Secciones

[tendencias]

Hace 3.500 años Marte cumplía condiciones para albergar vida

La evidencia muestra que hubo un lago en el cráter Gale de aguas tranquilas, con baja sedimentación, y lenta evaporación.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

Marte reunió hace 3.500 millones de años las condiciones imprescindibles para albergar vida, según un estudio internacional liderado por la investigadora española de la Universidad de Vigo Elisabeth Losa-Adams y publicado por Nature Astronomy.

Esta científica, que forma parte del grupo de Geología Marina y Ambiental de la UVigo (Geoma) del Centro de Investigación Marina, lidera un equipo internacional en el que también participan Luis Gago, de la UVigo; Alberto González Fairén, del Centro de Astrobiología, e investigadores del CNRS/Université de Nantes y de la NASA, los cuales forman parte del equipo del Curiosity, uno de los rovers que están actualmente en Marte.

El artículo, titulado "Long-lasting habitable periods in Gale crater constrained by glauconitic clays", se centra en el estudio de glauconíticas recogidas por el rover Curiosity en el cráter Gale, en Marte, en 2016.

Según los investigadores, ese tipo de material, que también existe en la Tierra, solo se puede formar en entornos de vida similares a los de nuestro planeta, por lo que su presencia en Gale "indica que durante el período de tiempo en que se formaron hubo condiciones favorables para la vida tal y como la conocemos hoy en día", dijo Losa-Adams a la revista de la UVigo.

El estudio se centró en el cráter Gale, una antigua formación que, probablemente, detalla la investigadora, se formó como consecuencia de un gran impacto sobre la superficie marciana hace unos 3.800 millones de años, influyendo u ocasionando cambios climáticos en el planeta.

múltiples evidencias

Los investigadores contaban con múltiples evidencias que indicaban que "esta depresión albergó cuerpos de agua poco después de su formación, considerándose esto un lago, lo que implica "la existencia en el pasado de un clima más húmedo que el existente de la actualidad, y una atmósfera de mayor espesor que impidiese la evaporación inmediata de agua".

Con lo que no contaban los científicos era con evidencias de si el lago reunía realmente condiciones adecuadas para la vida, supuesto que confirma la identificación de las arcillas glauconíticas que hallaron.

Esos minerales, según la autora, son conocidos en la Tierra y "realmente complejos por el amplio espectro de modificaciones estructurales que ponen en función del tiempo transcurrido desde el comienzo de su formación y del ambiente en el que se forman".

El estudio de estas modificaciones permitió constatar "procesos acuosos y condiciones químicas que prevalecieron en el tiempo de formación de estos minerales".

Así, pues, las evidencias demuestran que hace 3.500 millones de años hubo un lago en el cráter Gale de aguas tranquilas, con escasa sedimentación, y una lenta evaporación y bajas temperaturas".

Estas son "condiciones óptimas para la vida tal y como la conocemos hoy día, según la investigadora, quien recalca que "si hubo o no vida es tarea del nuevo rover Perseverante y de la misión Mars Sample-Return (MSR).

Pinterest prohibió los anuncios relativos a la pérdida de peso

E-mail Compartir

Pinterest actualizó sus condiciones de uso y políticas publicitarias para prohibir todos los anuncios que incluyan lenguaje e imágenes relacionados con la pérdida de peso.

Es común que los usuarios usen la plataforma para buscar recetas saludables, postres y otras comidas. Sin embargo, también hay quienes hacen búsquedas a fin de encontrar un remedio contra el sobrepeso que puede derivar en publicaciones que pueden inducir a problemas relacionados con la imagen física y la salud mental.

Debido a esto, aprovechando la llegada del verano en el hemisferio norte, Pinterest actualizó sus políticas publicitarias convirtiéndose en la primera gran plataforma online que limita la publicidad de contenidos que ofrecen "soluciones milagro" o que están basadas en reclamos peligrosos para la salud.

En concreto, a partir de ahora no se podrán comprar anuncios en Pinterest que contengan textos o imágenes relacionadas con la pérdida de peso, o que reproduzcan testimonios de usuarios sobre baja de kilos o el uso de productos para adelgazar. Tampoco se permitirán textos o imágenes que idealicen o denigren cualquier tipo de cuerpo, ni referencias al Índice de Masa Corporal (IMC) u otros parámetros similares.

La publicidad de productos de adelgazamiento de aplicación cutánea tampoco se permitirá.