Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abogada asume cargo en Municipalidad de Castro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro informó que la abogada Isabel Bascuñán Lillo es la nueva administradora municipal. Según se indicó, la profesional ha sido académica universitaria y es magíster en Derecho del Trabajo. En este cargo, bajo las administraciones del alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), estuvieron Pablo Lemus y Rodrigo Castillo.

Bascuñán dijo que se su nueva labor es un "tremendo desafío personal y profesional que, sin duda, irá en directo beneficio de la comuna y sus habitantes", acotando que reconoce la importancia de la participación ciudadana y la relación con el resto de Chiloé.

Consumidores de Ancud pueden hacer reclamos para la SEC en el municipio

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar a los ancuditanos a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que no está presente con una oficina física local, es que la Oficina Municipal de Información al Consumidor desarrolla un programa de colaboración con tal organismo, a través del cual las personas podrán hacer sus reclamos o dilucidar sus dudas respecto a empresas de estos rubros.

Así lo informó Paola Curumilla, encargada de la repartición consistorial, destacando que así se facilita la comunicación entre la SEC y los consumidores, ya que toda tramitación en esta comuna se ha debido realizar a través de canales virtuales, los cuales pueden no ser de fácil acceso.

"Quizás los usuarios o consumidores no pueden o no tienen conocimiento ni las herramientas para realizar los reclamos bajo esa vía", mencionó, acotando que "el cliente se puede acercar a la oficina a ingresar el reclamo bajo la plataforma que nosotros tenemos activa: reclamos, denuncias, consultas, ya sea compañías eléctricas, de gas y de combustible".

La dinámica de atención, explicó Curumilla, se basa en que primero el consumidor reclame en la empresa respectiva, ya que estos tiene 30 días para contestar. "Si la compañía no le responde dentro del plazo o no da solución o simplemente el cliente no queda conforme con la respuesta, este puede acercarse a nosotros a ingresar un reclamo por disconformidad", agregó.

Las respuestas también podrán ser revisadas en la repartición, ya que la plataforma a la que se accede permite visualizar el seguimiento de los casos.

Destacan a la quinoa chilota en el día internacional del consumo del vegetal

Jefa de área de Indap en Ancud subrayó que la variedad insular se "caracteriza por su alto porcentaje de proteínas" en comparación a la cultivada en el resto del país.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La celebración del Día Internacional del Consumo de la Quinoa se vive cada año en todo el mundo donde se produce y en Chiloé la organización de la jornada respectiva estuvo a cargo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Municipalidad de Ancud.

El cultivo de este grano y sus proyecciones a futuro, debido a su alta calidad nutricional, resistencia al cambio climático, además de su variedad de sus preparaciones, son algunos de los motivos para que se reconociera el trabajo de los productores locales de este llamado 'superalimento'.

Respecto a la valoración del trabajo de sus pares, Cecilia Güineo, representante de la Asociación Gremial de Productores Orgánicos de Chiloé, Chiloé Orgánico, expresó que "es excelente, ojalá nos sigan dando apoyo para producir más y hacer muchas cosas porque de la quinoa se pueden sacar infinitos productos de ahí".

Fue así como el personal de Indap Los Lagos se reunió con los integrantes del CADA (Consejo Asesor de Área) que representa a los agricultores usuarios de la entidad gubernamental, para analizar las últimas acciones conjuntas desarrolladas, entre ellas la mencionada conmemoración.

"Tenemos un plan de trabajo donde se desarrollan varios temas, y dentro de esta misma reunión celebramos y conmemoramos el Día Internacional del Consumo de la Quinoa", indicó Bárbara Covacevich, jefa de área de Indap Ancud.

La profesional destacó que "en Chiloé tenemos la quinoa chilota, que se caracteriza por su alto porcentaje de proteínas en comparación con la quinoa del resto del país y que es cultivada por nuestro agricultores hace décadas".

Fomentar la producción y consumo de este vegetal como contribución a la seguridad alimentaria de las comunidades también fue parte de las palabras de la profesional. "La cantidad de usos que puede tener este producto y el valor agregado que se le puede dar al producto es valorable y rescatable por nuestros agricultores. Ya no solo vender un producto o una materia prima, sino además un producto que puede terminar siendo gourmet", argumentó.

dirección regional

Por su parte, el director (s) de Indap Los Lagos, Daniel Quiñilén se refirió a los desafíos trazados por los agricultores isleños respecto al uso de este grano también llamado quinua o quínoa (Chenopodium quinoa). "Pudieron hacer un muestrario de lo que es parte de un proyecto de innovación, que tiene por propósito recuperar y restaurar el uso de la quinoa con todas las bondades y propiedades que tiene la quinoa chilota en particular", consignó.

"Como Indap Los Lagos es un tremendo privilegio que nuestros propios agricultores sean los encargados de preservar la semilla local, mantener las costumbres y los saberes ancestrales que van acompañados de estas prácticas", esgrimió el personero de este servicio dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri).

Cada 7 de julio es el Día internacional del Consumo de la Quinoa, en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos que han sabido preservarla en su estado natural como alimento para las generaciones presentes y futuras, a través de prácticas ancestrales de vida en armonía con la naturaleza.

Nativa de los Andes de Perú, Bolivia y Chile es la quinoa.