Secciones

[tendencias]

Estar más en casa y enviar fotos: estrictos requerimientos para adoptar mascotas

Fundaciones solicitan realizar un pago para costos de vacunas y esterilización. Otras piden conectarse espiritualmente con el animal.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"Una vez que estás interesado en un perrito la fundación te envía un link para llenar un formulario online donde hay distintas preguntas, entre ellas si tienes más mascotas, si vives en casa o departamento, si tienes conocimientos de tenencia responsable, cuáles son los tiempos que vas a pasar con la mascota, si va a quedar sola durante el día, si cuentas con los recursos económicos para costear eventuales situaciones como cirugías, castración, esterilización, etc.".

El kinesiólogo Pablo Pérez (34) inició así el proceso de adopción de una mascota junto a su esposa hace algunos meses. Sin embargo, dos fundaciones les negaron la posibilidad de adoptar un perro. ¿Por qué? Porque las entidades con las que se contactaron consideraron que la pareja tenía poco tiempo para dedicar a un animal.

"A nosotros nos complicó el hecho de que ninguno de los dos está haciendo teletrabajo porque somos funcionarios de la salud y no íbamos a poder estar el tiempo suficiente con el perro. Lo que pasa es que estas fundaciones consideran mucho la parte afectiva de los perritos", mencionó el profesional.

Pese a que dijo entender la importancia de este punto para las fundaciones, Pérez sostuvo que "yo creo que no es lo más importante porque hay muchos animales que han sido maltratados, que han estado en abandono, en situación de calle. Entonces creo que el discriminar que uno pueda no pasar parte del día con ellos es algo exagerado y el rechazo que recibimos de estos dos lugares fue más que complejo, engorroso, latero. Esa es la palabra".

Prueba de bienestar

En el caso de Fundación Garras y Patas (www.garrasypatas.cl), además de responder el cuestionario de adopción luego de elegir un perro o gato, hay que pagar un costo de adopción -destinado a vacunas y esterilizaciones- y una vez adoptada la mascota llevarla a una jornada de adopción para que sea vacunada y chipeada. Si es que la mascota es un cachorro sin esterilizar, a sus seis meses se coordina el procedimiento.

Y a fin de asegurarse de que los padres adoptivos de la mascota no la abandonarán en un futuro, Garras y Patas también solicita el compromiso de enviar periódicamente fotos y videos del animal rescatado junto con su nueva familia.

Otra táctica para asegurarse de que las adopciones se concreten solamente con personas que realmente aman a los animales es la que ofrece Fundación Stuka (www.fundacionstuka.cl), con la alternativa de "adoptar en verde".

"Este nuevo concepto de adopción nace porque creemos que para cada perruno en la tierra existe un hogar, solo debemos encontrarlos. Por eso, buscamos que las adopciones sean por lo que son nuestros perritos, más que por su exterior; por su espíritu y personalidad", explicó en su sitio web esta fundación.

Aunque también hay otras entidades que se centran más en conocer a las personas que aspiran a adoptar a una mascota y más que discriminar por medio de formularios lo hacen mediante entrevistas personales.

Por fortuna, tras las dos negativas recibidas, Pérez y su esposa pudieron adoptar a Ruffo (en la foto), a quien hoy regalonean tanto como desearon su llegada.

"A nosotros nos complicó el hecho de que ninguno de los dos está haciendo teletrabajo".

Pablo Pérez,, kinesiólogo.

Experto dio cuatro consejos para evitar caer en engaños digitales

E-mail Compartir

Los fraudes digitales hacia grandes empresas y compañías internacionales, incluso a entidades gubernamentales, son conocidos y muchas de ellas están tomando cartas en el asunto, tanto en la implementación de tecnologías, como en el asesoramiento de expertos en el tema. Pero, ¿de qué manera afecta a los usuarios o clientes? Nassin Núñez, country manager de Stefanini Group, explicó que "siendo el usuario uno de los eslabones más débiles, este tema no afecta solo a las generaciones menos digitales, le puede suceder a cualquier y dependerá del contexto que se esté viviendo" y agrega, "la información es primordial".

Al respecto, el experto da consejos para evitar caer en engaños digitales:

Nunca creer en premios: si no se ha participado en un concurso es casi imposible ganar. Evitar caer en este tipo de engaños, más aún si implica un link que diga "pinche aquí".

Escribir la web completa: si se busca en Google puede que aparezca un link que se asocie a lo que se está buscando, pero puede ser fraudulento. Se sugiere entrar en el navegador el enlace completo de la tienda o entidad buscada.

WhatsApp: este tipo de contactos se hacen más comunes cada día. Si un amigo o familiar pide dinero por esta vía, la recomendación será siempre verificar la fuente.

No revelar información: si un supuesto ejecutivo de banco solicita clave o hace envío de un link, lo más probable es que sea un engaño. Jamás un banco pedirá datos de este tipo.