Secciones

Colo Colo mantiene el nivel y saca ventaja a Palestino

E-mail Compartir

Quinto triunfo consecutivo para Colo Colo, racha que no se daba desde diciembre de 2017 a enero de 2018, merced a la victoria 3-2 de ayer por Copa Chile sobre Palestino, en la ida de los cuartos de final en La Cisterna.

Es, de momento, la mejor versión alba con Gustavo Quinteros al mando. El equipo repitió las señas de identidad que tuvo ante La Serena, con presión, toques rápidos, salidas explosivas por los costados y la búsqueda con centros al área chica.

Así, al minuto 8' Gabriel Costa habilitó a Martín Rodríguez y este abrió la cuenta con un derechazo cruzado. Pudo igualar Palestino con un penal de Luis Jiménez tras falta de Emiliano Amor, pero Brayan Cortés estuvo impecable para tapar en el palo izquierdo. Fue el cara y sello, porque al cierre al portero se le soltó el balón en un córner y permitió el segundo descuento de Cristian Suárez.

Antes, al inicio del segundo lapso, otro ataque por la banda significó el 2-0 por autogol de Jonathan Benítez tras carrerón de Gabriel Suazo. Descontó Bruno Barticciotto al 79' con un derechazo rasante, pero tres minutos después Marcos Bolados puso la tercera cifra de cabeza.

"Fue un partido por momentos favorable a nosotros, tuvimos varias claras y ellos aprovecharon dos errores nuestros. De todas maneras es favorable venir acá y jugar de esta manera", comentó Quinteros.

Barticciotto, por su parte, analizó el gol al equipo de su padre: "Sin duda, a Colo Colo le tengo mucho cariño, iba cuando chico al estadio, pero espero seguir haciendo goles".

Estadios podrán recibir hasta 5 mil hinchas según la fase del recinto

El Gobierno anunció los cambios donde el aforo máximo será en apertura inicial, según el Plan Paso a Paso, pero portando el Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Después de casi un año y medio, el público podrá retornar a los estadios. Ayer el Gobierno confirmó el retorno de los hinchas del fútbol chileno tras los cambios anunciados por las autoridades en el Plan Paso a Paso en medio de la pandemia por el coronavirus, los cuales comenzarán a regir desde el próximo jueves 15 de julio, pero que en el caso del fútbol regirían desde el inicio de agosto.

Gracias a la disminución de los contagios en los últimos 30 días, como explicó el Presidente Sebastián Piñera, y la "gran cantidad" de la población vacunada, la opción de volver a los estadios está mucho más cerca.

Según detallaron, solo pueden abrir al público estadios en comunas desde fase 2 (transición), cumpliendo un aforo reducido según los distintos escenarios de acuerdo al estado de la comuna. Además, será obligatorio el Pase de Movilidad (tener completa la vacunación). Este punto, de cuántas personas podrán ingresar al recinto, depende de la fase y la decisión del organizador, respecto a si optará por personas con el Pase de Movilidad o todo tipo de público.

De esta forma, en fase 2 los estadios podrán recibir a 50 personas sin pase y hasta 100 con el documento (solo de lunes a viernes); en fase 3 (preparación) se puede hasta 200 personas sin pase y hasta 1.000 con el documento (todos los días), y en fase 4 (apertura inicial) permiten 500 personas sin pase y 5.000 con el documento (todos los días).

ministra

Según explicó la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, "si hay un asistente que no tenga Pase de Movilidad, es el aforo mínimo permitido. Es una decisión finalmente del organizador del espectáculo deportivo, la razón es una, si hay totalidad de Pase de Movilidad, hay mayor aforo".

Pero los asistentes también tendrán que cumplir diversas medidas dentro del recinto deportivo. Según explicaron desde el Gobierno, no se permitirá menos de un metro de distancia entre personas, el uso de mascarilla será obligatorio, no se autoriza el consumo de alimentos y los asistentes deberán mantener una ubicación fija durante todo el partido.

"Las policías son las que tienen la facultad para fiscalizar el cumplimiento de los protocolos", cerró Pérez.

Dituro y su firma en el Celta: "Es una oportunidad muy grande"

E-mail Compartir

"Me voy sabiendo que un día volveré a vestir esta camiseta", dijo con voz entrecortada y muy emocionado el portero Matías Dituro, quien se despidió ayer de Universidad Católica para firmar a préstamo por el Celta de Vigo.

Para eso, el portero argentino renovó hasta fines de 2023 y los cruzados se llevarán 500 mil dólares por el préstamo de un año. "Expresé mi gran deseo de poder jugar en la Liga española. Es una oportunidad muy grande para mí y ellos han entendido esta petición mía e ilusión de mi familia. Les agradezco. No es fácil, son 3 años y medio", mencionó.

El portero, que arribó en 2018, deja la tienda universitaria con cinco títulos y 123 partidos jugados. "En un momento le dije al 'Chapa' Fuenzalida que me quería ir como el arquero más ganador en la historia del club. Hoy me toca partir y no me sorprende porque la UC es un gran club que tiene una vidriera en todo el mundo, no me sorprende esta oportunidad", añadió.

Dituro, de 34 años, que ya tuvo un paso por el equipo filial del Celta en 2011 y 2012, cree que llega en un momento ideal para su revancha en el club español. "Me encuentra en un buen momento de mi carrera, buena edad, físicamente me siento bien, creo que puedo hacer bien las cosas".

José María Buljubasich, gerente deportivo de la UC, descartó que llegue un portero en reemplazo de cara a los octavos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras, por lo que el titular será Sebastián Pérez.