Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Suprema italiana condena a tres chilenos por la Operación Cóndor

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de Italia confirmó ayer la cadena perpetua a 14 militares y agentes de Chile y Uruguay por la muerte de ciudadanos italianos en el Plan Cóndor, el sistema de represión impulsado en Latinoamérica entre 1970 y 1980 por varias dictaduras contra dirigentes de izquierda.

Los tres chilenos son Pedro Espinoza, de la policía secreta de Augusto Pinochet; el militar Daniel Aguirre Mora, y quien fuera funcionario de la Policía de Investigaciones Carlos Luco Astroz. También estaba procesado el exintendente Hernán Ramírez, que ya murió.

Hace una semana Italia había ratificado la cadena perpetua a tres exmilitares chilenos que no habían presentado un recurso. Son el coronel Rafael Ahumada Valderrama, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el brigadier Manuel Vásquez Chahuán.

Todos están condenados o imputados por la desaparición de una veintena de italo-latinoamericanos, activistas de izquierdas y disidentes.

La idea de procesar a los represores latinoamericanos en Italia surgió en 1998, tras la detención en Londres de Pinochet.

La sentencia dejó conforme a Cristina Mihura, viuda del militante uruguayo Bernardo Arnone, desaparecido en 1976. "Salió bien, y no era seguro, yo estaba muy preocupada", dijo a Efe. "Yo me doy por jubilada, estoy cansada", reconoce, aunque asegura que no cejará en su empeño por encontrar el cadáver.

Sernac denuncia a financieras no tradicionales por estafa

El último recurso fue presentado contra firmaonlineque simulaba ser una cooperativa para atraer clientes.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó ayer que presentó una denuncia en contra de una financiera no tradicional llamada Conavicoop.com por el eventual delito de estafa, pues ha detectado presuntos engaños a usuarios, uso de timbres oficiales de organismos fiscalizadores y el empleo del nombre de una cooperativa para la vivienda real, aunque al parecer no tendrían relación.

De acuerdo a su versión, alertas recibidas por parte de consumidores acusan que al gestionar el préstamo la financiera les solicitaban el pago de servicios como seguros, trámites y gastos notariales; y luego de cumplir, no se concretaba el préstamo de dinero y tampoco daban respuesta.

Conavicoop.com publica su sitio web que ofrece gestionar créditos "sin filas ni complicaciones" y con una tasa "especial" del 1%. Además, se autodefine como "la cooperativa con mayor crecimiento", con 124 créditos aprobados por mes, de 258 solicitudes y con una entrega en dinero de 421 millones de pesos.

De acuerdo a ese mismo canal, pueden solicitar sus créditos personas independientes, dependientes y pensionados, y promete que "no existen intereses por mora".

Este medio intentó contactarse con sus encargados, pero el teléfono celular que indicaban en la página estaba apagado, el número fijo no fue contestado y el correo electrónico indicado en el sitio hasta el cierre de esta edición aún no tenía respuesta.

Por medio de un comunicado, el director del Sernac, Lucas del Villar, condenó "cualquier práctica que se aproveche de las necesidades económicas de los consumidores para intentar lucrar o directamente engañar o estafar a las personas".

En este caso, el servicio apuntó que Conavicoop.com opera con el mismo nombre de una cooperativa que se dedica desde 1975 al desarrollo de proyectos inmobiliarios y asesorías para la compra de vivienda de sus socios.

A la anterior supuesta irregularidad sumó que utiliza en sus documentos el timbre de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el logo del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape).

Ocho casos

Durante este año el servicio ha denunciado ante el Ministerio Público por presuntos delitos de estafa a ocho financieras no tradicionales: Acción financiera de Chile, Credi-Chile, Servicios Financieros, Coopchile, Acredicom, Financiera Coopafin, Tecnocrédito Ltda. y Credifinanciera.

La División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía informó que ha iniciado acciones legales en juzgados de Policía Local y Ministerio Público para investigar unas 30 denuncias sobre supuestas cooperativas que ofrecen productos crediticios, pero que antes de su entrega o aprobación solicitan a los interesados depósitos por concepto de IVA del crédito solicitado, garantía o gastos por la tramitación.

"Las instituciones denunciadas no se encontraban inscritas ni han solicitado su inscripción en el registro correspondiente, por lo tanto, no existen como cooperativas", advirtió el jefe de división, José Manuel Henríquez.

El encargado aconsejó comprobar la legalidad de este tipo de entidades en https://tramites.economia.gob.cl/Organizacion.

30 denuncias por supuestas cooperativas habría en el país, según Economía.