Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Caso Manquemilla cumple una década y familia se aferra a evitar su cierre definitivo

La madre del joven fallecido afirma que no ha tenido contacto con Fiscalía hace más de un año para conocer el estado de esta emblemática causa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la misma angustia e impotencia de los albores del caso, pero ahora sufriendo con el "fantasma" de la prescripción (término de la acción penal), la familia de Claudio Manquemilla (23) recuerda esta semana los 10 años de su enigmática desaparición en Chonchi. Un extravío que activó una serie de diligencias que permitieron hallar su cadáver el 17 de julio del 2011, tras 11 jornadas de búsqueda.

Tras un choque en el cruce de Teupa se perdió el rastro del joven, quien había participado previamente de un encuentro con colegas. Las pesquisas se extendieron y permitieron encontrar su cuerpo en el canal Yal. Sin embargo, la investigación ligada a la causa no ha permitido esclarecer las circunstancias de su deceso.

Una verdadera cruzada han debido emprender los cercanos a la víctima para encontrar respuestas. No bastó con querellarse por homicidio calificado, invocar pericias, impulsar la exhumación de sus restos que se concretó el 5 octubre del 2015 y hasta acusar a tres fiscales (de los seis que han analizado la causa) de obstrucción a la indagatoria. Hasta la fecha la incertidumbre se mantiene.

Energía

Así lo manifiesta Elena Manquemilla, cada vez con menos energía pero esperando por una luz de esperanza que reactive el caso. La madre del isleño reconoce que no ha tenido contacto con el Ministerio Público hace más de un año para saber en qué instancias de encuentra la investigación.

"Seguimos solos en esto, no hemos tenido acceso a la carpeta (investigativa) y no hemos tenido comunicación ni siquiera por teléfono. Hasta el abogado (particular, Rubén Jerez) se fue... no tenemos a nadie", explica la vecina.

Debido a la falta de evidencias y conclusiones, en una causa que sus últimos movimientos judiciales fueron a inicios del 2018 cuando se "batalló" por evitar el sobreseimiento definitivo de la misma, lo cual ha permitido mantenerla vigente hasta ahora, los parientes del joven chilote fallecido ya vislumbran un escenario similar.

"Lo más probable que cierren todo. A esta altura difícil es que encuentren nuevos antecedentes para saber qué le pasó a mi hijito", enfatiza esta esforzada madre, quien también fue categórica para afirmar que "acá no hay justicia, se hizo mal la investigación y no encontraron nada".

Junto con solicitar por enésima ocasión, que cualquier persona que tenga información del caso la entregue, la familia se recoge en estos días en la imagen de Claudio. Lo han visitado en el cementerio de Terao, con el dolor de no poder aclarar su prematura partida.

Bajo este escenario, Elena Manquemilla solo pide tener un acercamiento con el ente persecutor. "Sabemos que es difícil encontrar al culpable de su muerte, pero igual mantenemos una luz de esperanza de conocer la verdad. Quedan pocas opciones, capaz que se cierre la causa, por eso necesitamos saber en qué va todo para estar más tranquilos, porque hasta ahora no sabemos nada", insiste.

Y la incertidumbre se mantendrá en el futuro cercano. Al menos. Ello puesto que al igual que el año pasado cuando se inquirió información sobre la causa, desde el Ministerio Público se entregó la misma respuesta.

Agotada

De acuerdo a lo señalado por la fiscal del caso, Myriam Pérez, se han desarrollado "todas las diligencias pertinentes para el esclarecimiento de los hechos, como también las pericias propuestas por la familia de Claudio Manquemilla".

Agregó la abogada que en este momento, "estamos en condiciones de decir que la investigación se encuentra agotada y cualquier decisión que adoptemos con la indagatoria será previamente conversada y comunicada con la familia de la víctima". Una interacción que los cercanos al joven están esperando de antes de la pandemia.

Potencian campaña contra el abigeato

E-mail Compartir

Ante las últimas denuncias de abigeatos en la jurisdicción, personal de la unidad Modelo Interacción Carabineros Comunidad (MICC) de la Segunda Comisaría de Castro (que incluye seis comunas de la provincia) potenció una campaña preventiva para evitar estos delitos y agilizar las notificaciones para activar los procedimientos que lleven a los responsables.

Así lo especificó el jefe de esta repartición, suboficial José Pinochet, reportando que el despliegue se enfocó en las últimas horas en los sectores rurales de Castro.

"Entre las recomendaciones, está mantener al día la documentación de dominio, posesión o tenencia de los animales; asegurar el perímetro de los predios; identificar el ganado y crear un inventario del mismo; controlar el acceso de personas y camiones en los terrenos; designar un cuidador de los rebaños, y denunciar mataderos clandestinos y venta ilegal de carne", acotó el uniformado.

Datos

Hasta el 6 de julio, según fuentes policiales, se contabilizaban nueve casos de abigeatos en la jurisdicción, mientras que a la misma fecha el 2020 se registraron 10. Curaco de Vélez y Chonchi concentran este 2021 la mayor cantidad de hechos, con tres cada comuna, notificados a Carabineros.

Hasta el momento no hay detenidos por estos ilícitos esta temporada, en la cual el principal modus operandi de los cuatreros ha sido la sustracción de ejemplares desde los predios, con un 66,7% del total de casos.