Secciones

Recopilan relatos sobre violaciones de DD. HH.

Agrupación ejecuta proyecto para integrar la memoria de los hechos ocurridos en dictadura.
E-mail Compartir

Redacción

Recopilar testimonios de detenidos en la Comisaría de Ancud durante el período 1973-1990, así como un plan de acción participativo de puesta en valor de la memoria histórica en torno a las violaciones a los derechos humanos en el recinto y un archivo digital de documentos que contextualizan la situación política local en el mismo lapso, busca un proyecto que ejecuta la Agrupación de Usuarios Prais de Ancud.

Se trata de la única iniciativa seleccionada en la región en el marco de un fondo concursable de Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y que se socializó en una reunión por plataforma digital a la que asistieron representantes de instituciones y organizaciones relacionadas a los DD. HH. y el patrimonio.

Julio Mayorga, dirigente del Prais (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos) y expreso político, destacó la importancia del rescate de la memoria también para las nuevas generaciones y el compromiso por el respeto a los derechos humanos. El proyecto lo ejecuta la agrupación con el apoyo técnico del Centro de Estudios Culturales Aplicados (CECA).

El recinto fue declarado Monumento Nacional en el 2015, a partir de la solicitud y expediente técnico presentado por la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, con el fin de proteger el inmueble que se veía amenazado por un proyecto de reposición que no reconocía su valor patrimonial. Sin embargo, en ese decreto no se considera como sitio de memoria de violación de los derechos humanos.

De acuerdo al Informe Valech, la Primera Comisaría de Ancud fue un centro de detención y tortura, lo que se confirma con testimonios de presos políticos y familiares.

El proyecto se inició formalmente el 31 de mayo pasado y tiene un plazo de ejecución de cinco meses.

5 meses se extenderá la iniciativa que se centra en los sucesos vividos en la unidad.

Detienen a sujeto por VIF e infracción a la Ley de Drogas en Puqueldón

E-mail Compartir

Por los delitos de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar e infracción a la Ley de Drogas fue detenido en las últimas horas un sujeto en la comuna de Puqueldón tras una denuncia efectuada por la víctima.

De acuerdo a lo explicado por el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, a la Radio Chiloé, "a las 6 de la mañana (de ayer) se recibió un comunicado por parte de un llamado telefónico a la Central de Comunicaciones (Cenco) en el cual se derivaba al personal policial del Retén de Puqueldón a la calle Luis Belizar, entrevistándose con una víctima.

Agregó que se trató de "una persona femenina de 31 años, quien manifiesta que momentos antes había tenido que hacer abandono de su domicilio en virtud de una agresión propinada por su pareja".

En este sentido, personal policial -con autorización de los propietarios para ingresar al domicilio- adopta el procedimiento, le presta protección a la víctima y una vez que esta se encuentra a resguardo, efectúa una revisión en el domicilio y encuentra 10 plantas de marihuana entre 60 centímetros y un metro 10 aproximadamente.

Por lo tanto, el oficial indicó que "se procede a la detención de un varón de 32 años por el delito de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar e infracción a la Ley 20.000 por el cultivo de Cannabis sativa al interior del domicilio".

La plantación contaba con ventilación y un sistema de iluminación que permitía el crecimiento de marihuana. Se desconoce cuál era el destino final de estas plantas.

Se dio cuenta al Ministerio Público de Castro, con jurisdicción en Lemuy, por ambos delitos y se dispuso que esta persona pasara a audiencia de control de la detención, la que se realizó vía telemática.

SAMU concreta traslados aéreos y terrestres

E-mail Compartir

Dos traslados de pacientes tanto por vía aérea como terrestre concretó personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en Chiloé en coordinación con otras instituciones, como la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Se trató de dos vecinos residentes en ambos entremos de la Isla Grande. La primera de ellas consideró a una mujer con complicaciones en su embarazo residente en Caleta Inío, y la segunda a un adulto mayor que presentó quemaduras de carácter grave tras el incendio de su vivienda en un sector rural de Ancud.

Según lo indicado por Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, tras una serie de gestiones para realizar el traslado desde Inío, tanto de vía aérea como marítima, que fue infructuosa debido a las condiciones meteorológicas, se logró la evacuación con apoyo de la FACh.

Evacuaciones

"Se pudo realizar esta evacuación de una paciente que llegó en buenas condiciones, era una paciente de riesgo y se trasladó hacia el Hospital de Castro para ser evaluada", afirmó el kinesiólogo.

Por otro lado, comentó que "se realizó el traslado de paciente adulto mayor desde el Hospital de Castro hacia el Hospital de Puerto Montt por una lesión de vía aérea por quemaduras, esta es una persona que había sufrido un accidente en su hogar (en el sector de Taiguén), que se incendió y lamentablemente él presentó quemaduras de carácter grave".