Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Concretan operativo de la Teletón en Ancud

Trabajo estuvo centrado en los pacientes que no han podido viajar al instituto de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A los pacientes que no han podido viajar al continente estuvo destinado el operativo médico que concretó el Instituto Teletón de Puerto Montt. Se trató de la primera actividades desde tipo desde que se suspendieron las visitas debido a la pandemia por el coronavirus.

Si bien en ocasiones anteriores se había llegado a los usuarios de la comuna con entrega de ayuda social, técnica y medicamentos, en esta ocasión el trabajo se centró en la atención a cargo de un equipo especializado.

Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón de Puerto Montt, indicó que "vine como especialista en rehabilitación e hice un policlínico de 12 pacientes, me acompañó un terapeuta ocupacional que vio 8 pacientes e hizo entrega de dos sillas de ruedas que estaban pendientes y además de otras tres ayudas técnicas".

Junto con ello, el fisiatra valoró la asistencia de los pacientes a este operativo, ya que todos los que estaban citados concurrieron y uno que no lo pudo hacer recibió atención en su propia vivienda, hasta donde se trasladó el equipo.

"Esto es súper bueno porque uno se planifica y es bueno que, a pesar del clima, todos los pacientes llegaron y pudimos cumplir con el objetivo", describió el profesional.

Salazar también sostuvo que "la gente en un período viajó muy poco, pero la gente de Chiloé en general va a Puerto Montt, pero después de este período de encierro, fue muy bien recibido el operativo por este grupo de pacientes".

Progenitora

En este sentido, Claudia Huenquiao, madre de Leonardo, uno de los pacientes valoró la actividad, argumentando que "es muy bueno que se haga porque uno se ahorra tiempo y dinero de los viajes. Además, estuvo todo bien, la atención fue rápida y ojalá puedan continuar con este tipo de operativos".

Salud se reúne con vecinos de Quellón tras acusaciones de "negligencias"

E-mail Compartir

Plantear las inquietudes y resolver algunas dudas buscó una reunión que se realizó en Quellón entre la Mesa Social, representantes de las familias que fueron afectadas por decisiones del equipo médico del hospital, así como del municipio y del Servicio de Salud Chiloé.

La cita se concretó en el salón de reuniones del consistorio y se produjo a días que se conociera el resultado de un sumario que terminó con la sanción de destitución de dos especialistas y la suspensión de otros dos profesionales por hechos ocurridos en el 2019.

María Elena Díaz, acompañante de las familias que han sufrido "negligencias" con el Hospital de Quellón, indicó que "en el fondo fue plantear nuestras inquietudes al director de salud y él hizo el compromiso que se van a investigar los últimos casos ocurridos: los partos en casa y la muerte".

En este sentido, el director (s) del Servicio de Salud, José Cárdenas, mencionó que "para nosotros siempre es un agrado y es productivo poder conversar con la comunidad, con el alcalde y con la Mesa Social de manera de ver cuál es el sentir y cuáles son las problemáticas que ellos ven en las atenciones de salud e ir buscando soluciones en conjunto".

Por su parte, el alcalde Cristian Ojeda (DC) indicó que "sostuvimos una importante reunión con el Servicio de Salud Chiloé, el hospital, la Mesa Social y representantes de las familias afectadas. Lo que ellos quieren es transparencia, que se aclare la situación, se aclaren las investigaciones sumarias que se están haciendo y, pese al dolor, pudieron compartir esa experiencia".

"Él (director del Servicio de Salud Chiloé) hizo el compromiso que se van a investigar los últimos casos ocurridos".

María Elena Díaz, vecina.

Alcalde de Queilen pide al Minsal paso a la fase 3

E-mail Compartir

A 13 llegaba el número de casos activos ayer en la comuna de Queilen, situación que le permitiría avanzar a la fase 3 de preparación del Plan Paso a Paso. Al menos esta es la opinión del alcalde Marcos Vargas (DC), quien envió una carta al ministro de Salud, Enrique Paris, solicitando que se revise esta situación.

En la misiva el edil plantea que "solicito a usted tenga a bien evaluar y revisar junto a su equipo lo más pronto que sea posible los indicadores y parámetros sanitarios de nuestra comuna, los cuales incluso antes que saliéramos de cuarentena a fase 2 el 17 de diciembre de 2020 ya eran bajos".

Asimismo, agrega que las cifras se han "mantenido estables y controladas, gracias al encomiable trabajo en conjunto realizado por los funcionarios del Departamento de Salud Municipal y el Hospital Comunitario, sumado al criterioso y responsable comportamiento de toda nuestra gente".

Junto con detallar el trabajo que ha realizado el municipio para mantener a raya la pandemia, el jefe comunal expone que "ante los números mínimos y azules que presenta Queilen, los cuales hoy son absolutamente estables y permanentes desde hace ya un buen rato y que nos han permitido estar incluso por sobre las demás comunas de la provincia de Chiloé, solicitamos encarecidamente se nos pueda otorgar la posibilidad de avanzar a fase 3 a la brevedad".