Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé llega a 238 muertos en vísperas de desconfinamiento

Dos nuevos decesos se registraron en el Hospital de Ancud, comuna que mañana avanza a la fase de Preparación del Plan Paso a Paso del Minsal, al igual que Quemchi y Chonchi. Los casos activos de covid-19 llegan a 175.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras semanas con altos promedios de nuevos casos al día, y tasas de incidencia por sobre la media regional, la pandemia sigue impactando en Chiloé, eso si, con menos agresividad que hace unas semanas.

Ancud, Quemchi y Chonchi comenzarán este lunes un gradual proceso de desconfinamiento y con ello los comercios y restaurantes podrán abrir sus puertas de manera externa e interna, al dar el salto a la Fase 3 del Plan Paso a Paso.

A ello se une la actualización de esta estrategia del Minsal, lo que otorgará mayores libertades a las personas vacunadas, manteniendo estrictas medidas sanitarias y de cuidado de la salud.

Con la intención de encontrar las modificaciones precisas y que cubran las necesidades actuales de manera integral, se sostuvieron jornadas de escuchas ciudadanas con más de 300 representantes de la sociedad civil.

Factores

Dos conceptos serán fundamentales en la nueva estructura de la estrategia: la valorización del Pase de Movilidad, dado que permitirá tener algunos beneficios, como ampliación de aforos y la posibilidad de asistir a lugares públicos en espacios tanto abiertos como cerrados.

De igual forma, habrá una importante extensión de actividades sociales, económicas y educacionales. Las salas cunas, jardines infantiles y colegios puedan abrir de forma voluntaria en medio de cuarentenas, esto porque las clases presenciales pasan a considerarse actividad esencial.

Al respecto, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, expuso que con estos cambios, el proceso de vacunación alcanza mayor relevancia.

"Volvemos a hacer el llamado a todos que les corresponda realizar este proceso. Insistir en las medidas de autocuidado, es fundamental el autocuidado, es uno de los pilares en este nuevo Plan Paso a Paso", remarcó.

Tta

Sumó el personero que "vamos a continuar con la estrategia de TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento). Vamos a reforzar justamente lo que es la vigilancia a nivel de fronteras", esgrimió.

Respecto a modificaciones en pro de las regiones, Caroca explicó que "también hay un reconocimiento a la diversidad geográfica y regional en la toma de decisiones. Ustedes van ver una serie de medidas que se van a tomar, primero con un sentido geográfico", afirmó.

Respecto de la situación de la red integrada público-privada de Los Lagos, se dio a conocer que en cuanto a camas UCI, del total de 134, restan 15 en desuso, lo que equivale al 15% de ellas. En relación a los ventiladores mecánicos, de los 134 que componen el equipamiento, quedan 56 que no están siendo ocupados actualmente, lo que se traduce en el 42%.

Dos fallecidos se reportaron este sábado -ambos de Ancud-, con lo que Chiloé alcanza los 238 decesos por causas relativas al nuevo coronavirus. El primero de ellos corresponde a un hombre de 71 años, quien dejó de existir el pasado martes 6 del presente mes en el Hospital San Carlos. Los motivos asociados a la defunción fueron fibrilación ventricular, síndrome coronario agudo y cardiopatía coronaria dilatada. Se encontraba con el esquema de vacunación completo (2 dosis).

El segundo perecimiento también es de un hombre, cuya edad era de 81 años. Su muerte se produjo el pasado martes 6 del mes en curso en el hospital base ancuditano. Las causas asociadas a la defunción fueron una insuficiencia respiratoria aguda y neumonía por covid-19. Se encontraba con su esquema de vacunación sin iniciar.

Más datos

Las cifras restantes, señalan que en Chiloé hoy por hoy son 37 las personas hospitalizadas. 24 de ellas están en el Augusto Riffart de Castro. Otros 4 se encuentran internados en el Hospital San Carlos de Ancud, 7 en el Hospital de Quellón y 2 en el Hospital Comunitario de Achao. De este recuento total 14 están en aislamiento, 11 en tratamiento intermedio y 12 en cuidados intensivos.

Asimismo, el territorio isleño sumó otros 26 contagios de coronavirus: 5 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Curaco de Vélez, 1 en Dalcahue, 8 en Puqueldón, 2 en Queilen, y 6 en Quellón.

Con ello, la provincia acumula 15 mil 585 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de ellos 175 permanecen activos. 740 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) con un 3,24% de positividad se realizaron en jornada de viernes. A la fecha se ha ejecutado una sumatoria total de 203 mil 290 testeos.

12 pacientes de la provincia se encuentran con ventilación mecánica invasiva producto de la enfermedad.