente se conoce también a este territorio por el que en el 2017 el párroco Daniel Mansilla y diversas agrupaciones solicitaron al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) el inicio de un procedimiento de la mencionada declaratoria.

"Es sumamente importante que Aucar no solo esté protegida, sino que también que esta nominación como Monumento Nacional le dé aún más valor a este precioso territorio de la provincia de Chiloé", manifestó el político vinculando, además de la conservación, "una economía local más fortalecida", tildó.

Quinteros insta a Piñera a solucionar campamentos

E-mail Compartir

"Hay más de 81 mil familias que hoy viven en campamentos y el Gobierno no puede seguir excusándose en que ese problema lo resolverá el nuevo Gobierno", afirmó el senador socialista Rabindranath Quinteros.

Según el exintendente, la prioridad debe estar puesta en ofrecer una solución habitacional para las familias que lo necesitan. "Aquí está en juego la dignidad de las personas y el Estado no puede pasar por arriba de ellos", dijo sobre los 969 campamentos en el país.

"Esta es la cifra más alta que se ha registrado desde 1996 y La Moneda no puede descansar en que esta crisis habitacional la resolverá el sucesor o sucesora de Piñera o incluso dejarlo como tarea para los constituyentes. No, se debe buscar una solución hoy", sentenció.

Sumó que desde el estallido social "las familias asentadas en campamentos han aumentado un 74% a nivel nacional y un 44% en Los Lagos (...). Lo estamos viendo en Osorno, Chiloé, Puerto Montt. Serviu y Minviu deben actuar ahora".

Moreira espera que abran peluquerías en el paso 1

E-mail Compartir

El senador oficialista por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), solicitó que en las próximas modificaciones del Plan Paso a Paso se contemple la apertura de peluquerías, centros de estéticas y comercios afines en comunas que estén en cuarentena (paso 1).

"En este rubro prácticamente la totalidad son pequeñas y medianas empresas que han sentido con especial fuerza los embates de la pandemia. Esta industria no puede hacer delivery, ya que necesita de su lugar físico para funcionar", dijo.

Moreira sumó que "esperamos que esta vez el Gobierno nos escuche y entienda que detrás de esta actividad económica hay miles de personas que lo único que quieren es trabajar. No sigamos con las excusas de las variantes del covid para no avanzar, porque de variantes completaremos el alfabeto griego".

Sumó que tales locales deberían acreditar en formularios los permisos colectivos de desplazamiento.