Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud llora el fallecimiento de Bruno Schulbach, bombero, músico y profesor

El voluntario insigne de Chile e Hijo Ilustre de la comuna murió a los 79 años víctima de cáncer. Municipio decretó tres días de duelo comunal y hoy son sus funerales a las 15 horas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A través de distintos canales, la comunidad ancuditana ha expresado su pesar por el fallecimiento del destacado profesor, músico y dirigente social Bruno Schulbach Oyarzún, quien a sus 79 años y luego de una larga lucha contra un cáncer dejó de existir en las últimas horas en el Hospital San Carlos, donde permanecía internado desde el pasado 22 de mayo.

Nombrado Hijo Ilustre de Ancud en 2016 por el concejo municipal de entonces, egresó de su formación educacional en 1962 y hacia 1965 ingresó como docente de educación básica en el Colegio Seminario Conciliar de Ancud, siendo rector de la época el sacerdote Audelio Bórquez.

Con una trayectoria musical reconocida en distintos puntos del país, formó parte del Orfeón El Despertar, con el que recorrió distintos lugares de Chile dejando un gran recuerdo entre quienes escucharon sus melodías. Guillermo Pérez, amigo por décadas y compañero en este conjunto, compartió innumerables actividades con Schulbach.

"Bruno no solamente fue del orfeón, tuvo muchas orquestas de las que fue parte. Yo lo admiraba siendo niño cuando tocaba en los Jazzeros de Chiloé; con él toqué también cuando me llamó a ser parte de la Orquesta Festival cuando en Ancud se hacían festivales. En ese festival llegaban obras que se defendían de distintos países, entre ellos Cat Stevens, por ejemplo, famoso cantautor europeo mandó una canción", evocó.

Sumó que "en el orfeón, bueno, fue un maestro, él era director cuando yo era alumno de la Escuela Anexa, cuando ingresé en 1969. En ese tiempo era banda instrumental, hasta que 1971 se transformó en orfeón del Cuerpo de Bomberos (de Ancud)", añadiendo que a finales de la década del 2000 El Despertar dejó de ser parte de la institución bomberil, para funcionar de manera autónoma.

Respecto al legado del docente y artista, la fuente es clara al manifestar que "Bruno era muy joven (risas), yo creo que lo aprendió de los viejos que estuvieron antes de él, que eran jóvenes. Jugaban y compartían con el músico que tenían al lado, que era el nuevecito. Yo creo que la balanza de Bruno se reflejaba en que siempre tenía un apego con los más jóvenes, a acompañarlos".

director honorario

Además desde su contribución musical al Cuerpo de Bomberos de Ancud, el docente integró de igual modo las filas del voluntariado siendo parte de la Tercera Compañía, alcanzando el estatus de director honorario. Quienes lo recuerdan solo tienen palabras de agradecimiento a su persona. Así lo expresó José Cárcamo, superintendente de la centenaria institución.

"Una tristeza enorme para nosotros como bomberos -esgrimió el oficial- porque él es un director honorario, un título del cual no se puede renunciar en toda la vida, independiente de las condiciones que la vida le presente: si por razones de salud hubiese tenido que estar fuera de Ancud, él seguiría siendo siempre nuestro director honorario y es la calidad de tal con que lo vamos a despedir mañana (hoy) en el cementerio".

Donde también hubo solo palabras de gratificación fue en el Colegio Seminario Conciliar, donde desempeñó la pedagogía por 44 años y fue el funcionario que ha tenido mayor permanencia en dicho establecimiento educacional administrado por el Obispado de Ancud. "Recuerdo especial de sus cientos de exalumnos, colegas y funcionarios que hoy al conocer la noticia de su partida a la casa del Padre, hoy hacen un alto en sus actividades para mirar al cielo y hacer sentir en su corazón, el recuerdo de un profesor que ha dejado una huella en tantos de nosotros", se expuso en redes sociales.

a media asta

Además, la Municipalidad de Ancud también lamentó la partida del Hijo Ilustre, recordando que fue un "destacado director honorario, bombero insigne de Chile, director musical del Orfeón de Bomberos de Ancud e integrante del Orfeón El Despertar de nuestra ciudad. Además, recordado profesor de francés y construcción en el Colegio Seminario Conciliar".

La entidad recalcó que fue "un hombre que formó a muchas generaciones de jóvenes en las aulas y que marcó con su alegría y jovialidad a sus alumnos y a quienes fueron sus cercanos"

El alcalde Carlos Gómez (indep.) decretó tres días de duelo comunal, en los que por decreto alcaldicio se instruye el izamiento del pabellón nacional a media asta en los edificios municipales, en señal de recogimiento.

Los restos de Schulbach han sido velados en el Museo del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Ancud y se comunicó que sus funerales son esta tarde a las 15 horas en el Cementerio Municipal.

"Bruno no solamente fue del orfeón, tuvo muchas orquestas de las que fue parte. Yo lo admiraba siendo niño cuando tocaba en los Jazzeros de Chiloé; con él toqué también cuando me llamó a ser parte de la Orquesta Festival cuando en Ancud se hacían festivales".

Guillermo Pérez,, compañero en el Orfeón El Despertar.